Descripción del programa
PROGRAMA Medicina Veterinaria TIPO Diplomado INICIO # FINALIZA # HORARIO 8:00 a.m. - 12:00 m. de lunes a sábado LUGAR Plataformas UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $1.600.000 / Estudiante UDES: $1.120.000 / Graduado y funcionario UDES: $1.280.000 / Estudiante externo: $1.152.000 Dirigido a: Profesionales y estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Medicina Veterinaria (MV).
Justificación
Uno de los sectores productivos con mayor expectativa de crecimiento es el agropecuario, la necesidad imperante del mundo de alcanzar la seguridad alimentaria, al tiempo que se protege la vida de los ecosistemas y se produce salud y bienestar, hacen de la Ganadería y la agricultura Regenerativa oportunidades invaluables para atender, tanto los mercados nacionales como los internacionales.
En este caso en particular la Ganadería Regenerativa, es una alternativa de crecimiento y fortalecimiento por el potencial y vocación ganadera que tiene el país, la práctica del modelo regenerativo se constituye en una gran oportunidad de mejorar la producción de una manera comprometida y amigable con la protección de los ecosistemas, impactando de manera positiva al menos tres de los objetivos de desarrollo sostenible. Por las razones anteriormente expuestas el “Diplomado de Ganadería Regenerativa y rentable.”, es una estrategia para formar al talento humano, que potencie la implementación de este sistema.
La práctica de la ganadería regenerativa ofrece posibilidades de empleo digno y auto ingresos a las personas que prefieran esta alternativa de vida laboral en armonía y asocio con la naturaleza. ACOGANAR con la creación y el desarrollo de este diplomado pretende fortalecer a los ganaderos, pastores y demás colaboradores de toda la cadena productiva, para que sean impulsadoras de los nuevos procesos de producción, comerciales, de transformación o de prestación de servicios en una ganadería con proyección hacia mercados interesados en el consumo de una alimentación saludable y comprometida con la protección del planeta.
Objetivos
General
- Ofrecer una alternativa diferente a emprendedores agropecuarios, específicamente orientados a la ganadería y/o a la producción pecuaria con diferentes especies, que proporcione oportunidades de aprendizajes significativos para trabajar de la mano de la naturaleza, respetando, conservando los sistemas ecológicos de cada región y disminuyendo costos innecesarios para una mayor rentabilidad del negocio.
Específicos
- Difundir y promover el modelo de ganadería regenerativa.
- Entregar la información pertinente para que los interesados logren dar inicio a la transición de cambio de paradigmas respecto de las modalidades de metodologías agropecuarias.
- Exponer cifras de rentabilidad y productividad reales que generen confianza e interés en sumarse a la práctica de la ganadería regenerativa.
- Concienciar a los ganaderos de la importancia de desarrollar las practicas ganaderas, respetando los procesos ecológicos y la restauración del suelo.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes estarán actualizados e informados sobre aprendizajes significativos para trabajar de la mano de la naturaleza, respetando, conservando los sistemas ecológicos de cada región y disminuyendo costos innecesarios para una mayor rentabilidad del negocio.
Nota: las prácticas son presenciales y la teoría virtual sincrónica
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
1 Historia de la ganadería - De África ancestral a nuestros días
- Ganadería extensiva
- Introducción a la Regeneración y Ganadería regenerativa
Román Fulgencio Jiménez Aristizábal 3 horas
2 Etapas productivas de la humanidad actual - Los Primeros sistemas agrarios
- El sistema feudal
- El sistema mercantilista
- Capitalismo vs Comunismo
- Economía Industrial
- Economía verde
- Economía sostenible
- Economía Regenerativa
Román Fulgencio Jiménez Aristizábal 4 horas 3 Panorama ganadero regional, nacional e internacional hoy - Tipos de ganadería: Cría, lechería, levante, ceba, etc.
- Generalidad de la ganadería en cada región.
- Generalidades de la ganadería a nivel nacional.
- Generalidades de la ganadería a nivel mundial.
- Tendencia actual de consumo de carne, leche y derivados del ganado
- Normatividad (Leyes, BPG, trazabilidad)
Jose Antonio Piñeros 4 horas 4 Realidad ambiental - Crisis Climática
- GEI y el vapor de agua
- Degradación y biodegradación
- Desertificación
- Energías fósiles
- Biodiversidad
- Biota y microbiota
- Necesidades del suelo
- Energías limpias y energías renovables
- Captura y reservorio de carbono
Nicolás Federico Sierra Vélez 4 horas 5 Fundamento Teórico - André Voisin – Principios pastoreo racional
- Allan Savory – Enfoque holistico
- Ana Primavesi – Suelo Tropical
- Gabe Brown – Agricultura regenerative
- Helen Ingram – Microorganismos – suelo
- Humberto Osorio-Pastoreo Racional • (áreas sociales)
- Jaime Elizondo Braun – Pastoreo total
- Jan Bonsma – Selección por eficiencia funcional
- Jairo Restrepo – Agricultura Regenerativa, Permacultura
- Joel Salatin – Multiespecies
- Johann Zietsman – Pastoreo de ultra alta densidad
- Luis Carlos Pinheiro Machado – PRV
- Tom Lasater – Filosofía de la cría del Ganado vacuno
Daniel Mauricio Piñeros Garzón 4 horas 6 Principios de la ganadería regenerativa - Biodiversidad
- Capacidad de carga por Ha
- Biotipo animal (Razas criollas, condición corporal)
- Genética
- Previsión en el manejo de la variación climática
- Sincronización con tendencias de mercado
- Gestión del talento humano
- Asociatividad
John Jairo Vargas Escobar 4 horas 7 Pastoreo Rotacional Viosin PRV - Leyes: reposo, ocupación, rendimientos máximos y rendimientos regulares
- Observación
- Planificación
- Cercas móviles
- Aforo de pasto
- Planos de rotación
Rodrigo Alonso Gaviria M. 4 horas 8 Pastoreo de ultra alta densidad o pastoreo no selectivo PUAD Manejo de manadas • Masaje al suelo • Llenado de los animales • Ciclo de nutrientes del suelo • El depredador (La función de la cerca eléctrica móvil) • Máximo beneficio económico Juan Carlos Robledo 4 horas 9 Sistemas de silvopastoreo - Árboles y pastos – especies nativas
- Beneficios de los sistemas silvopastoriles
- Reciclaje de nutrientes y conservación de la fertilidad del suelo.
- Acuerdos cero deforestaciones
- Sombra para el ganado- Bienestar animal
- Producción de madera y frutos
- Conservación y regulación del agua
- Alimento para el ganado
- Leucaena
- Botón de oro
- Matarratón
- Totumo
- Yarumo
- Guácimo
- Ahuyama
- Moringa
- Caña de azúcar
- Chachafruto
- Morera
Miguel Mariano Gómez – Invitado 4 horas 10 Sistema Digestivo - Anatomía del animal
- Proceso ruminal
- Excretas (Abonos)
- Biomáquina
- Importancia del agua en la nutrición del animal
John Jaime Quimbaya Ramírez 4 horas 11 Visita a campo Prácticas en terreno Roberto Arango / Rodrigo Alonso Gaviria M / Roman F. Jimenez / Pedro M. Sánchez 10 horas 12 Regeneración - De lo político con intención
- A lo biológico por necesidad
- A lo humano por convicción
Román Fulgencio Jiménez Aristizábal 4 horas 13 Suplementación estratégica - Sales y minerales
- Cuando aplicarlas y como dosificarlas
- Otros tipo de suplementación estratégica
Disney Baquero Umaña 4 horas 14 Pasturas - Forrajes de trópico alto, medio y bajo
- Pasturas perennes o cíclicas
- Arvenses y arbustos
- Plantas toxicas
- Formas naturales de siembra
Pedro María Sánchez 4 horas 15 Control Biológico - Métodos alternativos (Neem, hongos, estractos, caldos)
- El porqué del No uso de ivermectinas (Mesofauna edáfica)
- Porqué del no uso de insumos de síntesis químicos como herbicidas, insecticidas, fungicidas, urea (Microorganismos del suelo)
- Plan sanitario - Normativa
Disney Baquero Umaña 4 horas 16 Componente hídrico, uso del recurso, cosecha de agua. - Manejo de aguas naturales
- Manejo y recolección de aguas lluvias
- Acueductos
- Tanques aéreos
- Hidro silos
- Curvas de nivel
- Zanjas o canales
- Cosecha de radiación solar
Juan Camilo Arteaga 8 horas 17 Ciclos productivos, reproductivos - Montas estacionales
- Criterios de selección de machos y hembras reproductores
- Parámetros de evaluación
Diego Armando Vega 4 horas 18 Aspectos legales y Gestión del talento humano - Selección y Contratación
- Seguridad social
- Formación constante y estabilidad laboral
- Pagos adicionales (Comisiones)
- Condiciones humanitarias (Calidad de vida)
- Ventajas de la ruralidad
4 horas 19 Visita a campo Prácticas en terreno Pedro María Sánchez / Javier Mauricio Rojas / Hugo Portilla / Juan Camilo Arteaga 10 horas 20 Bienestar animal - Pastoreo
- Movilización del ganado
- Manejo en Corral
- Disminución del estrés calorico
- Lenguaje Verbal y corporal con los animales
- Descanso siesta y Actividad noctura
Román Fulgencio Jiménez Aristizábal 4 horas 21 Calidad de carne - Manejo adecuado para lograr marmóreo
- Terneza
- Valor agregado de salubridad (Libre de quimicos)
Jose Jair Delgado 4 horas 22 Liderazgo para [email protected] [email protected] - Enfoque humano personal (Liderazgo transformacional)
- La persuasión (Influencia basada en la personalidad)"
- Estimulación intelectual
- Motivación inspiradora
- Metamorfosis
- Comunicación asertiva y conectiva
- De gestor a resolutor
- Innovación
- Relevo Generacional
Jael Monroy Soto 8 horas 23 Visita a campo Prácticas en terreno Pedro María Sánchez / Jhonnier Castaño / Roberto Arango / Román Fulgencio Jiménez Aristizábal 10 horas 24 Estadísticas y finanzas en la Ganadería Regenerativa - Importancia de la recopilación de datos
- Parámetros a evaluar
- Costos directos e indirectos
- Inversiones a corto, mediano y largo plazo
- Utilidades económicas
- Beneficios sociales
- Alternativas de mercadeo
Nicolás Federico Sierra Vélez 8 horas PROFESIÓN Médico Veterinario
POSGRADOS - Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas
EXPERIENCIA PROFESORAL - Docente universitario (Anatomía, enfermedades infecciosas, anestesia).
- Anestesiólogo veterinario.
- Ponencias nacionales e internacionales y eventos de corta y larga duración como orientador de educación continua.
PROFESIÓN Médico
EXPERIENCIA PROFESORAL Expositor y conferencista en diferentes encuentros, eventos y seminarios bovinos y ovinos en el tema de, razas, modelos productivos y análisis económico de proyectos.
PROFESIÓN Ingeniero Agrónomo
EXPERIENCIA PROFESORAL Profesor universitario y ponente en eventos de corta y larga duración
Hugo Alfonso Portillo Rodríguez
PROFESIÓN Médico Veterinario
POSGRADOS Maestría en Administración de Empresas
EXPERIENCIA PROFESORAL Conferencista en cursos de corta y larga duración
PROFESIÓN Médico Veterinaria y Zootecnista
EXPERIENCIA PROFESORAL Ponente nacional en eventos de corta y larga duración
PROFESIÓN Médico Veterinario y Zootecnista
POSGRADOS Especialización en Reproducción Animal
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente universitario y ponente en eventos nacionales e internacionales
PROFESIÓN Médico Veterinario
PPOSGRADOS Maestría en calidad y gestión integral
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente universitario y ponente nacional en eventos de educación continua
Daniel Mauricio Piñeros Garzón
PROFESIÓN Ingeniero de Diseño y Automatización Electrónica
POSGRADOS MBA En Dirección de Proyectos
EXPERIENCIA PROFESORAL Ponente, expositor y organizador de eventos PROFESIÓN Abogada
POSGRADOS - Especialista en Seguridad Social
- Especialización en Derecho Tributario
PROFESIÓN Médico Veterinario y Zootecnista
EXPERIENCIA PROFESORAL Ponente
PROFESIÓN Médico Veterinario y Zootecnista
POSGRADOS Especialización en Gerencia Agroindustrial
Rodrigo Alonso Gaviria Montoya
PROFESIÓN Tecnólogo Agropecuario
EXPERIENCIA PROFESORAL Ponente
EXPERIENCIA MIAMI DADE COMMUNITY COLLEGE MAMI FLORIDA U.S.A. (MAJOR IN MUSIC)
PORTLAND STATE UNIVERSITY PORTLAND OREGON U.S.A. (MAJOR IN ARTS)
NEW ENGLAND PHOTOGRAPHIC WORKSHOPS CAMDEN MAINE U.S.A. 1982/83
PROFESIÓN Psicóloga
POSGRADOS Especialista en Salud Ocupacional
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.