Tecnología en Supervisión de Obras Civiles
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $2'318.900 |
Descuento | $550.000 |
Valor Vigente | $1'768.900 |
Inscripción | $0 |
Título que otorga
Tecnólogo en Supervisión de Obras CivilesDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 15774 del 18 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Tecnología en Supervisión de Obras Civiles de la Universidad de Santander, es un programa enfocado en formar profesionales capacitados en las áreas de interpretación de planos, gestión de proyectos, control, seguimiento y optimización en la ejecución de proyectos de infraestructura.
Krystle Katherinne Forero Pedroza
Perfil del director
Es Ingeniera Mecánica de la Universidad Industrial de Santander – UIS (2013), Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander – UDES (2009), Tecnóloga Ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander - UTS (2008), Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Manuela Beltrán – UMB (2010), Auditora interna de Sistemas Integrados de Gestión – SGS (2009) y Magíster en Sistemas Energéticos Avanzados en la Universidad de Santander – UDES (2022).
Complementa su formación profesional con diplomados en Innovación y Desarrollo de Nuevos Negocios, Sistemas Integrados de Gestión, Sistemas de gestión administrativa en Salud Ocupacional, Administración de Riesgos Higiénicos y Seguridad Industrial y Gestión e Implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Ha participado como evaluadora de proyectos de investigación en Encuentros de Semilleros de Investigación en la Universidad de Santander y en la Uniagustiniana- Bogotá.
Realizó revisión de artículo para la Colección de revistas de Educación y Aprendizaje - Common Ground Publishing. De igual forma, escribió artículo para ponencias en Bucaramanga, Medellín y México en eventos organizados por la Red Iberoamericana de Pedagogía.
Se ha desempeñado en el sector educativo y productivo, donde ha participado en proyectos y programas de docencia, investigación, extensión y capacitación.
Actualmente se desempeña como Coordinadora del Programa de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: 5 niveles de Inglés.
Ver Plan de Estudios antiguo PDF
Ver Plan de Estudios 2020 en PDF
Primer semestre- Introducción a la Tecnología en Supervisión en Obras Civiles
- Algebra y Trigonometría
- Física Mecánica
- Ciencias de los materiales
- Geometría Descriptiva
- Competencias comunicativas
Segundo semestre- Administración de obra
- Matemáticas I
- Estática
- Dibujo computarizado
- Ética y Responsabilidad Social
- Informática
Tercer semestre- Licitación y contratación
- Estadística
- Hidraúlica de canales abiertos
- Interpretación de planos
- Topografía
- Fundamentos de suelos
Cuarto semestre- Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente
- Materiales y maquinaria de construcción
- Control de acueducto y alcantarillado
- Control técnico de vías
- Control de obras geotécnicas
Quinto semestre- Control de redes eléctricas, gas y telecomunicaciones
- Curso electivo
- Concretos
- Control de acabados y urbanismo
- Curso electivo
- Metodología de la investigación
- Constitución Política Colombiana
Sexto semestre- Curso electivo
- Sistemas constructivos
- Presupuesto y programación de obra
- Modelado paramétrico de edificaciones
- Curso electivo
- Trabajo de grado
Según la ocupación código 8218 - Contratistas y Supervisores de Construcción y Otras Ocupaciones de Instalación y Reparación, de la Clasificación Nacional de Ocupaciones, los tecnólogos en Supervisión de Obras Civiles de la UDES pueden coordinar y supervisar las actividades de los trabajadores en las ocupaciones de la construcción y otros trabajadores de reparación e instalación.
Funciones:
- Supervisar, coordinar y programar las actividades de los trabajadores de construcción dedicados a la albañilería, techado, acabados de cemento, embaldosado, estucado, pintura, prefabricado, instalación de material aislante, instalación de vidrios y otros. Así como de trabajadores que reparan una gran variedad de productos.
- Establecer métodos y programaciones de trabajo y coordinar actividades con otros subcontratistas.
- Llevar control del avance de las obras y hacer los ajustes a que haya lugar.
- Resolver los problemas laborales y recomendar medidas que mejoren la productividad y la calidad.
- Hacer las requisiciones de materiales e insumos.
- Instruir a los trabajadores en sus obligaciones de trabajo, normas de seguridad y políticas de la empresa.
- Dar instrucciones al personal sobre el trabajo a realizar.
- Hacer recomendaciones sobre contratación y ascenso de personal.
- Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad
- Dirigir las operaciones de su propia empresa.
El programa de Tecnología en Supervisión de Obras Civiles, a marzo del 2022 cuenta con 63 Convenios vigentes, entre los cuales se encuentran:
- 360 Grupo Gestor SAS
- Acar Construcciones
- Alcaldía de Girón
- Alcaldía de Lebrija
- Alcaldía El Playón
- Alcaldía Jagua de Ibirico Cesar
- Alineamiento SAS
- Briconsa Construcciones & Consultoría SAS
- Construcciones Lcd SAS
- Construcciones Montaño Santamaría
- Constructec SAS
- Constructora e Inversora Valu Ltda
- Drywall & Acabados SAS
- Edificamos Ingenieros y Consultores
- Geofundaciones Del Peru Sac
- Geotecnología SAS
- Gestión y Obras SAS
- Giga Ingeniería y Construcciones S.A.S.
- GMG Construcciones Civiles Estructuras Y Montajes SAS
- Hg Constructora Sa
- Infraestructura, Ambiente Y Gerencia De Proyectos Inager S.A.S.
- Ingerconsa S.A.S.
- LBM Construcciones Sas
- Makelo Inversiones S.A.S.
- Orinoco Internacional SAS
- Ruitoque S.A. E.S.P.
- Vital Arquitectura e Ingeniería S.A.S
Adicionalmente, los estudiantes pueden realizar su práctica empresarial bajo la modalidad de contrato de aprendizaje SENA, como se ha realizado en varios periodos con ISAGEN S.A. E.S.P
Movilidad por semestre académico
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –Tunja, Bogotá
- Politécnico Colombiana Jaime Isaza Cadavid – Medellin
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca – Bogotá
- Universidad Francisco de Paula Santander - Cucuta
- Universidad Técnica Federico Santa María - Chile
- Universidad Austral de Chile - Chile
- Universidad de Magallanes - Chile
- Universidad Estadual de Campinas – UNICAMP - Brasil
- IPN - Instituto Politécnico Nacional de los Estados Unidos Mexicanos – México
Instancias cortas
- Taller en PAVCO – Bogotá
- Encuentro de Semilleros del Sector de la Construcción - Cali
Educación Media
Colegio Técnico Industrial José Elias PuyanaLos estudiantes de décimo y undécimo
realizan cursos complementarios de Topografía y
AUTOCAD en las instalaciones de la universidad,
para validar dos cursos del programa.Educación Profesional Universitaria
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
COLMAYORLos estudiantes del programa puede continuar
el ciclo universitario en el programa Construcción
y Gestión en Arquitectura.Educación Técnica Profesional
Corporación Interamericana de Educación Superior
CORPOCIDESLos estudiantes del programa Técnico profesional
en Procesos de Seguridad y Salud en el Trabajo
realizan dos cursos electivos en las instalaciones de la
universidad y se les homologa hasta el 33% de los
créditos del plan de estudios del programa.Educación Profesional Universitaria
Universidad de SantanderLos estudiantes del programa pueden realizar
transferencia interna al programa de Ingeniería CivilEducación Continua
La Tecnología en Supervisión de Obras Civiles oferta educación continua a través de diplomados, seminario, talleres, simposio Internacional, entre otros
- Estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Convenio CAJASAN (2013).
- Instalaciones de Energías Renovables y Bioclimáticas: Diseño, Supervisión, Construcción y Asistencia Técnica (2014).
- Modelamiento de Edificaciones con tecnología BIM como herramienta de la gestión de proyectos (2014,2015).
- Diplomado en presupuesto, programación y control de obras civiles con el uso de CONSTRUCAD, CONSTRUPLAN y MS-PROJECT (2016)
- Seminario Internacional CONSTRUEDUCA (2011 -2014)
- Congreso Internacional INNOVATE (2015)
- Simposio Internacional del Centro de Formación en Tecnologías (2016-2018)
- Seminario Taller, Elaboración de Presupuesto y Control de Obra con el Uso de Software CONSTRUDATA (2016)
- Taller de Actualización en Supervisión de Obras en Estructura Metálica (2017)
- Taller de Actualización: Control Técnico en el Curado del Concreto (2018)
- Curso de modelamiento de espacios de una edificación aplicando metodología BIM (2018)
Proyectos sociales
Algunos de los proyectos realizados hasta el 2021 son:
- Diagnóstico y Adecuaciones Locativas para diez viviendas del Barrio las Ladrilleras del Municipio San Juan de Girón
- Mejoramiento de la Infraestructura del Instituto Club Unión Sede C Barrio Colorados
- Rehabilitación del Comedor del Barrio Los Bambúes Del Municipio de Girón
- Propuesta de un sistema de captación y distribución de aguas lluvias para riego de zonas verdes en colegios y parques de la ciudad de Bucaramanga
- Planteamiento del sistema de red potable para la vecindad Montana del Municipio de Lebrija
- Estudios para la ampliación de la parroquia San Juan Diego del municipio de Girón
- Estudios para el Mantenimiento y Mejoramiento de la Vía Terciaria Lebrija - Vereda Manchadores, Departamento De Santander.
- Estudios para el mejoramiento de Acabados Arquitectónicos en las Viviendas Rurales en la Vereda Espinal del Municipio del Peñón Santander.
- Diagnostico locativo de las viviendas del barrio Nuevo Girón
- Estrategia Formativa Complementaria para el Mejoramiento de las Unidades Productivas e Ideas de Negocio de las Mujeres Participantes del Centro de Formación Miquelina (Hermanas Adoratrices)
- Estrategia Integral Formativa en Emprendimiento, Liderazgo y Empoderamiento para Mejorar la Competitividad y Productividad de las Unidades de Negocio y Familias del Barrio Mutis de la Ciudad de Bucaramanga
- Estudio de prefactibilidad del salón social en el barrio Buenos Aires del municipio de Piedecuesta
- Estrategia integral formativa en emprendimiento y buenas prácticas constructivas para mejorar la productividad y competitividad de los trabajadores de la construcción y propietarios de vivienda pertenecientes al Barrio Miraflores en la comuna 14 de Bucaramanga, Brizas de Provenza - Fundación Mujer y Hogar, Norte de Bucaramanga, Los Santos, San Vicente de Chuqurí y Tona - Centro Progresa y Colsa Ingeniería- Tuluá- Valle del Cauca.
Proyectos Productivos
- Diseño de redes internas Planta Procesadora de Leche – Málaga
- Diseño de redes internas Buenavista - Floridablanca
- Diseño y cantidades de obras de redes internas Casa 6 Ruitoque