Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $9.499.900 |
Descuento | $2.137.700 |
Valor Vigente | $7.362.200 |
Inscripción | $0 |
Descripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 19818 del 18 de octubre de 2016. Fecha de vencimiento 30/06/2025
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Geología es una ciencia dedicada al conocimiento de la Tierra como un todo; estudiando sus características externas e internas y su evolución en el tiempo, se puede inferir que su desarrollo ha estado ligado al desarrollo de la raza humana, ya que desde el principio de la civilización, el hombre realizó observaciones de tipo geológico con el objeto de aprovechar los minerales en la construcción de elementos cada vez más elaborados o bien en la detección de fenómenos naturales que se convertían en un peligro para su subsistencia. Es de fundamental apoyo a grandes industrias, como la minera, energética y la construcción, enfocadas hacia el desarrollo sostenible.
Acerca del programa
El Programa de Geología de la Universidad de Santander, forma profesionales de alta calidad que, a partir de su conocimiento de las ciencias de la tierra, su capacidad investigativa y el uso de las nuevas tecnologías, contribuyan a la evaluación y manejo de los procesos geológicos en proyectos de exploración y explotación que propendan por el desarrollo sostenible desde criterios de ética y responsabilidad social
Marcela Patricia Peñalosa Pedrosa
Perfil del director
Geóloga egresada de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Ingeniería Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana, Master en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Valencia (España), y especialista en Gestión Integrada QHSE de la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Cuenta con 20 años de experiencia profesional y una reconocida trayectoria en operadoras del sector de exploración y producción de hidrocarburos, donde lideró proyectos orientados a la gestión de riesgos corporativos, impacto ambiental, impacto social, calidad, y sostenibilidad.
Entre los años 2018 y 2021 se desempeñó como asesora del despacho del ministro de ambiente y desarrollo sostenible de Colombia articulando procesos interinstitucionales con otras entidades del gobierno nacional y sectores productivos.Recientemente asesora de ejercicios interdisciplinarios para la gobernanza del agua en Santander.
Actualmente en la UDES es Coordinadora de Proyectos de Extensión, docente de la Especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera y directora de proyectos de grado de la Maestría en Administración de Empresas (MBA).
Formar profesionales con amplias competencias en geociencias y capacidad para: evaluar los recursos minero energéticos en todas las etapas de la cadena de valor, estudio y análisis de las condiciones geológicas en la planeación de áreas de desarrollo urbanístico y de obras civiles, búsqueda de recursos hídricos y cuidado ambiental; favoreciendo el desarrollo sustentable y minimizando el impacto al ambiente, a la vez que plantea temas de investigación buscando alternativas de solución para los problemas propios de la Geología.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestre- Cálculo Diferencial
- Introducción a la Geología
- Química General
- Socioantropología
- Constitución Política y Legislación Ambiental
- Competencias Comunicativas
Segundo semestre- Cálculo Integral
- Física Mecánica
- Química Orgánica
- Dibujo de Ingeniería
- Metodología de la Investigación
- Ética y valores
Tercer semestre- Cálculo Multivariable
- Física Eléctrica
- Álgebra Lineal
- Biología para Geología
- Mineralogía Física y Sistémica
Cuarto semestre- Física Ondas
- Métodos Geofísicos
- Mineralogía Óptica
- Paleontología
- Cartografía
Quinto semestre- Estadística Aplicada
- Geología Histórica
- Petrología Sedimentaria
- Técnicas de Análisis Instrumental
- Geología Estructural
Sexto semestre- Detección Remota
- Sistemas de Información Geográfica
- Petrología Ígnea
- Estratigrafía
- Geomorfología
Séptimo semestre- Geología Ambiental
- Geoquímica
- Petrología Metamórfica
- Práctica de Campo I
Octavo semestre- Sistemas Integrados de Gestión HSEQ
- Yacimientos Minerales
- Práctica de Campo II
- Recursos Hídricos
- Geología de Hidrocarburos
Noveno semestre- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Economía de Georrecurso
- Trabajo de Grado I
Décimo semestre- Geología de Colombia
- Trabajo de Grado II
- Geofísica Aplicada
Formar profesionales con amplias competencias en geociencias y capacidad para: evaluar los recursos minero energéticos en todas las etapas de la cadena de valor, estudio y análisis de las condiciones geológicas en la planeación de áreas de desarrollo urbanístico y de obras civiles, búsqueda de recursos hídricos y cuidado ambiental; favoreciendo el desarrollo sustentable y minimizando el impacto al ambiente, a la vez que plantea temas de investigación buscando alternativas de solución para los problemas propios de la Geología.
Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Geología, debe ser una persona con interés por las ciencias básicas como matemáticas, física y química; mostrar interés y habilidades en el uso de las TIC, respeto por los recursos naturales y el medio ambiente, motivación por el trabajo en equipo y espíritu investigativo.
El aspirante a geólogo debe desarrollar competencias blandas que le permitan interactuar con la comunidad, con capacidad de liderazgo y adaptabilidad a los distintos contextos sociales y laborales. Interés por el trabajo al aire libre y la naturaleza, disposición para viajar y conocer el mundo, y aprender otros idiomas.
Perfil del graduado
El Geólogo UDES será un profesional que estará en capacidad de realizar investigaciones, ensayos, experimentos e interactuar con equipos multidisciplinares y evaluar documentos técnicos; así como realizar análisis para acompañar el desarrollo de proyectos de exploración, explotación y aprovechamiento de recursos naturales, operación y desarrollo de obras civiles, proyectos agropecuarios, evaluación y mitigación del impacto ambiental, el desarrollo de los procesos geológicos y de otras actividades científicas, industriales y técnicas relacionadas con la Geología, con criterios de sustentabilidad, competitividad y responsabilidad social.
El Geólogo egresado de la Universidad de Santander UDES podrá desempeñarse, en los sectores primarios minero-energético, ambiental, hidráulico, de construcción e infraestructura civil y como investigador con apoyo a la academia, en entidades privadas y estatales; adicionalmente en los campos que le son especificados por la Ley 9 de 1974 en su Artículo 7; como:
- Consultor e interventor de proyectos geológicos, minero-energéticos, ambientales e ingenieriles.
- Líder de equipos geológicos en la exploración de subsuelo en firmas mineras y petroleras.
- Gestor y evaluador de proyectos que se sigan por la ciencia o la técnica de la Geología.
- Investigador en proyectos en las áreas del conocimiento de la Geología.
- Gestor de proyectos enfocados en la prevención y recuperación del recurso hídrico y sus cuencas para la preservación del medio ambiente.
- Parte de equipos interdisciplinares, en la Identificación y evaluación del impacto ambiental de proyectos.
- Líder de procesos de creación y administración de empresas relacionadas con la Geología.
- Asesor en concesiones para minerales, rocas, industriales, hidrocarburos y demás recursos naturales no renovables.
- Planificador y ejecutor de proyectos interdisciplinarios de ordenamiento territorial.
- Asesor de organismos oficiales competentes en la inspección del desarrollo y control de actividades relacionadas con los sectores minero-energético, ambiente y político.
- Red Tecnoparque Colombia
- Parametrización SENA – Ecopetrol
- Confipetrol SAS
- Giga Ingenieria y Contrucciones SAS
- Metrogas de Colombia SA
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Agencia Nacional de Hidrocarburos Tip Ltda
- Laboratorio Control Y Gestión Ambiental
- Universidad de Antioquia
- Universidad de Cartagena
- Universidad de Investigacion y Desarrollo (UDI)
- Universidad del Caldas
- Universidad del Quindio
- Universidad de Sucre
- Universidad del Rosario
- Universidad del Sinú-Elias Bechara Zainum
- Universidad del Tolima
- Universidad EIA
- Universidad del Bosque
- Universidad Externado de Colombia
- Universidad Iberoamericana
- Universidad Libre
- Universidad Metropolitana
- Universidad Militar Nueva Granada
- Universidad Nacional De Colombia
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Popular del Cesar
- Unidad Prestadora de Servicios de Salud Mental LTDA
- Universidad San Buenaventura de Cali
- Universidad San Buenaventura de Cartagena
- Universidad Santiago de Cali
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Simón Bolívar
- Universidad Surcolombiana