Ingeniería Civil
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $5'938.100 |
Descuento | $890.700 |
Valor Vigente | $5'047.400 |
Inscripción | $0 |
Descripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 9775 del 18 de junio de 2018. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
Desarrollar en el estudiante competencias creativas, cognitivas, científicas, tecnológicas y de liderazgo que integrado con los talleres de proyección social y de investigación, logre diseñar, dirigir y construir obras de infraestructura física que requiera el país para que enfrente el desarrollo de la globalización a través de proyectos de investigación, proyectos de desarrollo comunitario y convenios interinstitucionales con entidades del estado, entes territoriales y empresas del ramo de la ingeniería.
José Antonio Delgado
Perfil del director
El Programa de Ingeniería Civil de la UDES desde su creación en 1997, ha tenido una transformación permanente basada principalmente en la retroalimentación de su componente académico (estudiantes, docentes, directivos) y administrativo, la identificación de necesidades del entorno (local, regional y nacional), el desarrollo tecnológico de la profesión y su afinidad con el componente ambiental, esto se ve documentado en el proyecto educativo del programa y el syllabus o currículo.
Este proceso formativo se caracteriza por la relación con la problemática social actual y la investigación en la acción de las áreas del conocimiento que la ingeniería le exige: planeación, evaluación, diseño, construcción, control, administración y gerencia de proyectos de infraestructura básica.
Lo anterior se puede evidenciar con el acuerdo 03 del 08 de octubre de 2010, donde el consejo académico de la UDES acuerda modificar el programa académico de Ingeniería Civil para alinearse con el Decreto 1295 del 20 de abril del 2010 y la Resolución 2773 de noviembre de 2003, que dictan lineamientos de calidad para la obtención del Registro Calificado, ajustando así el plan de estudios a 160 créditos con una estructura caracterizada por la flexibilidad, interdisciplinaridad, competencias como factor de medición del trabajo académico y así obtener nuevamente el registro calificado, Resolución 9219 del 18 de octubre de 2011. Válido hasta el 08 de octubre de 2018.
El estudiante que aspire a ingresar a la Universidad de Santander debe ser bachiller con aptitudes en ciencias básicas, ciencia y tecnología, creativo, sensible y decidido a colaborar en la solución de los problemas locales, regionales y nacionales.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestreSegundo semestre- Calculo integral
- Curso electivo II
- Física mecánica
- Metodología de la investigación
- Dibujo de ingeniería
- Ética profesional
- Curso electivo I
Tercer semestreCuarto semestreQuinto semestreSexto semestreSéptimo semestreOctavo semestre- Estabilidad de taludes
- Práctica social
- Sistemas constructivos
- Curso electivo IV
Noveno semestre- Diseño de pavimentos
- Proyecto de investigación en ingeniería civil
- Licitaciones y contratación
- Curso electivo V
- Curso electivo VI
Décimo semestre- Trabajo de grado
- Interventoría de proyecto de ingeniería
- Curso electivo VII
El estudiante será un bachiller comprometido con el proyecto educativo de la Universidad de Santander, con alta sensibilidad humana, decidido a colaborar con su comunidad, buscador del crecimiento propio, respetuoso de sus compañeros y del personal que hace parte de la institución, emprendedor, honesto, inquieto por alcanzar nuevos conocimientos, con buen comportamiento social, trabajador, con deseo de lograr las metas trazadas en forma responsable, solidario, conocedor de sus derechos y deberes como estudiante de nuestra Institución.
El Ingeniero Civil graduado de la Universidad de Santander, estará en la capacidad de desempeñarse en las áreas de hidráulica, geotecnia, estructuras, vías y transporte, y gerencia de la construcción; liderando y aportando soluciones en diseño, dirección y construcción de obras de infraestructura física que requiere el país, con alto sentido ético, respeto por los valores humanos y el medio ambiente.
El ingeniero graduado de la Universidad de Santander, actúa bajo conceptos técnicos, sociales, humanísticos y económicos que le permiten maximizar el rendimiento, ya que caracteriza, aprovecha y transforma las fuerzas y recursos naturales para producir bienestar, a partir de la conservación del medio ambiente.
El Ingeniero Civil interpreta y asimila el proceso de las ciencias para desarrollar diseños y proyectos, aplicando técnicas de ejecución acorde y eficaz; se basa en el conocimiento de la legislación actual y las políticas tecno-económicas que se generan a nivel local, regional y nacional, y estará en capacidad de participar en la búsqueda de las soluciones integrales a los problemas de la Ingeniería Civil y del medio ambiente.
La sólida base de ingeniería que sustenta este programa, le ofrece al profesional la oportunidad de enfrentar con suficiencia programas que requieren de un alto nivel académico, específicamente relacionados con programas de especialización, maestría o doctorado; igualmente estará en la capacidad de llevar a cabo proyectos de extensión, innovación e investigación.
La formación del Ingeniero Civil en la UDES se basa en el conocimiento y la aplicación de las ciencias básicas que durante su proceso de formación, que le permiten conocer principios matemáticos y físicos que le sirven de soporte en el área de formación profesional específica.
En este orden de ideas, la ingeniería civil en su formación profesional específica; se basa en la aplicación de cinco divisiones en su ejercicio profesional:
Hidráulico:
Donde el profesional aplica los conceptos técnicos referentes a diseño, construcción y evaluación de proyectos relacionados con: recolección, tratamiento y abastecimiento de agua, obras de saneamiento rural y urbano, tratamiento y disposición final de aguas residuales; cursos que permiten adquirir criterios científicos y técnicos acordes con las necesidades locales y regionales buscando el mejoramiento de los servicios públicos en cuanto a calidad y cobertura a partir del buen uso de los recursos naturales y la aplicación de las normas que rigen el uso del recurso hídrico a nivel nacional e internacional.
Estructural:
El profesional realiza diseños y los cálculos pertinentes, que son requeridos en la construcción e interventoría de estructuras para edificaciones y obras civiles en concreto, acero y otros materiales, a partir de las normas sismo resistentes que rigen en todo el territorio nacional.
Geotécnico:
El profesional se permiten desarrollar los conceptos técnicos y científicos, identificando la edafología y la realización de las actividades requeridas acorde al tipo de suelo a la normatividad vigente, y al impacto ambiental de las diversas obras de ingeniería civil en el proceso de adaptabilidad y estabilidad, para así garantizar la conveniencia técnica en el uso de los suelos y las rocas como elementos de capacidad de soporte, en el desarrollo de la infraestructura que requiere el País.
Vías y transportes:
El Ingeniero diseña, construye, reforma proyectos de vías de comunicación terrestre, basados en estudios concretos que permiten garantizar el desarrollo equilibrado de las regiones y la calidad en los procesos que involucra la ejecución de dichos proyectos.
Gerencia de la construcción:
Comprende y aplica los conceptos administrativos y técnicos para dirigir una organización dedicada a la planeación, desarrollo y construcción de obras civiles, con la utilización de las últimas técnicas para llevar a cabo licitaciones y construcciones en general o simplemente para efectuar la interventoría correspondiente, garantizando la utilización eficiente de los recursos y protegiendo el medio ambiente.
Es así como el programa está orientado a formar profesionales responsables que apliquen sus conocimientos, a partir de los principios éticos y así promover criterios técnicos pertinentes, eficaces y coherentes a los diferentes contextos. El ingeniero civil de la Universidad de Santander difundirá conductas encaminadas a garantizar el desarrollo sostenible, promover el libre pensamiento y el respeto a las diferencias culturales que se generan en el ejercicio profesional.
CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS DEL PROGRAMA
-
CM & Services S.A.S
-
Civil Proyectos y Construcciones D&M S.A.S
-
GyJ Ingenierías y Consultoría S.A.S
-
Jimmy Zambrano Urbanismo y Construcción
-
Concretos y Concretos
-
GIGA Ingeniería y Construcciones S.A.S
-
Alcaldía de Vélez, Santander - Secretaría de Planeación
-
Asfaltart S.A.S
-
Pavimentos Andinos S.A.S
-
Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)
-
Alcaldía de Bucaramanga - Secretaría de Planeación
-
GyJ Ingenierías y Consultoría S.A.S
-
Secretaría de Planeación e Infraestructura de Rionegro, Santander
-
Unión Temporal Canal Bogotá
-
MARVAL S.A
-
Bricka Construcciones S.A.S
-
PI S.A.S Laboratorio de Ingeniería S.A.S
-
Prevesa S.A.S
-
ESSA S.A.S
- Municipio de Santa Bárbara, Santander
- Ingetal S.A.S.
- Grupo constructor Inmobiliarioa Construcol S.A.S
-
Proyectos y Construcciones de Arquitectura e Ingeniería Colombiana SAS
Convenios firmados en el 2022-A con estudiantes del 2021-B
-