Diplomado para la Formación en Calificación con Base en el Decreto 1507 de 2014
Descripción del programa
PROGRAMA Terapia Ocupacional TIPO Diplomado INICIO # FINALIZA # HORARIO Martes y juves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. LUGAR Plataforma UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $140.000 / Estudiante UDES: $80.000 / Graduado y funcionario UDES: $140.000/ Estudiante externo: $80.000 Dirigido a: SENA
Justificación
La propuesta está orientada a desarrollar las competencias de interpretación y aplicación de los conceptos incluidos en el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional.
La capacitación abarcará el desarrollo en cinco horas sobre el tema de rehabilitación integral y todo el contenido del Decreto 1507 de 2014 mediante el desarrollo de sesiones teórico prácticas sobre el contexto legal, baremológico y los 15 capítulos del Título I referido a las deficiencias y los cuatro referidos al Título II mediante el uso de una estrategia participativa y centrada en el estudio de casos.
Objetivos
Realizar el entrenamiento y capacitación teórico práctica en el Decreto 1507 de 2014 a los diferentes interesados en el proceso de calificación desde los escenarios del SGSSS.
Resultados de aprendizaje
- Determinación de los grados de incapacidad permanente parcial, Invalidez o invalidez total originadas por lesiones debidas a riesgos profesionales, se hará de acuerdo con el “Manual de Invalidez” y la “Tabla de Valuación de Incapacidades”.
- Desarrollos normativos, médicos, baremológicos y metodológicos recientes, resulta necesario adoptar, un Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional.
- Abordaje de la valoración del daño, con un enfoque Integral, razón por la cual se expidió el Decreto.
- Contar con la experiencia y el apoyo de un equipo de consultores formados y entrenados en los temas de baremologia, estándares internacionales y aplicación en herramientas nacionales.
- Contar con la amplia experiencia del grupo de consultores expertos en docencia enfocada en la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional.
- Contar un equipo de profesionales interno y externo, caracterizado por sus habilidades, destrezas y experiencia en diferentes áreas relacionadas con: valoración de la pérdida de capacidad laboral, la discapacidad, funcionamiento, rehabilitación aplicable a los tipos de contingencias existentes en el país en materia del sistema general de seguridad social.
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
FECHA
1 Introducción a la calificación - 2 horas
-
2 - Clasificaciones de la OMS (CIE 10 Y CIF),
Conceptos técnicos y evolución.
- Baremologia y su evolucion
- Tipos de Baremos
- 24 horas
-
3 Capitulo 1. Deficiencias por Alteraciones debidas a neoplasias o cáncer. Capitulo 2. Deficiencias por alteraciones del sistema cardiovascular Capitulo 3. Deficiencia por trastorno del sistema respiratorio
Capítulo 4. Deficiencia del sistema Digestivo.
- 24 horas
-
4 Capítulo 5. Deficiencia del sistema urinario y reproductor.
Capítulo 6. Deficiencias por trastornos de la piel, faneras y daño estético. Capitulo 7. Deficiencias por alteraciones del sistema hematopoyético. Capitulo 8. Deficiencias por alteraciones del sistema endocrino.
- 24 horas
-
5 Capítulo 9. Deficiencias por alteraciones del sistema auditivo y vestibular Capítulo 10. Deficiencias del olfato, del gusto, de la voz, del habla, y de las vías aéreas superiores.
Capítulo 11. Deficiencias por alteraciones del sistema visual.
Capítulo 12. Deficiencias del sistema nervioso central y periférico.
Capítulo 13. Deficiencias por trastornos mentales y del comportamiento. Capítulo 14. Deficiencias por alteración de las extremidades superiores e inferiores.
Capítulo 15. Deficiencias por alteraciones de la columna vertebral y la pelvis. Evaluaciones para titulo II
- 24 horas
-
6 La rehabilitación integral, contexto legal y evolución del proceso de calificación en Colombia - 16 horas
-
PROFESIÓN Terapeuta Ocupacional
POSGRADOS Esp. Seguridad y Salud en el trabajo
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente UDES 25 años
Docente UMB 15 años
Docente Esp. Seguridad y salud en el trabajo UDES
PROFESIÓN Terapeuta Ocupacional
POSGRADOS Especialista en Administración de Salud Ocupacional
Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente ECR
Docente UMB
Docente U.Rosario
PROFESIÓN Médico y Cirujano
POSGRADOS Especialista en Administración de Salud Ocupacional
Magíster en Educación
EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de cátedra de la Universidad Externado de Colombia en los postgrados de Seguridad Social y Seguros, Universidad Javeriana, FUCS y Universidad del Tolima
Consultor Banco Interamericano de Desarrollo para la construcción de los manuales de calificación de invalidez de República Dominicana y Bolivia
PROFESIÓN Médico y Cirujano
POSGRADOS Especialista en Medicina del Trabajo
Especialista en Derecho Laboral, Especialista en Salud Ocupacional
EXPERIENCIA PROFESORAL Profesor Instituto de Postgrados – Universidad Libre de Colombia desde 1995. Con experiencia en calificación de pérdida de capacidad laboral superior a 20 años
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.