Descripción del programa
PROGRAMA Fisioterapia TIPO Seminario INICIO # FINALIZA # HORARIO Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. LUGAR Plataforma UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $120.000 / Estudiante UDES: $84.000 / Graduado y funcionario UDES: $96.000/ Estudiante externo: $96.000 Dirigido a: profesionales de todas las áreas del conocimiento, profesionales que se desempeñan a nivel empresarial en el área de seguridad y salud en el trabajo, estudiantes en formación de todas las profesiones.
Justificación
Actualmente las empresas a nivel nacional están interesadas en establecer medidas que favorezcan la seguridad y salud en el trabajo, con el objetivo de reducir al mínimo los posibles riesgos que pueden afectar a los trabajadores durante el desarrollo de su actividad. En el contexto normativo, a nivel internacional se ha estandarizado la norma ISO 450001 encargada de recopilar los requisitos para tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y a nivel nacional encontramos como normatividad vigente el Decreto 1072 de 2017, Con este seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo se pretende potenciar los conocimientos en esta área de alta demanda profesional, en el cual se necesita siempre estar capacitado para cumplir con la implementación del SG-SST y así evitar las posibles sanciones derivadas de incumplimientos y reducir la siniestralidad laboral identificando, evaluando, analizando y controlando los riesgos vinculados a cada puesto de trabajo.
Objetivos
Capacitar al participante en conceptos, manejo y propósito del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, (SG-SST) para con ello contribuir desde la academia con el conocimiento, y así ayudar a garantizar la calidad y la mejora de las condiciones laborales.
Resultados de aprendizaje
- Identifica y analiza la Normatividad Vigente en SST.
- Selecciona el instrumento adecuado para la evaluación e identificación de riesgos y peligros.
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
FECHA
1 - Implementación del Decreto 1072 de 2017 y sus estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo (SST) - Evaluación de riesgos laborales- Matriz de riesgo - Ergonomía: conceptos básicos Francia Milena Almanza Caro 4 horas
15/09/2023
2 - Riesgos Psicosociales en las organizaciones - Conceptualización y Generalidades del Riesgo Psicosocial - Normatividad vigente de SST y Riesgo Psicosocial - Aplicación de estrategias de PyP en el contexto organizacional Sandra Rocío Salamanca Velandia 4 horas
15/09/2023
3 - Prevención de riesgos laborales - Valoración para riesgos biomecánicos - Perfil del fisioterapeuta en SST - Pausas activas Giselth Dayana Bothía Avila 4 horas
16/09/2023
PROFESIÓN Fisioterapeuta
POSGRADOS Especialista en Seguridad y salud en el Trabajo – Universidad Minuto de Dios
Estudiante de Magister en Educación – Universidad minuto de Dios
EXPERIENCIA PROFESORAL Universidad de Santander
Sandra Rocío Salamanca Velandia
PROFESIÓN Psicóloga
POSGRADOS Especialista en SST
Especialista en violencia intrafamiliar
Magíster en pedagogía
EXPERIENCIA PROFESORAL Uniminuto
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.