Comunicación Social y Periodismo
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $6.235.700 |
Descuento | $328.300 |
Valor Vigente | $5.907.400 |
Inscripción | $0 |
Título que otorga
Comunicador/a Social y PeriodistaDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 2856 del 21 de febrero de 2018. Fecha de vencimiento: 31/12/2025
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Programa de la Universidad de Santander formará ciudadanos profesionales en Comunicación Social y Periodismo de alta calidad, quienes aportarán a la construcción de paz en el marco de la democracia y el respeto de los derechos humanos, orientados por principios éticos y de responsabilidad social, a partir de su conocimiento de los medios, dominio de las diferentes formas de expresión, habilidades en el manejo de información, comprensión -desde una postura crítica- del momento histórico, de los fenómenos políticos, socioculturales y su espíritu investigativo.
Fredy Armando Herrera Bueno
Perfil del director
Ph.D (c) Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB de Medellín. Magíster en Gestión Pública y Gobierno de la Universidad de Santander -UDES, especialista en Comunicación Digital y Medios Interactivos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y comunicador Social de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI. Es Tecnólogo en Producción de Televisión y Radio de la Universidad Manuela Beltrán. Su experiencia profesional suma más de 12 años en medios de comunicación y empresas de la región, ejerciendo funciones en los campos del periodismo, comunicación corporativa, producción audiovisual, medios digitales e impresos. Con estudios de profundización en Marketing Digital y Educación Virtual.
Así mismo se ha desempeñado como docente en diferentes universidades de la región, ocupando cargos administrativos y asesoría a estudiantes.
Actualmente es integrante del grupo de investigación Guane, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales.
- La UDES pondrá a disposición de los estudiantes los recursos, tecnología y espacios de práctica requeridos para formar Comunicadores Sociales y Periodistas de alta calidad.
- Primer programa en el nororiente colombiano con un propósito de formación orientado a la formación de ciudadanos, comunicadores sociales y periodistas comprometidos con la construcción de paz.
- El enfoque de COMUNICACIÓN DE PAZ permite al estudiante y al futuro profesional crear estrategias comunicativas y periodísticas que aporten a la construcción de una una cultura de paz en el país.
- Los convenios nacionales y las expectativas de movilidad internacional disponibles para el programa, permitirán al estudiante desarrollar una posición crítica con visión global.
- La calidad, ética y experiencia del talento humano que liderará el programa, constituyen una garantía de éxito de los procesos y objetivos de formación establecidos.
Zully Andrea Velazco Carrillo
Comunicadora Social
Especialista en Periodismo Electrónico
Magíster en Comunicación Digital
CVLACAlexander Mantilla Guerrero
Tecnólogo en Diseño y Administración de Sistemas
Comunicador Social - Periodista
(c) Magíster en Comunicación Transmedia
CVLACAlex Segundo Guerrero Ramos
Comunicador Social-Periodista
Especialista en Gestión Pública
Magíster en Administración de Empresas
(c) Ph.D.en Comunicación
CVLACRequisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestre- Historia socioeconómica de Colombia
- Constitución política de Colombia
- Semiología
- Historia de los medios
- Comunicación escrita
- Taller de expresión gráfica y fotografía
- Historia de los conflictos armados y guerras
Segundo semestre- Santander en contexto
- Teorías de la comunicación e información: perspectiva clásica
- Características del lenguaje periodístico
- Comunicación oral y lenguaje corporal
- Taller de reporterismo gráfico
- Regiones, violencia y paz
- Tecnología de la comunicación gráfica e impresos
Tercer semestre- Teorías de la comunicación y la comunicación: perspectiva latinoamericana
- Teoría de la argumentación
- Taller de reporterismo y redacción de noticias
- Enfoques de conflicto y paz
- Metodología de la investigación
- Tecnología de la producción radiofónica
- Electiva I
Cuarto semestre- Cibercultura y globalización
- Géneros periodísticos informativos y de interpretación
- Expresión audiovisual y televisiva
- Taller de periodismo radial
- Comunicación y periodismo de guerra
- Investigación en ciencias sociales
- Tecnología de la producción de medios audiovisuales
Quinto semestre- Sociología, comunicación y cultura
- Comunicación organizacional
- Géneros periodísticos de opinión
- Periodismo digital
- Taller de periodismo en televisión
- Comunicación y periodismos de paz
- Estadística descriptiva
- Desarrollo del espíritu emprendedor
Sexto semestre- Políticas de comunicación y de medios
- Gran reportaje y periodismo investigativo
- Práctica interna de comunicación de paz
- Técnicas y herramientas de investigación
- Producción para nuevos medios / nuevas audiencias
- Gestión de la comunicación
- Electiva II
Séptimo semestre- Ética del comunicador social periodista
- Comunicación, mediación social y desarrollo
- Convergencia de medios
- Taller de producción de contenidos y narrativas de paz
- Trabajo de grado I
- Cátedra de creación de empresas
- Electiva III
Octavo semestre- Geopolítica y análisis de coyuntura
- Práctica profesional
- Seminario de práctica profesional
- Trabajo de grado II
Perfil del graduado
Los profesionales egresados del Programa de Comunicación Social y Periodista de la Universidad de Santander –UDES, serán ciudadanos con pensamiento crítico y capacidad analítica que le permita la comprensión del contexto histórico, político y sociocultural; profesionales éticos creativos, idóneos y conscientes dela responsabilidad social que exige la construcción de mensajes en el desarrollo de las estrategias comunicativas y periodísticas, utilizando eficientemente sus habilidades investigativas y de producción mediática, así como su capacidad para trabajar interdisciplinariamente y comunicarse a nivel global; formados para aportar desde los diferentes espacios al desarrollo de la cultura y la construcción de paz en el marco de la democracia y el respeto a los derechos humanos.
Perfil ocupacional
El egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, podrá desempeñarse a nivel público y privado, de manera independiente o vinculado laboralmente, en medios, empresas, ONGS, como:
- Productor de mensajes y contenidos en las modalidades tradicionales de prensa escrita, radio y televisión, pero también mediante el uso de las nuevas mediaciones derivadas del desarrollo tecnológico.
- Redactor, corresponsal, director o editor de medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales, en la modalidad tradicional y de comunicación digital.
- Asesor/ consultor en la etapa de implementación de las políticas públicas, en lo relativo a su difusión y comprensión por la población.
- Periodista investigativo, sea vinculado a los medios existentes o en equipos dedicados a este campo.
- Director/ Asesor de proyectos estatales, de ONGs, de Comunidades o de Movimientos Sociales dirigidos a desarrollar acciones de comunicación para la paz.
- Consultor /Asesor de empresas privadas o entidades internacionales con interés en el campo de la comunicación para la paz, como acción de responsabilidad social corporativa.
- Consultor /Asesor en instituciones de educación básica y media con interés en el campo de la comunicación para la paz, como parte de su responsabilidad en el desarrollo de una cultura de paz, desde los procesos de formación.
- Asesor y gestor de experiencias de comunicación comunitaria para aportar a la reconstrucción del tejido comunicativo y social en las zonas de mayor afectación del conflicto armado.
- Productor / Director/ Asesor en producciones audiovisuales, radiales e impresas.
- Productor/asesor de nuevas narrativas de mensajes en contenidos mediáticos de medios tradicionales y digitales.
- Asesor/consultor en los procesos de diseño e implementación de estrategias de comunicación e información requeridas para el cambio social.
- Director/ asesor del área de comunicación en empresas u organizaciones, para el manejo de la comunicación corporativa, de acuerdo a los diversos grupos de intereses.
El Comunicador Social y Periodista de la UDES se podrá desempeñar:
- A nivel público o privado, de manera independiente o vinculado laboralmente, en los nuevos escenarios y espacios de comunicación que han surgido a partir del fortalecimiento de las TIC y en los medios de comunicación a nivel nacional e internacional.
- En la realización de nuevos productos y contenidos mediáticos informativos.
- En consultorías, asesorías o dirección de proyectos de comunicación para la paz.
- En la articulación y acompañamiento de prácticas comunitarias de comunicación, recurrentes en la región y en el país.
- En periodismo investigativo desde un quehacer independiente o vinculado a grandes medios o medios locales o equipos con intereses específicos en este campo.
- En la asesoría y creación de estrategias de comunicación que contribuyan a la reconstrucción del tejido comunicativo o que sean requeridas en entidades o procesos educativos que demanden la creación de productos y contenidos de comunicación de paz.
- En empresas y organizaciones que requieran su concurso en el manejo de las comunicaciones corporativas.