Especialización en Pediatría
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 24.822.400 |
Descuento | $ 0 |
Valor Vigente | $ 24.822.400 |
Inscripción | $ 520.000 |
Título que otorga
Especialista en PediatríaDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 018838 de 05 de octubre de 2021. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
Programa de Especialización Médico Quirúrgica dirigido a médicos generales con una duración de tres años, modalidad presencial, tiempo completo, dedicación exclusiva y 198 créditos académicos; forma integralmente al residente como persona, ciudadano y especialista en el marco de cuatro áreas de formación: básica, disciplinar, investigativa y complementaria para el desempeño exitoso en los campos ocupacionales de atención, gestión, investigación y docencia en el ámbito de la Pediatría.
PROCESOS DE INSCRIPCIÓN, ENTREVISTA Y ADMISIÓN PARA ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS DEL 2026
Etapa Fecha Inscripciones Desde el 1/08/2025 hasta el 7/11/2025 Examen de admisión aspirantes Noviembre 25/2025 Entrevista de aspirantes* Si para el 25/11 no ha recibido comunicación, no continuará en el proceso. Noviembre 26/2025 Comité de admisión Noviembre 28/2025 Resultados de admisión Diciembre 2/2025 Inducción* Exclusivo para aspirantes aceptados. Se confirmará por correo electrónico en el transcurso del dia 2 de diciembre. Febrero 2-3 de 2026
Director:
Martha Lucia Africano
Perfil del director
Médico de la Pontificia Universidad Javeriana. Pediatra de la Universidad del Rosario. Neonatóloga de la Universidad Militar. 23 años de experiencia en pediatría y 8 años de experiencia docente. Coordinadora médica de la UCI neonatal de la Clínica San Luis.
Perfil del aspirante :
El aspirante debe ser un médico general con valores y principios humanísticos, sensible frente a las necesidades del desarrollo integral y de la salud de niños y adolescentes, con capacidad de aprendizaje, motivación, compromiso y vocación de servicio para el área de la Pediatría, que le permita integrarse asertivamente en los equipos de atención para la prestación primaria y complementaria de salud y contribuir al progreso de la nación con justicia, equidad y paz.
Requisitos de inscripción
- Formulario de Inscripción
- Recibo de pago por concepto de inscripción
- Cédula de Ciudadanía aplicada al 150%
- Diploma de pregrado
- Acta de grado pregrado
- Tarjeta profesional médico
- Certificado tribunal de ética médica
- Certificado de las calificaciones obtenidas durante el pregrado en Medicina, con la mención del promedio ponderado final.
- Hoja de Vida (Formato de hoja de vida institucional diligenciada, foto reciente tipo documento, adjuntando los certificados y documentos que corroboren lo descrito en ella. Cursos, diplomas, simposios, publicaciones etc. La experiencia laboral debe ser certificada por el jefe de la oficina de Recursos Humanos, jefe de Personal o de Talento Humano de la entidad donde ha laborado. Debe contener las fechas que permitan calcular el tiempo laborado. No se tendrá en cuenta el año de internado.
- Competencia en inglés, adjuntar certificado
* (El diploma y acta de grado de pregrado, debe ser expedido por una institución de educación superior reconocida en Colombia. Si se pose el título de una universidad del extranjero, debe estar apostillado, traducido al español y aprobado por el Ministerio de Educación
Nacional.)Proceso de admisión
- Hoja de vida: 30 %
- Competencia en inglés, adjuntar certificado
- Entrevista: 30 %
- Examen: 40 % (50 preguntas)
- 40 preguntas de Medicina General
- 10 preguntas de la especialidad a la que se presenta,
que debe saber un Médico General
Cuerpo profesoral:
Jaclin Andreina Nieto Ardila
Médica
Especialista en Pediatría
Subespecialista en Gastroenterología y Nutrición PediátricaLuis Miguel Sosa Ávila
Médico
Especialista en Pediatría
Estudios en Infectología FUNCEINelcy Patricia Reyes Calderón
Médica y Cirujana
Especialista en Psiquiatría
Subespecialista en Psiquiatría de Niños y Adolescentes Especialista en Epidemiología ClínicaJessica Inés Vergara Rueda
Médica
Especialista en DermatologíaAdriana Marcela Porras Saldarriaga
Médica
Especialista en Psiquiatría
Especialista en Psiquiatría Infantil
Magister en Drogodependencia
Magister en BioéticaPlan de estudios :
Primer año- Fundamentos del Cuidado Pediátrico
- Pediatría Ambulatoria I
- Pediatría Hospitalaria I
- Pediatría Especializada I - Neumología
- Pediatría Especializada I - Nefrología
- Pediatría Especializada I - Neurología
- Pediatría Especializada I - Psiquiatría
- Pediatría Especializada I - Emergenciología
- Pediatría Especializada I - Quirúrgicas
- Seminario de Investigación
- Gestión en Salud
Segundo año- Avances en Ciencias Biomédicas
- Pediatría Ambulatoria II
- Pediatría Hospitalaria II
- Pediatría Especializada II - Infectología
- Pediatría Especializada II - Gastroenterología
- Pediatría Especializada II - Cardiología
- Pediatría Especializada II - Hemato-Oncología
- Pediatría Especializada II - Endocrinología
- Pediatría Especializada II - Reumatología
- Proyecto de Investigación
- Formación en Salud
Tercer año- Pediatría Ambulatoria III
- Pediatría Hospitalaria III
- Electiva de Profundización
- Rotación Extramural
- Trabajo de Grado
- Ética y Bioética
- Trabajo de Grado
De acuerdo al mapa curricular, las rotaciones base incluyen pediatría ambulatoria y hospitalaria. Estas rotaciones abarcan diversas áreas, como hospitalización en pediatría general en instituciones de segundo y tercer nivel, atención en sala de partos y cuidado de recién nacidos en el puerperio, consulta externa de pediatría, urgencias, así como todas las subespecialidades pediátricas, como neumología, infectología, gastroenterología, cardiología, endocrinología, neurología, psiquiatría infantil, nefrología, reumatología, hemato-oncología, cirugía pediátrica y especialidades quirúrgicas que incluyen urología pediátrica, ortopedia pediátrica, otorrinolaringología pediátrica, genética y radiología pediátrica. Además, se realizarán rotaciones en unidades intermedias e intensivas neonatales, así como en unidades de cuidados intensivos pediátricos.
En tercer año, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar una rotación electiva de profundización y una rotación extramural.
Requisitos para optar
por el título:Haber cursado y aprobado la totalidad de créditos académicos representados por los cursos del programa y culminar con una nota igual o superior a 3.5. Demostrar suficiencia en segunda lengua a nivel B1 del MCERL. Sustentar y aprobar el Trabajo de Grado con nota igual o superior a 3.5. Cumplir los procedimientos y plazos establecidos por la Institución para solicitar grado. Cancelar los derechos de grado estipulados. Estar a paz y salvo por todo concepto con la Universidad
Convenios :
Escenarios de práctica formativa
- Clínica Materno Infantil San Luis
- E.S.E. Instituto de Salud de Bucaramanga - ISABU
- Instituto del Sistema Nervioso del Oriente SA
- E.S.E. Hospital Regional del Magdalena Medio
Movilidad internacional
- Universidades Acreditadas por ARCU-SUR a través del programa MARCA
- Universidades del contexto regional, nacional e internacional con Convenio de Cooperación Interinstitucional con la UDES
Repositorio: