Herramientas de Accesibilidad

Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa

Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Especializaciones
Modalidad Virtual
Duración 2 semestres
Registro SNIES 116708
Valor de semestre 2025
Reportado M.E.N. $ 8.225.700
Descuento $ 0
Valor Vigente $ 8.225.700
Inscripción $ 114.000

Título que otorga

Especialista en en Ciencia de Datos y Analítica Educativa

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución 005932 de 02 de Mayo de 2024. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa forma Científicos de Datos capaces de analizar y transformar procesos educativos mediante el uso de datos. Los egresados desarrollan competencias para aplicar modelos de Machine Learning, Deep Learning e Inteligencia Artificial en contextos educativos, orientados a la comprensión, predicción y optimización del aprendizaje. El programa combina tres áreas estratégicas de formación:

    • Ciencia de Datos, como campo transversal de análisis y toma de decisiones.
    • Pensamiento Algorítmico, para fortalecer la capacidad de resolución de problemas complejos.
    • Learning Analytics, como área de profundización con alto impacto en el ámbito educativo.

    A través de una estructura modular y flexible, el programa puede cursarse de forma convencional o mediante rutas alternativas que incluyen microcredenciales reconocidas por el sistema de créditos de la especialización.

    Si desea conocer más de la Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa, visite nuestro portal: www.cientificodedatos.net

    Flexibilidad y Microcredenciales

    La Especialización está diseñada bajo un modelo de formación continua, con rutas de acceso flexibles a través de microcertificaciones emitidas por la Universidad de Santander. Estas microcredenciales permiten obtener Insignias Digitales, equivalentes a créditos académicos válidos por hasta tres (3) años. Esta estrategia facilita el acceso y progresión al programa, promoviendo la actualización permanente de los profesionales.

  • Director:

    Ana María Guevara Sánchez

    Perfil del director

    Ingeniera de sistemas e ingeniera de telecomunicaciones, magíster en Educatrónica con más de 25 años de experiencia en el área de tecnología educativa, educatrónica e innovación educativa. Como directora de tecnologías de LatinCampus y el CPN, la ingeniera Ana María ha liderado proyectos de desarrollo tecnológico para instituciones educativas nacionales e internacionales, participando en el desarrollo de la primera plataforma educatrónica del país, así como en proyectos de tecnologización educativa para instituciones como el SENA, la Universidad Nacional, la EMSUB y la Universidad de Santander. Internacionalmente, ha participado en proyectos de investigación en tecnologización educativa en Venezuela, Ecuador, Argentina, El Salvador, Costa Rica, entre otros.
    Actualmente, la Ingeniera Ana María se desempeña como directora del Staff de Ingeniería de la Maestría en Educatrónica y Docente del área de Producción de Materiales Educativos Digitales; y se encuentra liderando el proyecto de incorporación de inteligencia artificial generativa en las plataformas educativas de la Maestría en Educatrónica, en alianza con el CPN.

  • Perfil del aspirante :

    Dirigido a profesionales de todas las áreas interesados en el usoestratégico de los datos en contextos educativos. Es ideal para quienesdesean incursionar o profundizar en el análisis de datos, el uso deinteligencia artificial y las tecnologías emergentes para mejorar losprocesos de enseñanza y aprendizaje.

    Requisitos de ingreso:

    • Título profesional en cualquier área del conocimiento.
    • Conocimientos básicos en herramientas ofimáticas y digitales.
    • Habilidades para la navegación en entornos virtuales y búsquedade información en la web.
  • Cuerpo profesoral:

    Belky Sulay Palacio Neira

    Ana María Guevara Sánchez
    Ingeniera de Sistemas
    Ingeniera de Telecomunicaciones
    Magíster en Educatrónica

    Belky Sulay Palacio Neira

    Miguel Oswaldo Pérez Pulido
    Licenciado en Matemáticas
    Magíster en Estadística

     

    Jenny Rocío García Rojas
    Giampaolo Orlandoni Merli
    Economista
    Especialista en Mathematical Economics
    Maestría en Economía
    Doctorado en Estadística.
    Marcela Patricia Peñalosa Pedrosa
    Francisco Javier León
    Bacteriología y Laboratorio Clínico
    Especialista en Educación
    Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
    Maestría en Estadística Aplicada
    Freddy Alberto Uribe Roldán

    Efraín Hernando Pinzón Reyes
    Ingeniería de Sistemas
    Maestría en Ingeniería
    Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Gestión y Desarrollo
    Postdoctorado en Ingeniería

    Marcela Patricia Peñalosa Pedrosa

    Nydia Paola Rondón Villarreal
    Ingeniería de Sistemas
    Maestría en Ingeniería
    Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Gestión y Desarrollo.

     

  • Plan de estudios :

    Primer semestre
    • Ciencia, Tecnología y Sociedad 4.0
    • Pensamiento Algorítmico
    • Big Data en Educación
    • Pensamiento Estadístico
    • Agentes Inteligentes en Educación

    Estrategia de Flexibilización
    La Especialización en Ciencia de Datos y Analítica Educativa se propone con una estructura modular que busca fortalecer la flexibilización del programa mediante el establecimiento de múltiples rutas de acceso y vinculación al programa a través de una oferta variada de MOOC por la Vicerrectoría de Posgrados y la Oficina de Educación Continua de la Universidad de Santander.

    En este modelo, el aspirante podrá vincularse a una serie de microcertificaciones, con las cuales obtendrá INSIGNIAS DIGITALES. Las INSIGNIAS DIGITALES serán reconocidas por el programa mediante su equivalencia a créditos académicos. Cada semestre, las microcertificaciones disponibles cambiarán según la oferta de la Especialización, pero tendrán una validez de tres (3) años para ser reconocidas por el programa.

    Podrá encontrar más información sobre las microcertificaciones y las rutas de acceso a la Especialización en el portal http://www.cientificodedatos.net/

     
    Segundo semestre
    • Toma de Decisiones Educativas basadas en IA
    • Educación 4.0
    • Tendencias en Analítica Educativa
    • Machine Learning
    • Práctica de Analítica Educativa

  • Requisitos para optar
    por el título:

    Los estudiantes reciben de la Universidad de Santander su título de Especialista en Ciencia de Datos y Analítica Educativa, como resultado de:

    • Aprobación de los 20 créditos académicos del plan de estudios.
    • Presentación y aprobación del trabajo de grado.
    • Certificación del nivel B1 en inglés, según normativas institucionales.
    • Cumplimiento de los requisitos administrativos y académicos.
  • Perfil del graduado:

    El egresado será capaz de desempeñarse como científico de datos en el sector educativo, aplicando técnicas analíticas para recolectar, modelar, analizar y visualizar datos educativos. Estará preparado para tomar decisiones informadas que optimicen los procesos de enseñanzaaprendizaje y mejoren la gestión institucional.

  • Líneas de investigación
    y grupos:

    El programa promueve el uso de herramientas como Python, SQL, Amazon Web Services, Google Cloud y Azure, con enfoque en la solución de problemáticas educativas mediante analítica avanzada. Se articula con la Dirección de Analítica Académica y el Observatorio de Datos Educativos de la UDES, fortaleciendo la toma de decisiones institucionales con base en datos confiables.

Contáctanos para más información
 

Bucaramanga

Solicita Información.

Campus Lagos del Cacique, Bucaramanga

Tel: (+57) (607) 6516500

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea