Administración Financiera
Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $4'564.100 |
Descuento | $0 |
Valor Vigente | $4'564.100 |
Inscripción | $0 |
Título que otorga
Administrador FinancieroDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 1303 del 04 de febrero de 2019. Vigencia de 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, es un programa que está orientado a formar profesionales integrales y líderes en la gestión de las Finanzas, con espíritu emprendedor, comprometidos con el uso racional de los recursos naturales y tecnológicos, que aporten propuestas innovadoras encaminadas a la sostenibilidad de las organizaciones, de la sociedad civil y el Estado.
Este programa se identifica en el mercado, con una propuesta en la que se profundiza la aplicación y gestión de instrumentos financieros en una compañía con el fin de aumentar su capacidad de generar valor, así como la capacidad de generar ideas de innovación que beneficien la sociedad.
Wilmar Lizarazo Jeréz
Perfil del director
Wilmar Lizarazo Jeréz es magíster en Finanzas de la Universidad de Santander, magíster en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, y administrador financiero y de sistemas de la Universidad de Santander.
Se destaca como profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad de Santander, líder de emprendimiento, asesor, evaluador y formulador de proyectos para el Sistema General de Regalías y Colciencias. Actualmente es el Director del Programa de Administración Financiera en la UDES.
Perfil del graduado
Es un profesional con espíritu emprendedor capaz de gestionar estratégicamente los procesos financieros de una organización, con el propósito de alcanzar óptimos niveles de desempeño en las organizaciones.
Ocupacional
El profesional en Administración Financiera podrá desempeñarse exitosamente en la gestión de procesos financieros en las organizaciones del sector real, público y de servicios, participar en procesos de mejoramiento sostenible y lograr mayor competitividad en las organizaciones, así mismo tendrá la capacidad de crear y gestionar su propia empresa.
- Gerente y gestor de su propia empresa
- Gerente de instituciones financieras
- Consultor Financiero
- Gerente Financiero
- Director de Presupuestos
- Director de Tesorería
- Director de Planeación
- Analista Financiero
- Formulador o evaluador de proyectos de inversión
- Gestor de riesgos financieros
- Desarrollador de estrategias financieras para maximizar el valor de las empresas
- Administrador de inversiones en mercados financieros y de capitales
Humano
Los estudiantes de Administración Financiera de la Universidad de Santander, reciben una formación que les permite:- Promover valores esenciales en la sociedad, en la empresa y en su familia que le permiten una mejor convivencia ciudadana.
- Ser una persona que promueve la calidad, conoce y practica sus deberes y derechos como ciudadano.
- Conocer de su papel como ciudadano del mundo y consciente de su relación con él.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestreSegundo semestreTercer semestreCuarto semestreSexto semestreSéptimo semestreOctavo semestreNoveno semestre- Práctica empresarial: proyecto de emprendimiento
- Identifica, describe e interpreta las principales variables económicas para entender el comportamiento general de la economía y el impacto que dichas variables tienen en la gestión financiera.
- Analiza, organiza e interpreta información de variables económicas, financieras y contables a través de la aplicación de las herramientas matemáticas y estadísticas para la comprensión de situaciones y la toma de decisiones.
- Plantea y analiza las interacciones entre variables económicas para resolver problemas propios de la administración financiera, teniendo en cuenta los planteamientos teóricos y la evidencia empírica.
- Gestiona eficientemente los recursos disponibles en las organizaciones, para alcanzar los objetivos estratégicos y el crecimiento corporativo sostenible, según los fundamentos de planeación.
- Aplica los lineamientos y políticas organizacionales en la gestión del área financiera, para alcanzar los objetivos estratégicos establecidos, teniendo en cuenta los fundamentos de la planeación estratégica.
- Asume aptitudes y actitudes emprendedoras que le permitan reconocer y aprovechar oportunidades para mejoramiento de su proyecto de vida y de su entorno con compromiso ético.
- Propone nuevos negocios y/o desarrolla nuevos productos o procesos, que contribuyan a impulsar el desarrollo regional y nacional con responsabilidad social, de acuerdo a las oportunidades endógenas existentes.
- Genera ideas y/o proyectos innovadores, que propician el emprendimiento teniendo en cuenta modelos de negocios que se ajusten a la realidad del entorno.
- Reconoce y relaciona los procesos y procedimientos organizacionales mediante el uso eficiente de los recursos para lograr el objetivo básico financiero.
- Analiza alternativas de inversión para generar valor en las organizaciones, teniendo en cuenta las diferentes metodologías y criterios de evaluación.
- Estructura y gestiona portafolios de inversión con el fin de diversificar el riesgo, aplicando las teorías de portafolio existentes.
- Propone la estructura de capital adecuada a la organización, que permita la generación de valor teniendo en cuenta las diferentes teorías y el contexto económico vigente.
- Diseña e implementa políticas de reparto de dividendos, teniendo en cuenta necesidades de inversión de la organización para responder a los intereses de los accionistas.
- Aplica metodologías de medición, análisis y gestión de riesgos financieros, para apoyar el proceso de toma de decisiones, teniendo en cuenta el contexto regional, nacional e internacional.
- Propone estrategias de cobertura adecuadas para la gestión del riesgo financiero, de acuerdo a la dinámica de los mercados, con el fin de minimizar posibles impactos negativos, teniendo en cuenta los instrumentos financieros disponibles.
- Comprende y dirige las operaciones y procesos de las instituciones financieras, con el fin de satisfacer las expectativas de los grupos de interés de la organización, siguiendo los lineamientos establecidos en las políticas institucionales.
- Formula una propuesta de trabajo con base en la identificación de un problema de investigación mediante la aplicación de métodos y técnicas metodológicas.
- Desarrolla un proyecto de investigación aplicando el proceso metodológico e investigativo con base en herramientas conceptuales de su disciplina profesional.
- Aplica las fundamentos éticos y sociales para su desempeño profesional con responsabilidad social bajo los principios de la ética.
- Desarrolla habilidades comunicativas para pensar y aprender significativamente en el escenario académico y profesional desde una perspectiva integral y autorreguladora teniendo en cuenta los procesos de producción y comprensión textual.
- Identifica, describe e interpreta las principales variables económicas para entender el comportamiento general de la economía y el impacto que dichas variables tienen en la gestión financiera.
- Fortalecer una gestión estratégica del programa que le permita dar cumplimiento a las metas de calidad en la formación del Administrador financiero.
- Promover la articulación de las funciones académica, investigativa y de proyección social, para superar el divorcio entre la teoría, la práctica, la universidad, el sector productivo y la comunidad.
- Consolidar una comunidad académica crítica y con capacidad para responder con rigor, oportunidad, pertinencia social y académica a las problemáticas locales, regionales y nacionales.
- Promover la consolidación de grupos de investigación interdisciplinaria, así como su vinculación a redes científicas y académicas.
- Consolidar un sistema de autoevaluación asumida como un proceso permanente con miras a alcanzar, sostener y superar los estándares de calidad definidos para los programas y procesos académicos.
- Propiciar la interacción de la comunidad académica, con cuerpos colegiados nacionales e internacionales.
- Generar espacios tanto de educación continuada y seguimientos a los egresados.
Objetivo General
Formar profesionales emprendedores, con alto nivel académico-investigativo y compromiso social, capaces de diagnosticar, innovar y gestionar procesos Financieros, que se apliquen a diversos sectores.
Objetivos Específicos
- Formar profesionales autónomos capaces de tomar decisiones fundamentadas en criterios éticos.
- Formar Administradores Financieros creativos y con sólida fundamentación académica, que les permita optimizar los procesos financieros de las organizaciones mediante el manejo de metodologías y herramientas tecnológicas modernas y eficaces, contando con una visión holística de las organizaciones.
- Formar un profesional con criterios claros en Finanzas, con conocimiento del contexto social, económico y empresarial.
- Establecer un vínculo entre el futuro profesional y la comunidad a través de prácticas y proyectos de investigación que aporten propuestas innovadoras.
Objeto de Estudio
El programa de Administración Financiera centra su objeto de estudio en la Gestión de las Finanzas, la comprensión de estas, el manejo de relaciones en entornos complejos y competitivos, mediante procesos de trabajo con equipos interdisciplinarios.
-
Universidad Politécnica de Valencia, España
-
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
-
Cámara de Comercio
-
ACOPI
-
ACICAM
-
Alcaldía de Bucaramanga
-
UIS
-
UNIRED
-
Universidad de Salamanca
-
AIESEC
-
Andrea Paola Diaz Plata
Profesional en Gestión Empresarial
Especialista en Gerencia Comercial
Magíster Business Administration MBASergio Fernando Garcés Arias
Administrador Financiero
Máster en Administración y Dirección de Fundaciones
Asociaciones y otras entidades no lucrativas
Doctorado en Economía y Empresa – en CursoEl Laboratorio Financiero corresponde a un gran elemento tecnológico que posee el programa en convenio con la Bolsa de Valores de Colombia.
Este espacio se presenta como un centro de estudio e investigación, que permite a los miembros de la Comunidad Académica indagar, observar y analizar los fenómenos que influyen diariamente en el contexto económico y financiero, mediante la utilización de la plataforma Thomson Reuters; herramienta que permite estar en contacto con el mercado y la realidad financiera internacional.
Objetivos del Laboratorio Financiero
- Acercar el conocimiento de las finanzas y su práctica a la comunidad académica de la UDES, para contribuir a la masificación y comprensión del mercado de capitales en Colombia y en el entorno financiero local e Internacional.
- Proporcionar un ambiente académico de investigación en las áreas económicas y financieras, con la utilización de las distintas herramientas disponibles en el Laboratorio Financiero, como son: habilidades gerenciales, herramientas econométricas, instrumentos de análisis de Riesgos, sistema de información Thomson Reuters y demás simuladores de negocios que son de amplio manejo a nivel académico y empresarial.
- Brindar asesorías y consultorías a las personas interesadas en temas específicos y que estén relacionados con la actividad del Laboratorio Financiero.
- Suministrar a la comunidad universitaria y empresarial la información actualizada de los indicadores financieros y económicos de mayor relevancia en la región, del país y del mundo.
Manual de normas y procedimientos para solicitud y uso del laboratorio financiero
Guías de laboratorio para programa de pregrado
Asignatura: Análisis financiero
Asignatura: Análisis y medición de riesgos
- Acercar el conocimiento de las finanzas y su práctica a la comunidad académica de la UDES, para contribuir a la masificación y comprensión del mercado de capitales en Colombia y en el entorno financiero local e Internacional.
Con el propósito de contribuir al desarrollo de la región y del país, el Programa de Administración Financiera constituyó desde el año 2000 un escenario de proyección social denominado Escuela Empresarial UDEISTA, como opción de trabajo de grado para los estudiantes que así lo elijan.
Este espacio ha permitido que los estudiantes tengan la oportunidad de compartir con los miembros de la comunidad sus conocimientos en las diversas áreas de su formación como Administradores Financieros, contribuyendo en la capacitación de más de mil fami y microempresarios de la región en los diversos temas que integran el programa de Gestión Empresarial.VII Congreso Internacional en Gestión Financiera
Con el fin de generar espacios académicos de discusión y reflexión que fortalecen los procesos investigativos en referencia al campo de la tecnología financiera (FinTech), se participa en el congreso internacional organizado por la Red Financiera REDAFIN con la vinculación de 22 alumnos y 2 docentes.
Visita técnica a la Bolsa de Valores de Colombia y Bolsa Mercantil
En la búsqueda de profundizar en temas académicos en cuanto al manejo, evolución y tendencia del Mercado de Capitales en Colombia, la visita técnica busca inquietar a los estudiantes para que establezcan la similitud de operación existente entre estos dos mercados, al mismo tiempo que observen la diferencia en cuanto a su forma de negociación.
Visita cultural, Catedral de Sal, Zipaquirá, Centro histórico de Bogotá y Museo del Oro del Banco de la República.
Las experiencias vividas a partir del turismo temático busca generar en los estudiantes la apreciación y divulgación de las maravillas arquitectónicas, culturales y religiosas que posee nuestro País.