Diplomado en Ingeniería Vial, Aplicado a la Planificación, Diseño,Construcción y Supervisión de Carreteras versión II
Descripción del programa
PROGRAMA Ingeniería Civil TIPO Diplomado INICIO # FINALIZA # HORARIO Lunes a sábado LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Estudiante UDES 1 crédito: $750.000 Estudiante UDES 2 créditos: $1.150.000 Estudiante UDES 3 créditos: $1.550.000 Estudiate UDES 4 créditos: $1.950.000 Estudiante UDES 6 créditos: $2.750.000 Estudintes UDES 8 créditos: $3.550.000 Estudiantes UDES 9 crédit Dirigido a: estudiantes de Ingeniería Civil o de programas afines, o de ingenierías que avalen la formación específica, graduados del programa, ingenieros civiles de otras universidades. Tecnólogos en topografía, obras civiles y demás.
Justificación
El diplomado en ingeniería vial brindará al profesional estudios de calidad superior, acordes al desarrollo cualificado de la sociedad, permitiendo adaptarse en las áreas de diseño y construcción de obras de infraestructura vial. El contenido temático del programa abordará de forma específica la planificación, el diseño y la construcción de una carretera.
Se contemplarán los aspectos necesarios para el modelo de desarrollo de un territorio como es el de nuestra topografía nacional, departamental y municipal.
El conocimiento de las distintas etapas que conforman un proyecto vial, permitirá definir las diferentes metodologías de diseño y construcción de la misma, logrando satisfacer una necesidad planteada de forma eficaz. Un paso hacia la Ingeniería sustentable Ingeniería Vial.
Objetivo
Facilitar tanto a los estudiantes como a los profesionales soluciones para afrontar los nuevos retos desde la planificación, diseño, construcción y supervisión de carreteras.
Resultados de aprendizaje
- Facilitar a los estudiantes las herramientas adecuadas para proponer proyectos viales de infraestructura civil en el país, en los departamentos y municipios de Colombia.
- Generar un espíritu emprendedor para propuestas.
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
1 TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS
- Introducción
- Redes de flechas y redes de preferencias
- PERT
- Programación de recursos
- Planeación y diseño de carretas
- Normatividad internacional
- Trazado en planta y alzado de sección
- Estructuras de drenaje, movimientos de tierra
Edisson Ferney Peña Valencia 32 horas (2 créditos)
2 LEAN CONSTRUCTION
- Introducción a la filosofía LEAN
- Flujos de cadena de valor
- Mapa de cadena de valor
- Metodología Kaizen y metodología 5S, Kamban, otras herramientas LEAN
- Estrategia del océano azul
- Gestión de la I+D+L en la construcción
- Fotogrametría y aplicación de la geomática con alcance BIM
Edisson Ferney Peña Valencia 32 horas (2 créditos) 3 TÚNELES
- Características generales
- Fases de ejecución, trabajos de excavación sostenimientos y otros
- Impermeabilización y revestimientos
- Control de voladuras y vibraciones.
Héctor Andrés Báez Mariño 32 horas (2 créditos) 4 SOFTWARE APLICADO AL DISEÑO Y PLANIFICACION DE PROYECTOS BIM
- Creación de un proyecto, Introducción de puntos
- Criterios de explanación Obra lineal
- Modelos digitales de terreno Control de obra
- Microsoft Proyect I y II Autodesk I y II
Héctor Andrés Báez Mariño 32 horas (2 créditos) 5 INTRODUCCION A LA CONSERVACION DE CARRETERAS, SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL
- Introducción a la conservación
- Normatividad internacional
- Tipos de contratos Seguridad vial
- Señalización vial
Edisson Ferney Peña Valencia 16 horas (1 crédito) 6 OPERACIONES DE CONSERVACIÓN
- Conservación de obras de tierra y del entorno de la carretera
- Conservación de drenajes, obras de fábrica, firmes, túneles, instalaciones y señalización
- Operaciones de conservación I
- Operaciones de conservación II
Héctor Andrés Báez Mariño 16 horas (1 crédito) PROFESIÓN Ingeniero Civil
POSGRADOS Especialista en Geotecnia ambiental
Candidato a Máster en planificación y gestión en Ingeniería Civil
EXPERIENCIA DOCENTE 6 meses
PROFESIÓN Ingeniero Civil
POSGRADOS Máster en diseño y construcción y mantenimiento de carreteras.
EXPERIENCIA DOCENTE 6 meses
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
{loadposition my-tab-credito