Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 10 semestres
Registro SNIES 11994
Valor de semestre 2023
Reportado M.E.N. $4'849.300
Descuento $0
Valor Vigente $4'849.300
Inscripción $0
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 1566 del 16 de febrero de 2022. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La Educación Superior en Derecho forma a uno de los profesionales más trascendentales de la vida social: el abogado, quien ejerce su labor utilizando sus conocimientos como instrumento fundamental en la búsqueda de la justicia, garantizando la coexistencia armónica de los bienes jurídicos del individuo o de la sociedad y cuya protección organiza el saber jurídico.

    El objetivo del programa académico, entre otros, está enfocado en velar por una sólida formación jurídica, humanística y ética, que garantice el ejercicio profesional en beneficio de la sociedad, formar profesionales con un amplio conocimiento de la realidad global, regional y local.

    De igual manera incentivar la capacidad analítica y crítica para la interpretación de los problemas sociales, políticos y económicos del país, así como del impacto de las normas frente a la realidad para inculcar una plena conciencia del papel mediador y facilitador que cumple el abogado en la resolución de conflictos.

  • Diana Sarmiento Vesga

    Perfil del director

    Abogada de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho de la UIS.

    Email
  • Requisito de grado:

    • Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
    • Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.

    Primer semestre
    • Historia de las ideas políticas
    • Electiva I
    • Sociología jurídica
    • Teoría general del derecho
    • Historia del derecho
    • Cátedra de paz
    • Lógica y argumentación jurídica
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    Sexto semestre
    • Seguridad social
    • Derecho procesal civil
    • Derecho de contratos
    • Derecho laboral
    • Legal english 1
    • Masc (métodos alternativos de solución de conflictos)
    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre
    Décimo semestre

  • JAIME ENRIQUE PUENTES TORRADO

    Jaime Enrique Puentes Torrado
    Abogado y psicólogo, especialista en Derecho Penal y en Institutos Jurídico Políticos y Derecho Público, además de doctor en Derecho

    CvLAC

    DIANA SARMIENTO VESGA

    Diana Sarmiento Vesga
    Abogada, especialista en Derecho Administrativo, y magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho
     

    CvLAC

    AURY MAYERLY ACEVEDO SUAREZ

    Aury Mayerly Acevedo Suárez
    Abogada y Administradora de Empresas, magíster en Filosofía y en Hermenéutica Jurídica y Derecho. Candidata a doctor en Filosofía
     

    CvLAC

    EVA DEL PILAR PLATA SARMIENTO

    Eva del Pilar Plata Sarmiento
    Abogada, especialista en Derecho Administrativo, magíster y doctora en Derecho
     

    CvLAC

    AURA YOLIMA RODRIGUEZ BURBANO

    Aura Yolima Rodríguez Burbano
    Abogada, especialista en Estudios para Paz y el Desarrollo, magíster en Derecho y Gestión del
    Transporte y doctora en Derecho. 

    CvLAC

    JUAN CAMILO VILLABONA BECERRA

    Juan Camilo Villabona Becerra
    Abogado, especialista en Derecho Penal y en Derecho Administrativo.Candidato a magíster en Ciencias Penales y Criminológicas

    LUZ HELENA RUIZ ALARCÓN

    Luz Helena Ruiz Alarcón
    Abogada, especialista en Derecho Procesal Civil y en Derecho Comercial
     

    ANIBAL CARVAJAL VÁSQUEZ

    Anibal Carvajal Vásquez
    Abogado y filósofo, especialista en Docencia Universitaria y magíster en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial Sostenible
     

    CvLAC

    HERNÁN ALBERTO MEJÍA SÁNCHEZ

    Hernán Alberto Mejía Sánchez
    Abogado, especialista en Estudios Cooperativos y candidato a doctor en Derecho 
     

    MARTHA LUCIA JIMÉNEZ MUÑOZ

    Martha Lucía Jiménez Muñoz
    Abogada y psicóloga, especialista en Instituciones Jurídico Penales
    Conciliadora en Derecho habilitado por el Ministero de Justicia y del Derecho
     

    EDUARD HUMBERTO RODRÍGUEZ MELÉNDEZ

    Eduard Humberto Rodríguez Meléndez
    Abogado y licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas, especialista en Derecho Administrativo y en Docencia Universitaria. También es magíster en Hermenéutica Jurídica y Derecho, y en Gestión Pública y Gobierno
     

    CvLAC

    Daniel Torres

    Daniel Fabián Torres Bayona
    Abogado, especialista en Derecho Público, magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público, y candidato a doctor en Derecho
     

    MAURICIO ALEJANDRO SALAZAR LONDOÑO

    Fredy Alexander Ayala Castro
    Abogado y especialista en Derecho Penal
     

    Catalina Granados

    Catalina Granados
    Abogada y especialista en Dirección para el Desarrollo de la Gestión Pública, magíster en Derecho para el Urbanismo y el Desarrollo Territorial, además de candidata a doctora en Derecho
    Conciliadora en Derecho habilitada por el Ministerio de Justicia y del Derecho
     

    tatiana vivas buitrago

    Tatiana Vivas Buitrago
    Abogada y especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y en Derecho Constitucional, además de magíster en Derechos Humanos y Seguridad Humana. Candidata a magíster en Docencia Superior
     

    Ruth Ruíz

    Ruth Adriana Ruíz Alarcón
    Abogada y especialista en Relaciones Laborales y Derecho Comercial, y doctora en Derecho.
    Cojuez de la Sala Laboral del Tribunal de Bucaramanga
     

  • Perfil del estudiante

    • Bachiller con vocación en el área de humanidades, en la búsqueda de la adquisición de competencias básicas del DERECHO para el desempeño responsable frente a las exigencias del ejercicio profesional en sus diferentes facetas.
    • Estudiante con competencias lecto-escritoras y manejo de la oralidad para su adecuado desenvolvimiento en su entorno.
    • Estudiante con habilidades en razonamiento abstracto y lógica.

    Perfil del profesor

    • Abogado litigante en ejercicio eficaz de las diferentes especialidades del Derecho.
    • Asesor o apoderado en el contexto de globalización e internacionalización científica, tecnológica, humana y sus consecuencias jurídicas.
    • Participante en equipos interdisciplinarios de investigación jurídico-forense.
    • Desempeñar diferentes cargos en la Rama Judicial garantizando los derechos fundamentales a los administrados.
    • Asesor Empresarial con responsabilidad social.
    • Asumir cargos en la rama ejecutiva, incluidos los de elección popular, destacándose por su honestidad y el buen manejo de los recursos públicos.
    • Impartir la Docencia Universitaria.

    Perfil del graduado

    Un abogado con sentido ético y humano del ejercicio profesional, con visión de liderazgo en la comunidad, dotado de actitud investigativa y crítica proactiva, tolerante y de espíritu conciliador en las controversias que se debaten en su amplio campo ocupacional. Que contribuye al desarrollo sostenible, a la solución pacífica de los conflictos y a la transformación social hacia la construcción de una cultura de paz.

    Las funciones a desempeñar son muy amplias, puede ejercer abogado litigante en ejercicio eficaz de las diferentes especialidades del Derecho, tanto en el sector público como el privado.

    De igual manera desempeñar diferentes cargos en la Rama Judicial garantizando los derechos fundamentales a los administrados o asumir cargos en la rama ejecutiva, incluidos los de elección popular, siempre destacándose por su honestidad y el buen manejo de los recursos públicos.

    • Velar por una sólida formación jurídica, humanística y ética, que garantice el ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.
    • Formar profesionales con un amplio conocimiento de la realidad global, regional y local.
    • Incentivar la capacidad analítica y crítica para la interpretación de los problemas sociales, políticos y económicos del país, así como del impacto de las normas frente a la realidad.
    • Generar una plena conciencia del papel mediador y facilitador que cumple el abogado en la resolución de conflictos.
    • Facilitar los instrumentos pertinentes para la interpretación de las diversas corrientes de pensamiento jurídico.
    • Formar profesionales bajo los requerimientos actuales de la sociedad, los modelos pedagógicos modernos, los conocimientos técnicos y científicos actuales.
    • Asimilar las ciencias básicas, como asidero del desarrollo profesional y de los proyectos de investigación que se prospecten.
    • Fomentar y desarrollar en los egresados una actitud ética, crítica, investigativa y creadora, para que su desempeño profesional sea científico y se circunscriba en la ciencia de acuerdo con las necesidades del entorno.
    • Prestar servicios técnicos, asesoría, consultoría, o realizar actividades de educación continua, con el fin de consolidar la proyección social de la Institución y su vinculación en la solución de problemas de la comunidad.
  •    

    La conciliación es un mecanismo diferente a la administración de justicia ordinaria, el cual procura que las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentren la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes mediante el diálogo dirigido por el conciliador, lo que la convierte en un mecanismo rápido y económico en términos de tiempo.


    • El Centro de Conciliación del consultorio jurídico de la Universidad de Santander UDES es competente para conocer de todos los asuntos transigibles, desistible y conciliables, en las siguientes áreas del derecho:

      Área de familia: fijación, disminución o aumento de cuota alimentaria; Controversias sobre la custodia y cuidado personal; régimen de visitas sobre menores e incapaces; separación de bienes, disolución y liquidación de la sociedad conyugal; declaración de la existencia de la unión marital de hecho, su disolución y la liquidación de la sociedad patrimonial.

      Área de civil: entrega real y material del bien inmueble; restitución de inmueble arrendado para vivienda urbana, terminación del contrato de arrendamiento, pago de cánones de arrendamiento y servicios públicos domiciliarios; pago de sumas de dinero adeudadas (constituidos en letras de cambio, cheque, pagaré, etc); creación del título ejecutivo; elaboración de contratos; resolución y/o cumplimiento de contrato de compraventa de bienes muebles e inmuebles, permuta, mutuo e indemnización de daños y perjuicios por el incumplimiento; acuerdo sobre el traspaso de vehículo automoto indemnización de daños y perjuicios, responsabilidad civil contractual y extracontractual; incumplimiento de contrato de obra, suministro, compraventa entre otros.

      Derecho comercial: incremento de arrendamiento de local comercial; Obligaciones contenidas en los títulos valores entre otros.

      Derecho penal: los delitos querellables establecidos en el artículo 522 de la Ley 906 de 2004 señalados en el Código Penal.

      Los delitos Querellables establecidos en el artículo 522 de la Ley 906 de 2004 señalados en el Código Penal. 

    • Proyecto educativo del programa de Derecho
      Reglamento interno
      Ley 446 de 1998
      Ley 640 de 2001 y Decretos Reglamentarios
      Ley 1285 de 2009
      Decreto 1716 de 2009
      Norma Técnica NTC 5906 de 2012
      Decreto 1829 de 2013
      Decreto 1069 de 2015
      Decreto 491 de 2020 Modificado ley 2207 de 2022
      Ley 2113 de 2021
      Ley 2126 de 2021
      Ley 2220 de 2022

    • El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la universidad de Santander UDES, brinda el servicio gratuito de conciliación a personas naturales o jurídicas de escasos recursos económicos que no puedan acceder por su condición, a los servicios de un Centro de Conciliación Privado. Así mismo, tendrán prelación las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o indefensión cuando se trata de asuntos íntimamente ligados con su condición.

      Nota: el Centro de Conciliación aclara que no brinda el servicio de asesoría jurídica, defensa judicial, conciliación y/o intervención psicosocial a aquellas personas que cuentan con capacidad económica. En el caso en que el usuario suministre información falsa, errónea o incompleta, se procederá inmediatamente al archivo del caso.

    • certificado centro conciliacion

      certificado centro conciliacion2

    • Inscripción Curso de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos

      El programa de Derecho de la Universidad de Santander en sus diferentes campus, en apoyo con el programa de formación que brinda el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander - Bucaramanga, pone a disposición la capacitación en MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS para preparar a los estudiantes matriculados o que ingresan a consultorio jurídico sobre la reglamentación y procedimientos aplicables a la Conciliación en Derecho y en Equidad, la Amigable Composición, la Mediación, la Negociación, el Arbitramento, la Transacción, entre otras, que constituyen fuente importante en el derecho comparado como forma civilizada de resolver conflictos.

      Esta capacitación la desarrolla la Universidad de Santander – UDES de conformidad con lo dispuesto por el Decreto 1069 de 2015: Artículo 2.2.4.2.8.1, Parágrafo: “Las Universidades podrán ofrecer a sus estudiantes la formación en conciliación de que trata este artículo, sin necesidad de tramitar el Aval respectivo. Con todo no podrán certificar la correspondiente formación en los términos del artículo 2.2.4.2.8.6.” y, la Resolución No. 0221 de mayo 5 de 2014 del Ministerio de Justicia y del Derecho “Por la cual se establece el Contenido Mínimo del Programa De Formación en Conciliación Extrajudicial en Derecho”.

      Para inscribirse, deberá descarga el respectivo formulario y radicarlo mediante correo electrónico ante el(la) judicante al correo:

    • La solicitud de conciliación podrá realizarse de manera verbal en las instalaciones del Centro de Conciliación ubicado en la calle 54 No. 35ª-08 - cabecera, de la ciudad de Bucaramanga o a través del correo electrónico , su horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 AM a 4:00 PM en jornada continua. Esta solicitud deberá contener en forma breve y clara los hechos, pretensiones y cuantía cuando el asunto es de tipo económico; los datos personales, las direcciones físicas y correos electrónicos de las partes convocantes y convocados y las pruebas que se consideren necesarias para el caso determinado. Cualquier duda o inquietud puede comunicarse a los siguientes números telefónicos (607) 6516500 Ext 1970 y Ext 1973 - (607) 6984623 / WhatsApp 3144255166 o a través de los correo electrónico

      Solicitud de conciliación

    • (607) 6516500 Ext 1970 y Ext 1973 - (607) 6984623 / WhatsApp 3144255166 o a través de los correo electrónico .

      Más información

     

    Formulario Centro de Conciliación Bucaramanga

    Nombres completos
    Apellidos completos
    Seleccione tipo de documento
    Número de documento
    Fecha de nacimiento
    Ciudad de residencia
    Dirección de residencia
    Número de teléfono fijo
    Número de teléfono celular
    Favor seleccione estrato residencial
    Favor seleccione su estado civil
    Número de personas a cargo
    Ingrese nivel de escolaridad
    Elija forma de sostenimiento
    Valor ingresos de mensuales
    Dirección de correo electrónico
    Describa el motivo de su consulta
    Favor envíe archivos en formato .Pdf
    Acepto compartir mis datos
    Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
    Aceptar compartir datos

      • El Consultorio jurídico de la UDES se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga, en la Calle 35 N° 12-31, oficina 207 del edificio Calle Real.

        El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

      • Los servicios se prestan de manera ininterrumpida, no obstante, las oficinas para recepción de casos abren el 16 de enero de cada año y cierran el 19 de Diciembre de cada año. Los servicios de asesoría jurídica y acompañamiento judicial son brindados por los estudiantes practicantes de manera totalmente gratuita, en los términos y competencias señalados en la Ley 583 de 2000 y la Resolución 2768 de 2003 del Ministerio de Educación Nacional. Aunado a lo anterior, la sentencia C-143 de 2001 dispone que los estudiantes que actúen y en su desarrollo ejerzan el Derecho lo harán bajo la supervisión, la guía y control de las instituciones educativas a las cuales pertenecen.

        Componentes:

        derechoconsultorio

      • Perfil del Usuario

        El Consultorio Jurídico UDES contempla a un usuario como destinatario con las siguientes características:

        • Personas que pertenecen a los estratos 1 y 2.
        • Están en Sisben Nivel 1y 2 (hasta 50 puntos)
        • Comunidad educativa UDES que no pertenezca a estos estratos podrán recibir asesoría por parte de los estudiantes practicantes.

        Que debe cumplir con los siguientes deberes:

        • Entrega de información y evidencia suficiente relacionada con el caso objeto de consulta, para que el estudiante pueda hacer un adecuado estudio de caso y brindar la asesoría o el acompañamiento judicial adecuado.
        • Estar en contacto permanente con el estudiante.
        • Atender de manera oportuna cada una de las citaciones y llamados que el estudiante le realice por vía telefónica o a través de la oficina de correos.

        Asimismo, la formulación de quejas requiere el siguiente trámite:

        • En caso de presentarse alguna situación que a consideración del usuario amerite la formulación de queja ante la Dirección del Consultorio Jurídico, deberá solicitar a la secretaria del Consultorio el formato respectivo, diligenciarlo y entregarlo debidamente firmado a la secretaria o al judicante del consultorio jurídico.
        • Este documento tendrá seguimiento y se le informará al usuario el resultado del mismo.
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea