Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Registro SNIES 3929
Valor de semestre 2024
Reportado M.E.N. $5.974.500
Descuento $109.800
Valor Vigente $5.864.700
Inscripción $0
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Título que otorga

Ingeniero Industrial

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 012694 del 31 de julio de 2023. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:
    Resolución No. 012694 del 31 de julio de 2023. Vigencia 6 años.

    Descripción

    El Programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander tiene como objetivo principal formar ingenieros industriales idóneos e íntegros con sólida fundamentación en las ciencias básicas, humanas y de ingeniería, mediante el desarrollo de habilidades que le permitan analizar, diseñar, establecer, controlar y mejorar los sistemas de transformación de bienes y/o servicios en los que interactúan los diferentes recursos, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico de la región y el país, teniendo en cuenta el entorno nacional e internacional.

  • Viviana Prada Pérez

    Perfil del director

    Ingeniera Industrial de la Universidad de Santander y magister en Gerencia de Negocios en la Universidad Industrial de Santander. Desde el 2012 ha estado vinculada con la UDES en diferentes procesos asociados al aseguramiento de la calidad desde la construcción y actualización del modelo de autoevaluación institucional y lideró inicialmente el proceso de acreditación institucional.

    Se inició como coordinadora de Gestión de la Mejora apoyando a los programas académicos en la construcción y seguimiento de los planes de mantenimiento y mejora como resultado de los procesos de autoevaluación; más adelante asumió la Coordinación de Acreditación Institucional desde donde lideró la construcción del modelo de autoevaluación institucional, base fundamental del proceso de Acreditación Institucional que la Universidad desarrolla en la actualidad.

    En el 2017 fue designada como Subdirección de Aseguramiento de la Calidad, desde donde se apoya el proceso de Acreditación Institucional, así como el desarrollo de las actividades relacionadas con la renovación y asignación de registros calificados, procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos en todos los campus de la Universidad

    Email
  • Requisito de grado:

    • Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
    • Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.

    Primer semestre
    • Cálculo Diferencial
    • Constitución Política y Legislación Ambiental
    • Química General
    • Competencias Comunicativas
    • Introducción a la Ingeniería
    • Socioantropologí
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    Sexto semestre
    • Ingeniería de Métodos
    • Optimización I
    • Procesos Industriales II
    • Desarrollo del Espíritu Empresarial
    • Gestión y Compensación del Talento Humano
    • Electivo Básicas II
    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre
    Décimo semestre

  • Viviana Prada Pérez

    Viviana Prada Pérez
    Ingeniera Industrial y magíster en Gerencia de Negocios - MBA
     

    Wilbert Alfonso Villamizar

    Wilbert Alfonso Villamizar Ortiz
    Ingeniero Industrial
    Especialista en Auditorías y estudios de impacto ambiental

    Luis Reina Villamizar

    Luis Reina Villamizar
    Ingeniero Industrial
    Magíster (c) en Sistemas Energéticos Avanzados

    Daniela Bellon Monsalve

    Daniela Bellon Monsalve
    Ingeniera Industrial
    Magíster en Sistemas Energéticos Avanzados

    manuel-valencia.jpg

    Manuel Enrique Valencia Moreno
    Ingeniero Mecánico
    Especialista en Aplicación de TIC para la enseñanza
     

    jose-cardenas.jpg

    Jose Trinidad Cárdenas Osorio
    Ingeniero Metalúrgico
    Especialista en aplicación de tic para la enseñanza

    alejandro-martinez.jpg

    Alejandro David Martínez Amariz
    Licenciado En Física y Matemática
    Doctor en Ingeniería Metalúrgica y Ciencias de los Materiales

    luis-santos.jpg

    Luis Alberto Santos Castañeda
    Ingeniero mecánico

    maria-alejandra-haskpiel.jpg

    María Alejandra Haskspiel Rodríguez
    Ingeniera Industrial
    Especialista en Gerencia Estratégica

    oscar-perez.jpg

    Óscar Yesid Pérez Piñeres
    Ingeniero Industrial
    Magíster en Dirección

     

    claudia-galeano.jpg

    Claudia Jazmín Galeano Barrera
    Ingeniera Industrial
    Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

    martha-carreño.jpg

    Martha Eugenia Carreño Gualdrón
    Administradora de empresas
    Magíster en Administración de organizaciones

    claudia-patricia-hernandez.jpg

    Claudia Patricia Hernández Monroy
    Ingeniera Industrial
    MBA
    Especialista en HSEQ

     

  • Perfil del graduado

    • El Ingeniero que egresa de la Universidad de Santander, caracteriza, aprovecha, y transforma las fuerzas y recursos naturales para producir bienestar; actúa bajo conceptos técnicos, sociales, humanísticos y económicos que le permiten maximizar el rendimiento, a partir de la conservación del medio ambiente y de las culturas que conforman los diferentes conceptos.
    • El Ingeniero interpreta y asimila el proceso de las ciencias para desarrollar proyectos, diseños y técnicas de ejecución eficaces que se requieran; se basa en el conocimiento de la ley y las políticas tecno-económicas que se generan a nivel local regional y nacional.

    Perfil Ocupacional

    El Ingeniero Industrial de la Universidad de Santander, con el desarrollo de sus competencias está en capacidad de:

    • Generar y gestionar proyectos de creación de nuevas empresas, con base en los sistemas administrativos y de manufactura que apoyan la producción de bienes y servicios.
    • Diseñar e implantar políticas de seguridad, higiene, salud ocupacional, y en general todas las relacionadas con el bienestar y desarrollo del talento humano en las organizaciones, de acuerdo con las exigencias legales.
    • Diseñar y planear procesos de producción limpia, a partir de métodos y mediciones del trabajo, ingeniería de instalaciones, y control de inventarios; asegurando y garantizando altos niveles de calidad con el fin de responder a los requerimientos de los mercados globales.
    • Investigar, desarrollar y evaluar proyectos de inversión que apoyen el desarrollo regional, nacional e internacional.
    • Administrar y/o Asesorar empresas de los diferentes sectores económicos, para lograr incremento de productividad, calidad y mejoramiento de la posición competitiva.
    • Aplicar y desarrollar sistemas computacionales y de información que fortalezcan la cultura organizacional y apoyen la toma de decisiones.

    Lo anterior complementado con:

    • Un manejo técnico de un segundo idioma como estrategia de transferencia de tecnología y modernización de procesos productivos orientados a la globalización.
    • Habilidades comunicativas y de liderazgo que faciliten el trabajo en equipo orientado al logro de objetivos.
  • Estudiantes de movilidad académica

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea