Taller Herramientas de Intervención Psicosocial para la Acción
Descripción del programa
PROGRAMA Psicología TIPO Taller INICIO # FINALIZA # HORARIO 8:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 6:00 p.m. LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $80.000 / Estudiante UDES: $50.000 / Graduado y funcionario UDES: $65.000 / Estudiante externo: $65.000 Dirigido a: profesores UDES, graduados y externos
Justificación
En Colombia se ha vuelto popular el uso del término “Intervención Psicosocial” en los ejercicios de intervención social cuando se trata de abordar población vulnerable (Víctimas del Conflicto Armado, Desplazados, Mujeres, Jóvenes, Niños y Niñas, etc.). Desarrollar actividades en escenarios comunitarios o colectivos no remite precisamente a justificar un actuar psicosocial, aunque dar por sentado la definición de lo “psicosocial” es altamente controversial, se ha buscado una aproximación desde diferentes teóricos y estudiosos del tema sin una conclusión aún, pero sí con nociones desde las cuales determinar el camino del actuar psicosocial.
Tal como lo expone Villa (2012):
“La acción psicosocial se comprende como una mirada, una perspectiva y, al mismo tiempo, una forma de enfocar la realidad que posibilita escenarios de actuación que comprenden los fenómenos humanos desde una visión integral y que, por lo tanto, plantean alternativas, soluciones y procesos incluyentes que se despliegan en el tiempo y que producen nuevas subjetividades en marcos de mayor justicia, equidad, desarrollo a escala humana, sana convivencia y paz.”Cabe destacar, que el actuar psicosocial no es determinado por el profesional o los profesionales que asuman desde este enfoque la ejecución de sus actividades, puesto que lo psicosocial comprende como elemento primario la participación activa de los individuos en su comunidad, es decir, los profesionales participan del contexto comunitario sin que su objetivo sea condicionar el escenario donde interactúan los individuos, donde son comunidad.
Lo anterior, nos remite entonces a promover espacios académicos donde desde la multiperspectiva profesional y experiencial, nos aproxime aún más a lo que es la Intervención Psicosocial, desde donde se escuche la postura de actores promotores y receptores de la intervención.
Objetivo
Generar un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, que permitan promover la solidez del quehacer psicosocial desde la multiperspectiva de la intervención.
Resultados de aprendizaje
- Acercamiento al concepto de Intervención Psicosocial.
- Apropiación sobre las metodologías aplicadas en el campo de la Intervención Psicosocial.
- Proveer herramientas para el quehacer en el campo de la Intervención Psicosocial.
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
FECHA
1 Conceptualización Sandra Milena Serrano Mora 8 horas
Por definir
2 Metodologías Sandra Milena Serrano Mora 8 horas Por definir
3 Herramientas
Sandra Milena Serrano Mora 8 horas Por definir
PROFESIÓN Psicóloga
POSGRADOS Magíster en en Desarrollo Educativo y Social, PhD en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
EXPERIENCIA COMO DOCENTE 20 años
Experiencia en investigación social en áreas como primera infancia, juventud, familia salud mental comunitaria, género, mujer y conflicto. Coordinadora de la línea capital social y desarrollo humano del Grupo de Investigación Estudios Sociohumanísticos e investigadora del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales. 4 años organizando eventos como simposios, talleres, conversatorios y congresos.
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.