Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 9 Semestres
Registro SNIES 3938
Valor de semestre 2024
Reportado M.E.N. $5.620.100
Descuento $0
Valor Vigente $5.620.100
Inscripción $0
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Título que otorga

Profesional en Mercadeo y Publicidad

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 10367 del 24 de junio de 2020. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    El Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander -UDES, está comprometido en la formación de profesionales competentes con responsabilidad y compromiso social, capaces de generar, desarrollar e implementar estrategias que aporten soluciones al dinámico desarrollo del mercadeo, la publicidad y los medios, a partir de la investigación y el análisis de las problemáticas en las estructuras organizacionales de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

    El Programa tiene una trayectoria de 19 años y suman 31 promociones. Es el único ofertado como programa profesional en el Oriente Colombiano. Está vinculado a las Asociaciones de Programas de Mercadeo – ASPROMER (30 programas académicos) y Asociación Colombiana de Facultades de Publicidad (16 programas académicos), a través de las cuales los docentes y estudiantes realizan movilidad a cualquiera de las IES asociadas. Cabe destacar que Mercadeo y Publicidad cuenta con dos Registros Calificados por parte de la CONACES (M.E.N.) y se encuentra voluntariamente en el proceso de Acreditación en Alta Calidad que otorga el C.N.A.

  • Lilia Gutiérrez Bautista

    Perfil del director

    Administradora de empresas, con maestría en Gestión de Mercadeo, candidata a doctor en Administración Gerencial. Desde el 2016 ha estado vinculada con la UDES en el programa de Mercadeo y Publicidad.

    Se inició como docente y coordinadora de los procesos de Autoevaluación y Calidad del programa en todo lo relacionado con la renovación de registro calificado, planes de mejora su ejecución y seguimiento como resultado a los procesos de autoevaluación. En la actualidad está vinculada al grupo de investigación CIMEP, como colider del grupo y docente investigador.

    Email
  • El programa de Mercadeo y Publicidad está diseñado para aquellos aspirantes que muestren un interés por los negocios, por la investigación de mercados, por la comercialización y promoción de productos y servicios, así como también es recomendable que el estudiante tenga habilidades verbales y actitudes como creatividad, iniciativa, inquietud intelectual, disciplina, imaginación, liderazgo, persuasión e innovación, gusto por el trato con las personas y por el conocimiento.

  • El profesional de este Programa estará capacitado para desempeñarse en las áreas del mercadeo y la publicidad, especialmente en lo relacionado con las actividades comerciales, el diseño y disposición efectiva de piezas y campañas publicitarias. Podrá ser:

    • Gerente de Mercadeo
    • Director de departamento comercial y ventas
    • Gerente de marca
    • Director de agencias publicitarias
    • Ejecutivo de cuentas en agencias publicitarias
    • Director creativo en agencias publicitarias
    • Creativo, diseña y desarrolla estrategias de comunicación publicitaria
    • Publicista independiente
    • Consultor y asesor para las organizaciones Públicas y privadas en mercadeo y publicidad
  • En la UDES el desarrollo de las competencias propias de cada desempeño profesional se aborda desde el fortalecimiento de las competencias cognitivas básicas del estudiante, que le permiten establecer condiciones (argumentativas), interpretar situaciones (interpretativas) y plantear y contrastar hipótesis (propositivas).

    De esta manera, los cursos se desarrollan de acuerdo con su diseño y contenidos, mediante el trabajo académico del estudiante previamente planificado por el docente, procurando aprendizajes significativos y desarrollo de competencias para formar el profesional de Mercadeo y Publicidad con perfil de estratega en mercadeo y publicidad, bajo cuatro grandes campos:

     

    • Conceptual (Saber): mediante el estudio de hechos, teorías, conceptos y estructuras conceptuales, propias de las ciencias y las disciplinas que sustentan la profesión.
    • Procedimental (Hacer): mediante el estudio y aplicación de los métodos, las técnicas, los procedimientos, las herramientas e instrumentos, que en general corresponden a las buenas prácticas reconocidas como tales por una amplia comunidad profesional y académica.
    • Actitudinal (Ser): mediante el estudio de disposiciones y normas, además del desarrollo de valores y actitudes propias de un ciudadano y profesional ejemplar.
    • Cognitivo (Pensar): mediante el desarrollo de habilidades de pensamiento relacionadas con las competencias básicas. La Competencia Argumentativa consiste en determinar las razones y motivos que explican determinadas proposiciones, planteamientos teóricos y soluciones a problemas, sustentados en un determinado contexto disciplinar y metodológico. La Competencia interpretativa se fundamenta en la comprensión de la información, buscando determinar su sentido y significado a partir del análisis de texto, interpretación de gráficas, de resultados de laboratorio, de esquemas y lectura crítica de artículos de interés científico. La Competencia Propositiva consiste en proponer hipótesis para explicar determinados hechos, construir soluciones a los problemas, escoger la alternativa de solución más eficaz y eficiente para un problema, deducir las consecuencias de un determinado procedimiento en el laboratorio o en una práctica y elaborar unos determinados productos.

     

    De acuerdo con los lineamientos curriculares definidos en el PEI, al modelo de syllabus Institucional y a los contenidos temáticos propuestos por el programa Mercadeo y Publicidad, se definen las siguientes competencias específicas desarrolladas para la formación del estratega en mercadeo y publicidad y que le permiten egresar titulado Profesional en Mercadeo y Publicidad:

     

    • Decide responsablemente estrategias de marketing soportadas en tecnologías vigentes, buscando el beneficio del cliente, acorde con la legislación global vigente.
    • Diseña la estrategia de comunicación publicitaria enfocada a la solución de necesidades del mercado, plasmada a través de las herramientas tecnológicas de vanguardia y orientada por el principio de veracidad de la información, en respuesta a las leyes de protección al consumidor.
    • Desarrolla contenidos y piezas publicitarias auténticas que brindan información efectiva y veraz, demostrando capacidad de comprensión y observación de conceptos y tendencias, respetando las leyes de protección al consumidor y de propiedad intelectual. Aplica las últimas tecnologías utilizadas en procesos de producción publicitaria con ecuanimidad, que permitan la solución a las necesidades propias de la industria publicitaria, teniendo en cuenta las tendencias de desarrollo sostenible.
    • Gestiona los procesos administrativos haciendo uso eficiente de los recursos a través de la comunicación efectiva, bajo estándares de calidad, legislación empresarial, con capacidad emprendedora, negociadora y liderazgo.
    • Valora su formación como ciudadano global, en la generación de ideas creativas que impacten de forma responsable el contexto, según sus necesidades, problemas y tendencias.
  • Requisito de grado:

    • Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
    • Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.

    Primer semestre
    • Fundamentos de Mercadeo
    • Introducción a la Publicidad
    • Semiología y Semiótica
    • Fundamentos de diseño
    • Matemáticas I
    • Competencias comunicativas
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    Sexto semestre
    • Mercadeo internacional
    • Realización audiovisual
    • Audio y radio (podcast)
    • Análisis financiero
    • Socioantropología
    • Electiva IV
    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre

  • Lilia Gutiérrez Bautista

    Lilia Gutiérrez Bautista
    Administradora de empresas
    Especialista en Docencia Universitaria
    Máster en Dirección y Administración de Empresa
    Magíster en Gestión de Mercadeo
    Candidata a doctora en Administración Gerencial

     

     

    Ligía Porras Nieto

    Ligia Porras Nieto
    Coordinadora Académica
    Economista
    Especialista en Gestión Estratégica de Mercados
    Especialista en Docencia Universitaria
    Especialista en Administración de la Informática Educativa
    Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa

    Laura Rocío Durán Fernández

    Rafael Ricardo Prada Ascencio
    Coordinador de Prácticas
    Maestro en Bellas Artes
    Publicista
    Máster en Fotografía Artistica (C)



    Laura Rocío Durán Fernández

    Orlando Marín Lorduy
    Ingeniero Industrial
    Especialista en Gerencia de Mercadeo
    Máster en Administración
    Magíster en Estadística Aplicada

    Laura Rocío Durán Fernández

    Víctor Manuel Villamizar Castellanos
    Tecnólogo en Diseñador Gráfico
    Publicista
    Magíster en Gestión del Diseño (C)

    Fredy Yesid Higuera Díaz

    Hugo Darío Mantilla
    Administrador de Empresas
    Especialista en Docencia Universitaria
    Especialista en Mercadeo

    Raúl Bueno Martínez

    Rubén Darío Coronado Niño
    Profesional en Mercadeo y Publicidad
    Magíster en Gestión del Diseño (C)

    Fredy Yesid Higuera Díaz

    Luis Carlos Acevedo Alonso
    Ingeniero Financiero
    Especialista en Gestión Estratégica de Mercados
    Magíster en Dirección y Administración de Empresas

     

    Carlos Alberto Beltrán Arismendi

    Carlos Alberto Beltrán Arismendi
    Maestro en Bellas Artes
    Especialista en Artes Electrónicas
    Magíster en Diseño y Creación Interactiva
    Candidato a doctor en Diseño y Creación

    Oscar Mauricio Niño Gómez

    Óscar Mauricio Niño Gómez
    Ingeniero Industrial
    Magíster en Administración de Empresas
    Candidato a doctor en Administración Gerencial

    Laura Rocío Durán Fernández

    Sergio Ricardo León Quijano
    Tecnólogo en Producción de Radio y Television
    Publicista
    Magíster en Comunicación Transmedia

     

    Laura Rocío Durán Fernández

    Mary Yaneth Rodríguez Villamizar
    Profesional en Mercadeo y Publicidad
    Especialista en Diseño Publicitario
    Doctora en Administración Gerencial

     

    Raúl Bueno Martínez

    Erika Estefanía Barrera Sánchez
    Profesional en Mercadeo y Publicidad
    Magíster en Gestión del Diseño (en curso)

     

    Raúl Bueno Martínez

    Rodolfo Vega
    Asistente del programa 

  • El programa de Mercadeo y Publicidad cuenta con espacios para la realización de prácticas, con el fin de desarrollar las actitudes necesarias en el proceso profesional del estudiante, estos recursos se encuentran ubicados en:

    Laboratorio de Fotografía

    Ubicación: Edificio CHIBCHA. Primer piso Aula 105

    SST-PC-001_Protocolos_de_uso_laboratorio_Fotografia.pdf

    Laboratorio de Radio - Cabina

    Ubicación: Edificio CHIBCHA. Sotano, Sala de Informática número 4

    SST-PC-001_Protocolos_de_uso_Laboratorio_Radio.pdf

    Laboratorio de Diagramación - Sala MAC

    Ubicación: Edificio CHIBCHA. Primer piso, Sala de Informática número 9

    SST-PC-001_Protocolos_de_uso_Sala_MAC.pdf

    Laboratorio de Producción Audiovisual

    Ubicación: Edificio ARHUACO. Tercer piso en la Agencia Élite - Inhouse

    Descargue los formatos de préstamo


    Conozca nuestros laboratorios

    Laboratorios M&P

  • Audiovisual

    Este es un espacio para resaltar el esfuerzo y compromiso en el desarrollo de los trabajos realizados en clase por los estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad, a través de productos audiovisuales.

    Los estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad de octavo semestre, en la asignatura de Medios Publicitarios IV Televisión; realizaron como proyecto final un micro documental, orientado a los efectos perjudiciales que causa la ingesta de alcohol en el ser humano.

    Spot MyP


    Trabajo audiovisual realizado por los estudiantes; Nathalia Rugeles y Audrey Ciselly del programa de Mercadeo y Publicidad UDES.

    Géneros cinematograficos

    Contratación de Cooprofesores


    *Leer noticia

    Los estudiantes del Programa de Mercadeo y Publicidad de Octavo semestre, en la asignatura de Medios Publicitarios IV Televisión; realizaron como proyecto final de semestre, un documental, sobre Jim Pluk, Autor e Ilustrador de Bucaramanga, Colombia.

    Publicitario

    Los estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad junto a la emisora La U Radio realizan dos programas radiales para informar los eventos y actividades desarrolladas en el área metropolitana de Bucaramanga

    El timbre

    timbre

    Entérate de todo lo que sucede en tu institución académica y disfruta de un programa hecho por estudiantes para estudiantes

    Miércoles de 4:00 a 5:00 p.m.

    area urbana

    Conéctate con nuestro morning show y conoce todo lo que pasa en tu área. En este espacio encontrarás toda la información cultural, noticiosa, musical y de interés general acompañada de una dosis de entretenimiento para comenzar el día. 

    Lunes a viernes de 6:00 a 10:00 a.m.

  • Proyectos de extensión

    El programa de Mercadeo y Publicidad dando cumplimiento a los aspectos misionales diseña e implementa estrategias que aportan soluciones en respuesta al dinámico desarrollo del mercadeo, la publicidad y los medios. De esta manera, busca cimentar vínculos estratégicos con la comunidad mediante programas de extensión y proyección social que le han permitido tener experiencias significativas en el trabajo con empresas y comunidades en general, los cuales fortalecen a su vez, la formación responsable, comprometida y competitiva de los estudiantes quienes, a partir de realidades concretas aplican sus conocimientos disciplinares en interacciones con sus saberes en diferentes programas y proyectos establecidos como:

    • Agencia Élite INHOUSE

      Es la agencia publicitaria creada desde el 2005,  dirigida por docentes con el apoyo de los estudiantes, donde se diseñan y ejecutan proyectos de mercadeo y estrategias publicitarias para las unidades académicas de la institución y del sector empresarial de la regional.

    • Observatorio CIMEP

      Es un centro especializado de inteligencia de mercados para la realización de estudios, sondeo de opinión e investigación aplicada al servicio del sector empresarial, académico, organizaciones públicas y privadas.

    • Proyecto U
      Es un escenario de desarrollo práctico y real de producción audiovisual y web, donde docentes y estudiantes dirigen y ejecutan contenidos para  televisión e internet, viabilizando el quehacer de la vida universitaria y demás comunidades de la región, bajo la dirección de docentes y estudiantes que apoyan su realización.

    • Premios a la Creatividad
      El programa organiza y desarrolla anualmente y de manera continua desde el año 1999, el  concurso nacional que exalta y premia cada año las propuestas más creativas en marketing y publicidad de los estudiantes universitarios de todo el país, en las disciplinas del Mercadeo, la Publicidad  el Diseño y programas afines.

      Los  estudiantes desde los primeros hasta los últimos semestres, participan elaborando un proyecto integral en mercadeo y publicidad consistente en  estrategias de publicidad y mercadeo, planes de negocios piezas publicitarias de radio, televisión, impresos, redes sociales, medios alternativos, fotografía y campañas publicitarias, que den respuesta a  necesidades del cliente patrocinador.

    • Congreso Internacional Creativa
      Es un espacio académico de convergencia y de construcción de vínculos, entre expertos nacionales e internacionales, las universidades que comparten experiencias investigativas y casos de éxitos de las empresas que  buscan acercar perspectivas donde se involucren marketing, publicidad, diseño, creatividad, innovación, competitividad y emprendimiento. Con el fin de proponer formas actualizadas del quehacer profesional, acordes al mundo contemporáneo.

      De esta manera, los asistentes al congreso viven experiencias culturales, profesionales  y académicas, que se llevan a cabo a través de ciclos de conferencias, workshop y ponencias durante el mes de octubre.

    • Conexión Empresarial
      Es un programa que apoya  a las empresas en las áreas del mercadeo y la publicidad, estableciendo así un vínculo universidad-empresa, que conlleva al beneficio mutuo mediante el intercambio de saberes que redundan en el fortalecimiento de la academia-empresa a través de consultorías, capacitaciones, proyectos integradores, proyectos de aula y las prácticas empresariales.

      Práctica Empresarial nacional e internacional

      Es una modalidad de grado que el estudiante opta y cursa en los semestres noveno y décimo; quienes se postulan a las vacantes ofertadas por las empresas vinculadas al programa Conexión Empresarial, constituyéndose en una experiencia real en el sector productivo y una plataforma para su inserción en el mercado laboral.

      Los proyectos desarrollados por los estudiantes en estas prácticas están dirigidos por un tutor disciplinar y uno metodológico, durante dos semestres académicos.

      Cabe destacar que a través del convenio de titulación internacional con la Universidad Politécnica de Valencia España, nuestros estudiantes que opten por esta movilidad para estudios de máster en Dirección en Marketing y Comunicación Empresarial, podrán realizar prácticas internacionales en España.

      Conexión Empresarial B-2017

    • Proyecto Ciudad

      Es una estrategia de la Facultad de Comunicaciones, Artes y Diseño y del programa de Mercadeo y Publicidad,  por generar espacios de interacción social en torno al vivir y explorar la ciudad como territorio de convergencia para la innovación social.

      El insumo fundamental de este programa, es la realización de proyectos integradores inter – institucionales, que con el liderazgo de docentes y estudiantes  de nuestro programa de Mercadeo y Publicidad, y con la participación de otras instituciones, se construye un tejido simbólico a partir del rescate de la memoria y patrimonio tangible e intangible de la ciudad, para ello los estudiantes participantes construyen narrativas transmedias, alimentadas con creaciones propias  desde lo fotográfico, audiovisual y web.

      Exposición Proyecto Ciudad 'Más que Paredes' 2017


    Educación continua

    El programa de Mercadeo y Publicidad promueve la continuidad y profundidad en el desarrollo de habilidades y conocimientos en áreas del mercadeo, la publicidad, el diseño y las comunicaciones, a través de una oferta de la educación continua permanente, para responder a las necesidades de capacitación y actualización profesional según sean los avances tecnológicos y científicos en los diferentes campos del conocimiento.

    Consulte la oferta aquí

    Convenios

    Internacionales: 

    • Convenio de doble titulación con la Universidad Politécnica de Valencia – España, en el Master propio en Dirección de Marketing y Comunicación Empresarial.
    • Convenio de intercambio con universidades de México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, España entre otros.

    Nacionales: 

    • Instituciones pertenecientes a la Asociación de Programas de Mercadeo ASPROMER para intercambio.

     

  • Políticas y lineamientos

    Nuestros Egresados

    Son profesionales competentes, con responsabilidad y compromiso social, capaces de generar, desarrollar e implementar estrategias que aportan soluciones al dinámico desarrollo del mercadeo, la publicidad y los medios, a partir de la investigación y análisis.

  • Mejoramiento Continuo

    El programa de Mercadeo y Publicidad trabaja en pro de la calidad desde hace varios años, en el año 2013 vuelve a obtener el Registro Calificado por un periodo de 7 años.

    Como aspiración a obtener la excelencia en calidad, el programa  se postula voluntariamente a emprender el proceso de autoevaluación con fines de acreditación, para lo cual viene trabajando hace aproximadamente tres años.

    El proceso de autoevaluación le ha permitido conocer las fortalezas y las oportunidades de mejoramiento que en este momento tiene el programa.

    Los planes de mejoramiento en curso son la oportunidad de transformarse en un programa lider y modelo para el medio empresarial y la sociedad.

    Aseguramiento de la Calidad

    El Programa se proyecta hoy día como líder regional en la titulación de profesionales de alto nivel para desempeñar cargos y crear nuevas empresas, estos grandes propósitos solo son posibles si se adelantan procesos de Aseguramiento de la Calidad.

    Actualmente la carrera tiene aprobado su registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el propósito del proceso de Acreditación, consiste en mantener este registro al día, siguiendo todas las directrices que el gobierno nacional determina.

    Este proceso esta liderado por la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad, en este proyecto participan todos los actores que hacen posible que el programa posea el alto nivel que hasta ahora nos ha caracterizado.

    Autoevaluación

    El proceso de aseguramiento de la calidad comienza con la fase de autoevaluación, mediante la cual, la carrera hace un diagnóstico de las condiciones físicas, de currículo, de docencia, de investigación, de proyección social, de normas y políticas, de laboratorios, de equipos para el uso de los estudiantes y docentes, y en general de todos los aspectos intrínsecos que conllevan titular a un profesional de Mercadeo y Publicidad idóneo para desempeñarse dentro y fuera del país.

    Este proceso permite a su vez la auto regulación del programa que conlleva a la búsqueda del mejoramiento contínuo y el establecimiento de mejores prácticas académicas en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

    Carrera de Observación

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea