Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Maestrías
Modalidad Presencial
Duración 4 semestres
Registro SNIES 106386
Valor de semestre 2023
Reportado M.E.N. $12'299.200
Descuento $1'717.300
Valor Vigente $10'581.900
Inscripción $0

Título que otorga

Magister en Biotecnología

Descripción del programa

  • Registro Calificado:
    Resolución No. 14049 del 21 de julio de 2017. Fecha de vencimiento: 30/09/2025
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    La Maestría en Biotecnología de la Universidad de Santander (UDES), es un programa en metodología presencial bajo la modalidad de investigación con registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 14049 del 21 de julio del 2017. El programa está diseñado para dar respuesta, mediante el desarrollo de la investigación en biotecnología, a necesidades en el mejoramiento de productos y procesos en sectores como: agropecuario, agroindustrial y ambiental de manera que favorezcan la sostenibilidad y competitividad empresarial.

    El programa surge dada la necesidad de fortalecer la formación de talento humano calificado con capacidades para la investigación e innovación, que permitan el crecimiento económico del país y de la región, mediante la diversificación de productos, el reconocimiento de material biológico de interés, la protección de los recursos naturales y de la biodiversidad. Durante la formación, el estudiante de la maestría en biotecnología, adquiere sólidas bases en biología molecular, bioquímica, microbiología y bioprocesos para que pueda orientar sus investigaciones a atender las necesidades del sector agropecuario e industrial, bajo principios bioéticos y teniendo en cuenta regulaciones vigentes, en beneficio de los seres vivos, del ambiente y del crecimiento económico y de la competitividad.

    Durante el desarrollo de la Maestría en Biotecnología se ha identificado una importante relación con el sector externo, reconociendo las necesidades de los diferentes sectores, a partir de las cuales, desde docencia se analizan casos específicos aplicando los conocimientos que se adquieren durante del desarrollo de los cursos, así mismo, de acuerdo con las alianzas generadas con empresas e instituciones, se han generado proyectos de investigación desarrollados por estudiantes con el acompañamiento y asesoría de los profesores investigadores del programa, de esta manera, brindar posibles soluciones a estas necesidades o comunidades beneficiadas.

  • Amalia Fernanda León Gallo

    Perfil del director

    Microbióloga industrial, magíster en Ciencias en Bioprocesos, profesora investigador en biotecnología microbiana en relación con el desarrollo de estrategias de control biológico de enfermedades de cultivos de alimentos. Producción de proteínas recombinantes usando técnicas de biología molecular y procesos de purificación. Determinación de alternativas para el manejo de aguas residuales. Escalamiento y aprovechamiento de residuos agroindustriales para el desarrollo de bioprocesos.

    Email
  • Fabiola Aguilar Galvis

    Fabiola Aguilar Galvis
    Directora de La Maestría

    Bacterióloga y Laboratorista Clínico
    Magíster en Microbiología
    Candidata a Magíster en Estadística Aplicada

    Sandra Mosquera

    Sandra Mosquera
    Procesos Biotecnológicos

    Ingeniera Procesos
    Ciencias Biotecnología
    Doctorado Plant Pathology

    Giampaolo Orlandoni Merli

    Giampaolo Orlandoni Merli
    Bioeconomía

    Economista
    Magíster Estadística
    Doctorado Estadística

    Deicy Villalba

    Deicy Villalba
    Diseño de Experimentos

    Licenciada en Matemáticas
    Magíster en Estadística
    Doctorado en Estadística

    Jose Luis Ropero

    Jose Luis Ropero
    Seminario

    Químico
    Doctorado en Química

    Beatriz Helena Guerra

    Beatriz Helena Guerra
    Microbiología Avanzada/Biotecnología Fúngica

    Bacterióloga y Laboratorista Clínico
    Doctorado en Ciencias Naturales

    Juan Carlos Caicedo

    Juan Carlos Caicedo
    Seminario/Fitopatología/ Microbiología Avanzada

    Bacteriólogo y Laboratorista Clínico
    Estancia Posdoctoral University Of Zurich- Suiza
    Doctorado Microbiologia Agropecuaria

    Bayron Agualimpia

    Bayron Agualimpia
    Procesos Biotecnológicos

    Microbiólogo Industrial
    Maestría en Química Ambiental

    Eliana Narvaez

    Eliana Narvaez
    Bioética

    Bióloga
    Maestría en Ciencias Biológicas

    Johanna Marcela Florez

    Johanna Marcela Florez
    Bioquímica Avanzada

    Química
    Doctorado en Química

    Wilfredo Valdivieso

    Wilfredo Valdivieso
    Ómicas

    Bacteriólogo y Laboratorista Clínico
    Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
    Estudiante Doctorado en Ciencias Básicas Biomédica

    Monica Fajardo

    Monica Fajardo
    Biología Molecular

    Bióloga
    Maestría en Microbiología
    Doctorado Ciencias Naturales

    Nydia Paola Rondon

    Nydia Paola Rondon
    Bioinformática

    Ingeniera de Sistemas
    Maestría en Ingeniería de Sistemas e Informática
    Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

    Cesar Serrano Novoa

    Cesar Serrano Novoa
    Bioética

    Médico Veterinario
    Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas
    Doctorado en Bioética

    Neila Milena Mantilla Barbosa

    Neila Milena Mantilla Barbosa
    Ingeniera Química
    Doctorado en Ingeniería Química

  • Requisitos para obtener el título de Magíster en Biotecnología:

    • Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos relacionados con contenidos y prácticas del plan de estudios del programa.
    • Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
    • Sustentar y aprobar su Trabajo de Investigación.
    • Someter a publicación un artículo de su autoría.
    • Suficiencia en inglés, nivel mínimo de B1 de acuerdo con los criterios del Marco Común Europeo.
    • Los demás establecidos en los Reglamento de Posgrados vigente.

    La Maestría en Biotecnología está diseñada para ser desarrollada en un tiempo de dos años distribuidos en cuatro semestres.

    Primer semestre
    • Biología molecular
    • Bioquímica avanzada
    • Estadística aplicada
    • Bioética y legislación
    • Seminario de investigación I
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    • Seminario de investigación III
    • Bioinformática
    • Electiva
    • Electiva
    Cuarto semestre

  • El programa de Maestría en biotecnología está dirigido a diferentes profesionales. Los aspirantes deben tener una fundamentación básica en biología, bioquímica, genética, matemática e interés en el desarrollo de la investigación.

  • El graduado de la Maestría es un profesional con responsabilidad ética y pensamiento crítico, capaz de desarrollar proyectos de investigación en búsqueda de alternativas biotecnológicas para la mejora de procesos, productos y servicios, así como la transferencia de información científica en diferentes contextos académicos y profesionales.

    El graduado podrá desempeñarse laboralmente en diferentes sectores productivos (agrícola, pecuario, farmacéutico, salud, industrial, entre otros), instituciones de educación superior o centros de investigación, de acuerdo a los tendencias nacionales e internacionales; así mismo dentro de sus competencias le permitirá continuar con estudios de formación avanzada.

Contáctanos para más información

Bucaramanga

Solicita Información.

Campus Lagos del Cacique, Bucaramanga

Tel: (+57) (607) 6516500 Extensiones: 1470-1511-1593

Correo electrónico:

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea