Herramientas de Accesibilidad

Taller 'Puentes quirúrgicos': práctica experiencial entre Instrumentación Quirúrgica y Medicina Veterinaria y Zootecnia

  • Destacado
  • Jueves, 30 Octubre 2025 17:38

Del 27 de octubre al 1.º de noviembre de 2025, se desarrolla el taller 'Puentes quirúrgicos', un espacio de aprendizaje experiencial e interdisciplinario que reune a los programas de Instrumentación Quirúrgica y Medicina Veterinaria y Zootecnia, campus Bucaramanga y Valledupar. La iniciativa permite integrar saberes, técnicas y sensibilidades de ambas áreas, propiciando un diálogo entre disciplinas para comprender de manera más amplia y humana el acto quirúrgico.

A través de metodologías teórico-prácticas vivenciales, los participantes estudian los puntos de encuentro entre la salud humana y la salud animal, reconociendo los procedimientos, dispositivos y roles que configuran el entorno quirúrgico. Esta dinámica favorece el aprendizaje colaborativo, la empatía profesional y la ética del cuidado, en coherencia con el enfoque “Una sola salud” (One Health), que promueve una visión integral del bienestar común.

IQ-MVZ.jpg

La Dra. Adriana Ortiz Bedoya, directora del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, campus Valledupar, resaltó la importancia de esta práctica como parte de la salida extramural de los estudiantes de VIII semestre en Bucaramanga:

“Estas experiencias fortalecen las competencias clínicas y quirúrgicas de nuestros estudiantes, permitiéndoles integrar los saberes disciplinares con el trabajo colaborativo y ético que demanda el entorno profesional. La actividad ‘Puentes quirúrgicos’ representa una valiosa oportunidad para fortalecer los resultados de aprendizaje del área de Salud Animal, con especial énfasis en el desarrollo de competencias quirúrgicas, reafirmando nuestro compromiso con una formación práctica, integral y de calidad”.

Para los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica, el taller se constituye en un espacio de intercambio que transciende lo técnico. Lady Viviana Tirado, de quinto semestre, expresó que la experiencia fue muy positiva, pues les permitió “aclarar dudas y aprender también de ellos”. En la misma línea, Gianny Monsalve, de octavo semestre, valoró la oportunidad de reforzar la importancia de su quehacer disciplinar y de orientar a los futuros médicos veterinarios y zootecnistas “sobre la relevancia de mantener protocolos en la vestida y el conteo de material”.

IQ-MVZ2.jpg

Por su parte, María Camila Díaz, estudiante de séptimo semestre, destacó que este tipo de actividades “son bastante enriquecedoras, ya que permiten compartir con estudiantes de otras carreras y poner en común conocimientos y presaberes”.

De igual forma, Yunni Vanesa Changá, de octavo semestre, resaltó que fue “una experiencia increíble”, que les permitió fortalecer el trabajo en equipo y mejorar tanto habilidades académicas como personales.

Desde el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia (campus Valledupar), los estudiantes coincidieron en el valor formativo de la jornada. Iván Morón, de octavo semestre, consideró que fue “una actividad muy interesante y muy intuitiva”, resaltando la claridad con la que las estudiantes de instrumentación compartieron sus conocimientos. A su vez, Isabel Peña manifestó que la práctica le permitió profundizar en aspectos relacionados con la esterilidad.

Juan Daniel Beltrán resaltó que “por medio de las dos carreras podemos hacer una sinergia, aprender de instrumentación quirúrgica para corregir y mejorar en nuestra disciplina como Médicos Veterinarios Zootecnistas”.

IQ-MVZ3.jpg

La articulación entre los programas académicos permite reconocer similitudes y particularidades en los procedimientos quirúrgicos, reforzando la importancia del trabajo en equipo, la seguridad y la calidad en la atención. Este intercambio demuestra que la formación integral se fortalece cuando se construyen espacios compartidos de conocimiento, donde la práctica, la ética y la colaboración se integran al servicio de la salud y la vida.


Publicado en Ensenanza
Contáctanos para más información

Bucaramanga

Vicerrectoría de Enseñanza

Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea