Herramientas de Accesibilidad

VIII Jornada de Psicoanálisis las Marcas del Cuerpo Anorexia y Bulimia

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 8 horas
Fecha de Inicio 2025-09-26 16:28:13

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Psicología
    TIPO Jornada de actualización
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Mañana (7:00am a 12:00m) y Tarde (2:00pm a 5:00pm)
    LUGAR Campus UDES - Auditorio yariguies
    TITULO Certificado de Asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $120.000 / Estudiante UDES: $84.000 / Graduado UDES: $96.000 / Funcionario UDES: $96.000 / Estudiante Otras IES: $86.400
  • Presentación:

    Dirigido A: Público en general (estudiantes universitarios, profesionales, entre otros)

    Justificación

    Las jornadas de psicoanálisis se han constituido en un espacio de reflexión y crítica en torno a diversos temas y problemas tanto del ámbito social como clínico en la ciudad de Bucaramanga, a través de la Universidad de Santander. En esta octava versión la Jornada convoca a la discusión en torno al tema: conducta alimentaria, debido a que esta diada constituye un eje de gran interés para el campo PSI en general, que incluye la psicología, el psicoanálisis y la psiquiatría, como modelos teóricos y prácticos que constituyen lógicas de explicación y tratamientos clínicos sobre los diversos modos de vislumbrar lo patológico en el campo psíquico, así como los límites de la normalidad y la anormalidad que para algunos pueden ser difusos o indistintos, así como para otros requieren factores tanto cualitativos como cuantitativos.

    La relación entre la mente y el comportamiento alimentario es un tema de gran importancia en la práctica psicoanalítica, ya que refleja la complejidad de nuestras vidas emocionales y la influencia profunda que tienen en nuestros hábitos y patrones alimentarios. El acto de comer, tan fundamental para nuestra supervivencia, se encuentra inextricablemente vinculado a nuestras emociones, experiencias pasadas, traumas y deseos inconscientes. Como psicoanalistas, estamos capacitados para explorar estas conexiones profundas y ayudar a nuestros pacientes a comprender los motivos detrás de sus elecciones alimentarias, así como a abordar los trastornos alimentarios y las relaciones disfuncionales con la comida desde una perspectiva psicoanalítica.

    Durante esta Jornada, se explorará diversos aspectos de la conducta alimentaria, desde la influencia de las dinámicas familiares y las experiencias infantiles hasta la manifestación de conflictos emocionales a través de la relación con la comida. También se examinará las estrategias terapéuticas efectivas que pueden aplicarse en la práctica clínica para ayudar a quienes luchan con trastornos alimentarios. Este evento ofrece una oportunidad única para profundizar en nuestro conocimiento sobre la conducta alimentaria desde una perspectiva psicoanalítica y para compartir ideas y experiencias con colegas comprometidos en el campo de la psicología y la salud mental. Ampliando el espectro que permita una comprensión de un tema tan relevante en la psicoterapia contemporánea.

    De esta manera, si las intervenciones no tienen el alcance esperado es porque es preciso poner en cuestionamiento a las teorías que las orientan y las soportan a través del contraste con otras perspectivas teóricas, que produzcan un efecto de comprensión. “El psicoanálisis, por su parte, manifiesta que los hechos de la psicología humana no son concebibles si está ausente la función del sujeto definido como efecto del significante” (Lacan, 1995, p. 215).

    Para el psicoanálisis de orientación lacaniana, la emergencia del sujeto está condicionada por la preexistencia del lenguaje, es decir, allí se define al sujeto como la consecuencia de la afectación del lenguaje sobre el viviente humano (Lacan, 1987). En un contexto como el nuestro, en Occidente, en el que impera un discurso como el capitalista, que ofrece y multiplica posibilidades de satisfacción para cada quien y que se esmera por ofertar el confort, el psicoanálisis muestra cómo, paradójicamente, lo que produce es la insatisfacción asegurada (Soler, 2007a), que condiciona los comportamientos suicidas como una salida viable a este impase estructural. De esta manera, el psicoanálisis, con esta concepción de estructura de la vida psíquica y de los comportamientos del sujeto en una época como la actual, facilita un acercamiento teórico en la comprensión de estos fenómenos.

    Objetivo

    Abordar el fenómeno de la anorexia y la bulimia como formaciones del sufrimiento
    psíquico que se manifiestan en el cuerpo, a través de la VIII Jornada de Psicoanálisis,
    contribuyendo a la elaboración de una lectura rigurosa y actualizada de estas
    presentaciones clínicas y sensibilizando frente al impacto psicológico y social que
    genera en la población.

    Resultados de aprendizaje

    Analizar los principales aspectos psicoanalíticos relacionados con la anorexia y la
    bulimia como manifestaciones simbólicas del malestar psíquico, integrando
    enfoques del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría para comprender su
    complejidad clínica, diferenciar sus expresiones sintomáticas y proponer estrategias
    de intervención interdisciplinaria

  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

     

    1

    Perspectivas del cuerpo: conducta alimentaria,

    Jorge Chacón Psicoanalista

     

    1 hora

    26/Sep/2025

    26/Sep/2025

     

     

     

    2

    Influencia de las dinámicas familiares y las experiencias infantiles hasta la manifestación de conflictos emocionales

    a través de la relación con la comida.

     

     

    Fabián Becerra Fuquen Psicoanalista

     

     

     

    1 hora

     

    3

    Por definir Ponencia Central

    Marco Rubén Alfieri Psicoanalista

    Argentino

     

    1 hora

     

    4

     

    Por definir

    Eduard Ramiro Sánchez Garavito Antropólogo

     

    1 hora

     

    5

    Estrategias de intervención terapéutica: perspectiva

    psiquiátrica

     

    Psiquiatría

     

    2H

    6

    Panel interdisciplinar

    Psicoanalistas

    Psiquiatría

    1H

     

  • Intructores:

    PROFESIÓN Psicólogo Psicoanalista
    POSGRADOS Maestría en filosofía – Universidad Industrial de Santander Especialización en psicopatología y Estructuras clínicas – Universidad de Antioquia Especialización en investigación social - Universidad Industrial de Santander Candidato a Doctor en psicopatología y psicoanálisis Universidad de Lyon, Francia.
    EXPERIENCIA PROFESORAL Docencia, 27 años

    PROFESIÓN Psicólogo Psicoanalista
    POSGRADOS Candidato a Doctor en Psicología – Universidad de Buenos Aires, Argentina.
    EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de la Universidad de Santander durante 10 años, en investigación, psicoanálisis.
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Bucaramanga

Solicita Información.

Campus Lagos del Cacique, Bucaramanga

Tel: (+57) (607) 6516500

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea