Descripción del programa
PROGRAMA Fisioterapia TIPO Diplomado INICIO # FINALIZA # HORARIO LUGAR Plataforma UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $1.500.000 / Estudiante UDES: $1.500.000 / Graduado y funcionario UDES: $1.500.000/ Estudiante externo: $1.500.000 Dirigido a: profesionales en fisioterapia y estudiantes de último semestre de este programa académico.
Justificación
Es importante mencionar que los profesionales en Fisioterapia |en un alto porcentaje deben intervenir pacientes con este tipo de patología, adicionalmente en la región la oferta académica en esta área es nula. En fundamental mejorar competencias para la prescripción del ejercicio de los pacientes con patología cardiopulmonar en el marco de los programas de Rehabilitación Cardiopulmonar.
Objetivos
Ampliar los saberes de los fisioterapeutas en el área de rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar.
Resultados de aprendizaje
- Identifica los aspectos de evaluación e intervención Fisioterapéutica en los programas de Rehabilitación Cardiopulmonar.
- Plantea Intervención Fisioterapéutica en el marco de los programas de Rehabilitación Cardiopulmonar.
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
Rol del Fisioterapéutica en los programas de Rehabilitación Cardiopulmonar: - Rol en actividades de prescripción del ejercicio en el marco de la Rehabilitación Cardiopulmonar - Rol en actividades de educación en el marco de la Rehabilitación Cardiopulmonar - Rol en actividades complementarias en el marco de la Rehabilitación Cardiopulmonar
Aspectos Anatómicos del Sistema Cardiopulmonar: - Aspectos Anatómicos del sistema Pulmonar - Aspectos Anatómicos del sistema Cardiovascular
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
FECHA
1 Estado de la Rehabilitación Cardiopulmonar:
- Estado de la Rehabilitación Cardiopulmonar
- Estado del Rehabilitación Cardiopulmonar en la Región
- Estado de la Rehabilitación Cardiopulmonar en Colombia
- Estado de Rehabilitación Cardiopulmonar en el Mundo
Rol del Fisioterapéutica en los programas de Rehabilitación Cardiopulmonar:
- Rol en actividades de prescripción del ejercicio en el marco de la Rehabilitación Cardiopulmonar
- Rol en actividades de educación en el marco de la Rehabilitación Cardiopulmonar
- Rol en actividades complementarias en el marco de la Rehabilitación Cardiopulmonar
Esmeria Tapia Caez 4 horas
03/03/2023
2 Aspectos Anatómicos del Sistema Cardiopulmonar:
- Aspectos Anatómicos del sistema Pulmonar
- Aspectos Anatómicos del sistema Cardiovascular
Aspectos Fisiológicos del sistema Cardiopulmonar:
- Aspectos Fisiológicos del sistema pulmonar
- Aspectos Fisiológicos del sistema Cardiovascular
Luz Daris de Ávila
12 horas
3 Pruebas diagnósticas y de monitoreo en Rehabilitación Cardiopulmonar:
- Pruebas diagnósticas y de monitoreo en Rehabilitación Pulmonar
Pruebas diagnósticas y de monitoreo en Rehabilitación Cardiopulmonar.
- Pruebas Diagnósticas y de monitoreo en Rehabilitación Cardiovascular
Fisiología del ejercicio en Patología Cardiopulmonar:
- Fisiología del ejercicio en patología Pulmonar
- Fisiología del ejercicio en Patología Cardiovascular
Luz Daris de Ávila 4 horas
10/03/2023
4 Rehabilitación Pulmonar:
- Definición
- Objetivos
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Componentes
- Beneficios
- Equipo multidisciplinario
- Evidencia Científica
- Evaluación Fisioterapéutica en los programas de Rehabilitación Pulmonar
Prescripción del ejercicio en paciente Pulmonar:
- Frecuencia
- Intensidad
- Duración
- Tipo de ejercicio
- Ejercicio aeróbico
- Ejercicios de Fuerza
- Entrenamiento de otras cualidades físicas
- Contextualización con casos clínicos
Prescripción del ejercicio en paciente Pulmonar:
- Consideraciones para la intervención en escenario ambulatorio
- Consideraciones para intervención en hospitalización
- Consideraciones para la intervención en entorno domiciliario.
Esmeria Tapia Caez
12 horas
5 Rehabilitación Cardiovascular:
- Definición
- Objetivos
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Componentes
- Beneficios
- Equipo multidisciplinario
- Evidencia Científica
- Evaluación Fisioterapéutica en los programas de Rehabilitación Cardiovascular
Prescripción del ejercicio en paciente Cardiovascular:
- Frecuencia
- Intensidad
- Duración
- Tipo de ejercicio
- Ejercicio aeróbico
- Ejercicios de Fuerza
- Entrenamiento de otras cualidades físicas
- Contextualización con casos clínicos
Prescripción del ejercicio en paciente Cardiovascular: - Consideraciones para la intervención en escenario ambulatorio
- Consideraciones para intervención en hospitalización
- Consideraciones para la intervención en entorno domiciliario.
Adriana Jácome
12 horas
6 Práctica de Rehabilitación Pulmonar:
- Evaluación de ventilación en intercambio gaseoso en Rehabilitación Pulmonar
- Evaluación de Capacidad aeróbica y resistencia en Rehabilitación Pulmonar
- Evaluación de otras deficiencias en Rehabilitación Pulmonar
Intervención Fisioterapéutica en Rehabilitación Pulmonar:
- Entrenamiento aeróbico
- Entrenamiento de Fuerza
- Entrenamiento de otras cualidades físicas
Casos Clínicos
Oscar Uribe 12 horas
17/03/2023
7 Práctica de Rehabilitación Cardiovascular:
- Evaluación de ventilación en intercambio gaseoso en Rehabilitación Cardiovascular
- Evaluación de Capacidad aeróbica y resistencia en Rehabilitación Cardiovascular
- Evaluación de otras deficiencias en Rehabilitación Cardiovascular
Intervención Fisioterapéutica en Rehabilitación Pulmonar:
- Entrenamiento aeróbico
- Entrenamiento de Fuerza
- Entrenamiento de otras cualidades físicas
Casos Clínicos
Adriana Jácome
12 horas
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Especialización en Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de San Buenaventura Cartagena
Universidad de Santander
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Maestría en Actividad física y Salud
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de San Buenaventura Cartagena
Centro de Rehabilitación Pulmonar Integral
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Fisioterapeuta – Universidad Industrial de Santander UIS
Magíster en Educación – Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Especialista en Rehabilitación cardiaca y pulmonar – Universidad del Rosario
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de Santander UDES
Oscar Mauricio Uribe Sarmiento
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Especialista en rehabilitación cardiaca y pulmonar – Universidad del Rosario
Candidato Magíster en gestión en servicios de salud – Universidad de Santander UDES
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de Santander UDES
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Especialización en Rehabilitación Cardíaca y Pulmonar
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de San Buenaventura Cartagena
Universidad de Santander
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Maestría en Actividad física y Salud
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de San Buenaventura Cartagena
Centro de Rehabilitación Pulmonar Integral
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Fisioterapeuta – Universidad Industrial de Santander UIS
Magíster en Educación – Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Especialista en Rehabilitación cardiaca y pulmonar – Universidad del Rosario
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de Santander UDES
Oscar Mauricio Uribe Sarmiento
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Especialista en rehabilitación cardiaca y pulmonar – Universidad del Rosario
Candidato Magíster en gestión en servicios de salud – Universidad de Santander UDES
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de Santander UDES