Vicerrectoría de investigación
La Vicerrectoría de Investigaciones es la encargada de liderar la política de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y creación de la Universidad de Santander, así como los planes y proyectos para el desarrollo de las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La investigación es considerada como una función esencial de la Universidad, dirigida primordialmente a la generación de nuevo conocimiento con valor social; es decir, que incida en el mejoramiento de las condiciones de vida de los territorios y resuelva problemas de la sociedad. Asimismo, la formación para la investigación es una prioridad en el sistema institucional de investigaciones.
Equipo de Trabajo
-
-
Fabiola Cecilia Aguilar Galvis
Vicerrectora de Investigaciones
vExt. 1020
Bacterióloga y laboratorista clínico (UIS), MSc en Microbiología (UPJ en convenio UIS), candidata a MSc en Estadística aplicada (UDES). Vinculada a la Universidad de Santander desde el año 2005. En este periodo ha asumido actividades de docencia, investigación y administración en la educación. Se desempeñó como directora del programa de Microbiología Industrial en el periodo 2007-2013, periodo durante el que lideró los procesos de autoevaluación para la renovación de registro calificado y acreditación en alta calidad del programa; periodo 2013 a la fecha, ha sido decana de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agropecuarias (2013 a la fecha), así mismo en el 2017 lideró la formulación del programa de maestría en Biotecnología que recibió registro calificado en 2017 y actualmente lo dirige. En investigación ha trabajado con microorganismos del suelo con potencial en la promoción del crecimiento vegetal y con microorganismos degradadores de hidrocarburos. A la fecha está trabajando en la caracterización de prácticas de manejo de ganado bovino doble propósito y factores de riesgo asociados a infecciones virales mediante análisis multivariante.
-
Yenny Paola Vega Pedraza
Directora de proyectos de investigación
Ext. 1022
Profesional en Mercadeo y Publicidad – UDES, Tecnóloga Mercadotecnia y Publicidad – UDES y Master en Dirección en Marketing y Comunicación Empresarial (UPV), vinculada en la Universidad de Santander desde el 2018, como docente de calidad, internacional, en investigación, coordinación de docencia y coordinación del programa de la Tecnología en Gestión de Mercadotecnia. También ha trabajado con el sector empresarial privado como asesora en marketing y publicidad y en el acompañamiento de formulación de proyectos para el sector público.
-
Luz Sarmiento Romero
Coordinadora de Grupos y Semilleros de Investigación
Ext. 1025
Profesional en Administración de Empresas, Tecnóloga en Gestión Empresarial, con certificado de aptitud profesional en documentación y registro contable, próximamente estudiante de maestría en Dirección y Gestión de Proyectos. Experiencia en gestión y apoyo administrativo en proyectos de investigación, seguimiento publicaciones científicas y visibilidad en investigaciones. Vinculada a la Universidad de Santander desde el año 2016, estando adscrita a la Vicerrectoría de Investigaciones, donde inició con su práctica en gestión empresarial, posteriormente como asistente administrativo, seguidamente como profesional de apoyo para la visibilidad en investigaciones y actualmente se desempeña como Coordinadora de Grupos y Semilleros de Investigación.
-
Martha Cecilia Hurtado
Administrador del Sistema de Gestión e Información de Proyectos
Ingeniera Industrial de la Universidad de Santander, estudiante de Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos. Ha participado en proyectos que buscan el mejoramiento de la productividad en mipymes mediante la implementación de tecnologías de gestión. Realizó práctica profesional en la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander. Se encuentra vinculada con la institución desde el año 2020, apoyando a la Universidad de Santander en el cargo de Dirección del Centro de Idiomas, y actualmente se desempeña como Administrador del Sistema de Gestión e Información de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigaciones.
-
Marcela Patricia Peñalosa Pedrosa
Coordinadora Especializada de Investigación
Geóloga (UIS), especialista en Ingeniería Ambiental (UPB), master en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (Universidad de Valencia - España), y especialista en Gestión Integrada QHSE (Escuela Colombiana de Ingeniería).Recientemente asesoró ejercicios multidisciplinarios de gobernanza del agua en la cuenca alta del rio Lebrija (Santander), adelantados con comunidades, entidades territoriales, sector privado, academia, cooperantes, autoridades ambientales, entidades de servicios públicos y fondos de agua. Entre los años 2018 y 2021 se desempeñó como asesora del despacho del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia liderando procesos interinstitucionales con otros ministerios, sector privado y entidades del Sistema Nacional Ambiental. Cuenta con más de 15 años de experiencia en prevención y aseguramiento de riesgos corporativos en seguridad industrial, calidad y ambiente del sector hidrocarburos, y en la formulación e implementación de proyectos para la sostenibilidad y cumplimiento legal ambiental. Próximamente docente UDES de la especialización en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera
-
Nidia Sulay Hernández Castellar
Coordinadora de Visibilidad de Investigaciones y Revistas Científicas
Diseñadora gráfica de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI. Diplomado en Diseño Digital. Con excelente habilidad para crear imágenes, presentaciones, logos, banners para webs, anuncios para campañas publicitarias entre otros. Cuenta con más de 10 años de Experiencia en diseño editorial, maquetación y composición de publicaciones tales como Revistas Científicas y académicas, periódicos y libros. Amplio conocimiento y manejo de software especializado para diseño gráfico, adobe illustrator, Photoshop, InDesign, Premiere pro, Dreamweaver, Acrobat profesional, Corel Draw. Además, cuenta con experiencia en Manejo de la plataforma Open Journal Systems (OJS) herramienta integral para administrar todo flujo de trabajo editorial de las Revistas Científicas de la Universidad de Santander UDES. Así como, tiene experiencia en actualización de bases de datos para revistas indexadas y convocatorias para publicaciones de revistas científicas. Apoyo en el seguimiento al detalle de publicaciones científicas y estrategias para visibilidad de investigaciones.
-
Michell Pamplona Pinzón
Asistente Vicerrectoría de Investigaciones
Ext. 1021
Técnica en Recursos humanos, con experiencia en atención y servicio al cliente y apoyo administrativo en talento humano, durante el primer semestre del 2021 desarrolló su práctica empresarial en el área de Talento Humano de la Universidad de Santander, actualmente se desempeña como asistente de la vicerrectoría de investigaciones.
-
-
-
Zulmary Carolina Nieto Sánchez
Coordinadora de Investigaciones
Licenciada en Informática y Matemática (UCAT-Venezuela), Especialista en Informática Educativa (UFPS-Colombia), Magíster en Gerencia Educacional y Doctora en Educación (UPEL-Venezuela), Candidata a Doctor en Estadística (UCV-Venezuela), Post-Doctor en Educación Latinoamericana UPEL- Venezuela. Con más de 27 años de experiencia en docencia universitaria. Director, Co-Director y/o Jurado de Trabajos de Grado de Pregrado, Maestría y Tesis Doctorales. Jurado en Concursos de Oposición. Conferencista, ponente u organizadora de eventos científicos. Autora de artículos científicos. Docente Titular Jubilada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Venezuela. Actualmente, docente-investigador, Coordinadora de Investigaciones y editor de revista científica AiBi en Universidad de Santander Campus Cúcuta. Profesor invitado en la Maestría en Enseñanza de la Matemática de la Universidad Francisco de Paula Santander.
-
Luisa Lorena Ramírez Novoa
Coordinadora de Grupos y Semilleros de Investigación
Licenciada en Educación, Especialista en Educación Rural, Magister en Orientación de la Conducta, Diplomado en conducta. Docente en niveles de primaria y nivel universitario en las áreas de pedagogía, Psicología e investigación. Directora y Evaluadora de trabajos de grado en pregrado y maestría. Autora y coautora de artículos publicados en revistas indexadas.
-
Jesús Reinaldo Rincón Carrillo
Coordinador de Visibilidad
Ext. 1025
Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Santander, Especialista en Administración de Proyectos de la Universidad de Santander, con experiencia laboral en ProEmpresas desempeñando el cargo de apoyo del departamento de TIC como ingeniero desarrollador, actualmente Coordinador de Visibilidad en Investigaciones campus Cúcuta.
-
Magda Milena Díaz Páez
Asistente de Investigaciones
Ext. 1023
Técnica en asistencia y Organización de archivos del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA) Regional Cúcuta, estudiante de sexto semestre de Psicología Corporación Universitaria Minuto de Dios, con experiencia laboral de 5 años en secretaría de programas académicos (Administración financiera, Mercadeo y Publicidad, Tecnología en Diseño Gráfico, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Comercio Exterior y Derecho) y actualmente secretaria del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Santander campus Cúcuta.
-
-
-
Adith Perez Orozco
Coordinador de Investigaciones
Ingeniero de sistemas y magister en ingeniería electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, y doctor en ciencias. Investigador asociado y par evaluador reconocido por el ministerio de ciencia, tecnología e innovación. Vinculado con la Universidad de Santander desde el año 2013 con el programa de Ingeniería Industrial en el área de optimización y simulación. El profesor Pérez investiga principalmente en aplicaciones de la inteligencia artificial, reconocimiento de patrones y análisis de datos.
-
Adriana Lorena Vega Molina
Coordinadora de Semilleros de Investigación
Ingeniera Industrial egresada de la Universidad de Santander UDES. Técnica en Diseño e Integración Multimedia y Técnica en Seguridad Ocupacional. En el año 2017, desarrollé mi práctica universitaria participando en un proyecto de investigación, como joven investigador COLCIENCIAS-SENA, de la convocatoria 770 de 2017 primer corte. Esta experiencia me permitió vincularme al grupo de investigación NUEVAS TECNOLOGÍAS-UDES y desarrollar capacidades en materia de investigación. En el año 2018 me vinculé como secretaria de la coordinación de investigación de la sede Valledupar. Desde este rol, apoyo los diferentes procesos de investigación, de acuerdo con las políticas institucionales de la Universidad de Santander UDES.
-
-
-
Manuel Andrés Ávila Sarmiento
Coordinador de Investigaciones
Biólogo de la Universidad Incca de Colombia, experto universitario en genética médica y genómica de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y estudiante de Maestría en ciencias naturales y matemáticas en la línea de biología molecular y genética de la Universidad Pontificia Bolivariana. Con experiencia en la ejecución de diversos proyectos de Investigación relacionados específicamente con las ciencias naturales y de la salud. Su interés se centra en la priorización de variantes genéticas asociadas a enfermedades cardiovasculares y a el análisis de los genomas de microorganismos asociados a la atención de pacientes utilizando herramientas bioinformáticas.
Durante su trayectoria profesional se desempeñó como coordinador de laboratorios de Biología molecular y Genética Humana por más de 5 años, con experiencia en pruebas de ADN para identificación humana, Inmunogenética específicamente genotipificación del sistema HLA para trasplante de órganos, citogenética celular y molecular. Además, trabajó con la Policía Nacional y la Universidad Gran Colombia apoyando actividades de formación de peritos forenses y en análisis de casos y muestras complejas para investigación criminal. Fue asesor científico de varias compañías Importadoras de biotecnología tanto para el diagnóstico como para investigación. Actualmente se desempeña como Investigador y docente en diversas áreas de las biociencias para la Universidad de Santander y la Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá - FABA.
-