Descripción del programa
PROGRAMA Ingeniería Civil TIPO INICIO # FINALIZA # HORARIO 07:00 a.m. - 12:00 p.m. LUGAR Plataformas UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $120.000 / Estudiante UDES: $84.000 / Graduado y funcionario UDES: $96.000 / Estudiante externo: $96.000 Justificación
Las edificaciones presentan oportunidades significativas de economía de energía y reducción de costos a través de un gerenciamiento de la instalación, adopción de equipamientos tecnológicamente avanzados y eficientes, alteraciones de alguna característica arquitectónica, técnicas de proyecto de construcción, de los hábitos y rutinas en la edificación. La identificación del consumo de energía de una edificación y la representación de las emisiones de CO2 emitidas. Son variables necesarias para controlar y optimizar el uso de la energía, aplicando el diseño de SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN LAS RESIDENCIAS.
El uso eficiente de la energía no significa solo una reducción en las perdidas, sino también la mitigación en los impactos ambientales. Sin embargo, la eficiencia energética muchas veces está ligada a la mejora de la calidad del ambiente de trabajo y del proceso productivo. En el caso del sector residencial, no existe todavía un procedimiento establecido para evaluar las interrelaciones en las dimensiones de sustentabilidad presentes en un proyecto.
Objetivos
General
Diseñar un sistema de generación eléctrica a partir de la energía fotovoltaica para el suministro eléctrico de una residencia
Específicos
• Impartir los conceptos básicos de generación fotovoltaica.
• Realizar los cálculos de consumo de energía eléctrica en la vivienda diario y mensual.
• Relacionar mediante una metodología propuesta los datos de radiación solar del lugar posible de instalación
• Calcular los elementos de potencia electrónica que se requieren para el buen funcionamiento de la instalación (regulador, inversor, medidor).
• Diseñar el elemento fotovoltaico para la residencia
Resultados de aprendizaje
Diseñar un elemento fotovoltaico para una residencia como una alternativa de generación de energía limpia alternativa disminuyendo el consumo de energía eléctrica convencional.
Metodología
ACTIVIDADES DE TRABAJO Lecturas sugeridas sobre el tema, material dado por el docente.
Cálculos de consumo de energía en la residencia.
Ubicación del lugar donde se encuentre mayo radiación.
Diseño del sistema fotovoltaico.RECURSOS Bibliografía sugerida en el curso Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
FECHA
1 Diseño de un sistema fotovoltaico para una vivienda.
- Generalidades de los sistemas, cálculos de consumo de energía de la residencia.
- La radiación solar.
- Elementos reguladores.
- Sistema fotovoltaico
José Antonio Delgado Monroy 10 horas (5H Teóricas y 5H prácticas)
21/09/2023-22/09/2023
PROFESIÓN Ingeniero Civil
POSGRADOS Especialista en Interventoría de la Construcción
Especialista en Ingeniería Ambiental
Magíster en Desarrollo UrbanísticoDoctora en Lingüística
EXPERIENCIA DOCENTE 20 años en docencia *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.