Herramientas de Accesibilidad

Doctorado en Recursos Energéticos Renovables

Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Formación Doctorados
Modalidad Presencial
Duración 8 semestres
Registro SNIES 109512
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 24.592.800
Descuento $ 2.700.000
Valor Vigente $ 21.892.800
Inscripción $ 114.000

Título que otorga

Doctor en Recursos Energéticos Renovables

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución No. 018749 del 05 de octubre de 2020. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    El Doctorado en Recursos Energéticos Renovables, DRER, tiene como propósito fundamental el fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica del país a través de la integración de las teorías, tecnologías, técnicas, equipos, métodos, procedimientos e instrumentos innovadores para la participación significativa de los recursos energéticos renovables en la matriz energética de la región, el país y global. Su principal aspecto distintivo radica en ser el único programa doctoral del país con tal denominación, además de privilegiar las acciones en investigación y desarrollo tecnológico en el hidrógeno de bajas emisiones y su impacto en la mitigación del cambio climático y descarbonización de la sociedad

  • Director:

    Fausto Posso Rivera

    Perfil del director

    Ingeniero Químico por la Universidad de Los Andes, Venezuela. Doctor Ingeniero industrial por la UNED, España. Docencia e investigación en la Economía del Hidrógeno y su cadena de valor. Publicaciones científicas y memorias de congreso en tópicos relacionados con esta línea maestra. Participación en proyectos de CTeI en varios países de América del Sur. Miembro activo de redes de conocimiento y evaluador de proyectos de I&D&i nacionales e internacionales en la línea de investigación mencionada

    CvLAC

    Email
  • Perfil del aspirante :

    Profesional universitario en Ingeniería y Ciencias básicas. Para profesionales en otras áreas de conocimiento, su admisión será considerada por el Comité de Admisión del programa. El aspirante debe ser proactivo, con capacidad de análisis crítico y aptitudes para desarrollar actividades de investigación de forma autónoma y para integrarse a un grupo de investigación multidisciplinario

  • Cuerpo profesoral:

    Image

    David Patiño
    Ingeniero Químico.
    Doctor en Ingeniería.
    CvLAC

    Image

    Alejandro Martínez
    Licenciado en Física y Matemáticas.
    Maestría en Física.
    Doctor en Ingeniería Metalúrgica y de Materiales.
    CvLAC

    Image

    Juan C. Acevedo
    Ingeniero de Producción agroindustrial.
    Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Agroindustriales.
    Doctor en Ingeniería.
    CvLAC

    Image

    Maya Caicedo
    Ingeniería Civil.
    Maestría y Doctorado en Ingeniería Civil
    CvLAC

    Hernán Camilo Castellanos

    Efraín Pinzón
    Ingeniería de Sistemas.
    Maestría y Doctorado en Ingeniería
    CvLAC

    Image

    Daniel Martínez
    Licenciatura en Matemáticas.
    Maestría en Estadística aplicada.
    Doctorado en Estadística y optimización
    CvLAC

    Jaqueline Saavedra

    Jaqueline Saavedra
    Ingeniera Química. Maestría en Ingeniería Química.
    Doctorado en Ingeniería
    CvLAC

     

    Jairo Adelmo Porras Russi

    Fausto Posso
    Ingeniería Química.
    Doctorado en Ingeniería Industrial
    CvLAC

     

  • Plan de estudios:

    Plan de estudios

    Primer semestre
    • Análisis de sistemas eléctricos
    • Evaluación de recursos energéticos renovables
    • Análisis de procesos energéticos I
    • Seminario de investigación I
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    • Tesis Doctoral I
    Sexto semestre
    Séptimo semestre
    Octavo semestre

  • Requisitos para optar
    por el título:

    Para obtener el título de Doctor en Recursos Energéticos Renovables, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

    • Haber aprobado los 97 créditos académicos del Plan de Estudios del programa
    • Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 3.5 puntos sobre 5
    • Haber sustentado y aprobado la tesis doctoral en sesión oral y pública
    • Haber participado como autor de dos o más ponencias en eventos científicos, preferentemente de carácter internacional
    • Presentar, al menos, un artículo publicado o aceptado en una revista científica indexada en la categoría Q1 en el Scimago Journal Ranking
    • Certificar suficiencia en idioma inglés, Nivel B2 del Marco Común Europeo
    • Cancelar los derechos de grado y estar a paz y salvo de todo concepto.
  • Perfil del graduado:

    El Doctor en Recursos Energéticos Renovables es un investigador de calidad académica y profesional, con proyección internacional, competente en las distintas áreas del conocimiento de los recursos energéticos renovables y sensible al uso racional de estos recursos, Contribuye al desarrollo de la investigación con resultados e impacto positivo en el marco de la transición energética justa y la mitigación del cambio climático, en cualquier ámbito y área de actuación.

  • Líneas de investigación
    y grupos:

    La investigación en el DRER está conducida por su línea marco: Transición Energética. De la cual se derivan las líneas temáticas de investigación: Conversión de energía; Sostenibilidad energética; Uso eficiente de la energía y Geoenergía; así como las líneas transversales de investigación: Descarbonización y Digitalización.

    Así mismo, las acciones y resultados de investigación están vinculados a los grupos de investigación de la Universidad de Santander: Nuevas Tecnologías, Ambiental de Investigación Aplicada y Eureka.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea