Ingeniería en Energías
Reportado M.E.N. | $ 5.980.000 |
Descuento | |
Valor Vigente | $ 5.980.000 |
Inscripción |
Descripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 013269 del 24 de junio de 2025. vigencia 7 años.
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
¡Transforma el mundo, lidera la transición energética del futuro! El Programa de Ingeniería en Energías de la Universidad de Santander - UDES está diseñado para formar líderes en el desarrollo, implementación y gestión de soluciones energéticas sostenibles, con un enfoque altamente tecnológico, innovador y comprometido con el desarrollo económico, social, ambiental del país y del planeta, se ofrece en modalidad presencial. Este programa es una puerta hacia el futuro energético, a través de una formación integral, nuestros estudiantes se convierten en agentes de cambio capaces de transformar la matriz energética nacional, gestionar fuentes renovables y no renovables, liderar proyectos de eficiencia energética y contribuir activamente a la mitigación del cambio climático.
¿Qué hace único este programa?
Enfoque Integral y Multidisciplinario: Combina fundamentos sólidos en física, química, electrónica, economía energética y gestión ambiental con aplicaciones reales en energías solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica e hidrógeno verde.
Compromiso con la sostenibilidad: Integra el sello institucional de UDES Verde, que posiciona a la universidad en los rankings internacionales de impacto en sostenibilidad. Los ingenieros UDES son formados para diseñar un mundo mejor, más limpio y resiliente.
Formación con visión global: Desde el primer semestre, los estudiantes se involucran en proyectos reales y en semilleros de investigación reconocidos por Minciencias, con posibilidad de movilidad internacional, doble titulación, y prácticas en empresas líderes del sector energético.
Laboratorios de última generación: Acceso a laboratorios especializados en energías renovables, procesos unitarios, bioprocesos, electrónica, y física, con tecnología de punta para la experimentación e innovación.
Innovación pedagógica: Basado en el modelo pedagógico activo de la UDES, que combina teoría, práctica, simulación, trabajo colaborativo, uso intensivo de TIC, aula invertida y retos reales en el sector energético.
Proyección Profesional: Nuestros graduados están preparados para desempeñarse como líderes en empresas del sector energético, consultores en eficiencia energética, desarrolladores de proyectos de energías limpias, emprendedores de base tecnológica y expertos en transición energética, con capacidad para impactar comunidades, industrias y gobiernos.
Director:
Robinson Andrés Mancilla Estupiña
Perfil del director
Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, Magíster en Gestión en la Industria de Hidrocarburos de la Universidad Villa del Mar (Chile) y Candidato a Doctor en Educación de la Universidad Americana de Europa (México). Miembro del banco de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con una sólida trayectoria en el ámbito académico, investigativo y del sector hidrocarburos.
Cuento con más de 15 años de experiencia en educación, de los cuales 11 han sido en programas de pregrado y posgrado en instituciones de educación superior. En la Universidad de Santander (UDES) he ocupado los cargos: Coordinador Académico y Calidad del programa de Ingeniería Petroquímica, Coordinador de las especializaciones en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera y Geotecnia Ambiental. He liderado procesos de renovación de registro calificado (2023-2025), y participé activamente en el diseño curricular del módulo "Cambio climático y desarrollo sostenible" para la especialización en Derecho Minero Energético (modalidad virtual), fui responsable de elaborar las condiciones del nuevo programa de Ingeniería en Energías, en su solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Mi experiencia docente se complementa con roles de liderazgo académico en reconocidas instituciones como UTS, UDI y UMB, donde desempeñé funciones como profesor de tiempo completo, coordinador de calidad y líder de programa. En las UTS, me destaqué por gestionar la creación de laboratorios especializados en medición de crudo y gas.
En investigación, me especializo en tratamiento y disposición de aguas de producción en campos petroleros, corrosión en líneas de transferencia, unidades de destilación y técnicas de medición de velocidad de corrosión mediante métodos gravimétricos y electroquímicos. He publicado artículos en revistas científicas indexadas, participado como ponente en congresos especializados y liderado diversos proyectos de investigación en el área de hidrocarburos, cuento con experiencia como evaluador científico en entidades de ciencia, tecnología e innovación en varios países.
Trabajé en operadoras del sector de exploración y producción de hidrocarburos en los cargos: QAQC para perforación.
Perfil del aspirante:
El programa de Ingeniería en Energías ofertado por la Universidad de Santander está dirigido a bachilleres, técnicos y tecnólogos que buscan ser profesionales en el sector energético, con una fundamentación establecida en las ciencias básicas que le permita plantear soluciones innovadoras a problemas reales desde lo conceptual a lo operacional y destreza en el manejo de herramientas ofimáticas, capacidad para integrarse, trabajar en equipo y conciencia entorno a la problemática ambiental, impulsado por un gran espíritu investigativo.
Plan de estudios:
Primer semestre- Calculo Diferencial
- Metodología de la Investigación
- Física Mecánica
- Energía Solar y Eólica
- Introducción a la Ingeniería en Energías
- Competencias Comunicativas
Segundo semestre- Estadística Descriptiva
- Ética
- Física Eléctrica
- Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos
- Presupuestos y Costos de Sistemas Energéticos
- Curso Electivo 1
Tercer semestre- Democracia y Ciudadanía
- Instalación y Operación de Sistemas Eólicos
- Automatización de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos
- Instalación y Operación de Sistemas Fotovoltaicos
- Regulación del Sector Energético
- Energías no Renovables
Cuarto semestre- Calculo Integral
- Química
- Ecuaciones de Conservación
- Circuitos Eléctricos
- Generación de Energía Eléctrica
- Curso Electivo 2
Quinto semestre- Calculo Multivariable
- Termonidámica
- Química Orgánica
- Transferencia de Calor
- Mercados Energéticos
- Maquinas Eléctricas I
Sexto semestre- Ecuaciones Diferenciales
- Termoconversión de Biomasa
- Fundamentos de Bioquímica
- Bioprocesos
- Procesos Petroquímicos
- Máquinas Eléctricas II
Septimo semestre- Simulación y Control de Procesos Energéticos
- Formulación y Evaluación de Proyectos Energéticos
- Biogás
- Biocombustibles
- Refinerías y Biorrefinerías
- Sistemas de Transmisión y Redes Eléctricas
Octavo semestre- Eficiencia Energética
- Curso Electivo 3
- Curso Electivo 4
- Trabajo De Grado
Requisitos para optar
por el título:Aprobar el 100% de los cursos y créditos dispuestos dentro del plan de estudios: 139 créditos.
Haber presentado y aprobado las evaluaciones y trabajo de grado.
Acreditar Nivel B2 en las competencias de lectura y escritura en idioma inglés según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), a través de un certificado de examen estándar de competencias en inglés con vigencia inferior a dos (2) años.
Cumplir con 56 horas de actividades de Bienestar Universitario previstas por la institución.
Perfil graduado:
El (la) Ingeniero(a) en Energías de la Universidad de Santander destacará por su capacidad para contribuir al desarrollo y la implementación de sistemas de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía. Tiene habilidades en la gestión de fuentes energéticas renovables y no renovables, con el objetivo de mitigar la huella de carbono, diversificar la matriz energética y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad para la comercialización de energías limpias. Además, posee un espíritu de liderazgo e investigativo que le permite crear empresas de base tecnológica con un enfoque multidisciplinario.