Doctorado en Enfermedades Infecciosas
Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $18'824.400 |
Descuento | $2'700.000 |
Valor Vigente | $16'124.400 |
Inscripción | $87.400 |
Título que otorga
Doctor en Enfermedades InfecciosasDescripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 014064 del 31 de julio de 2020. Vigenica 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Doctorado en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander es un programa que busca formar investigadores autónomos de las más altas cualidades académicas, líder en la formulación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, así como programas de vigilancia, diagnóstico y control de las infecciones complejas y las diversas infecciones asociadas al cuidado de la salud.
El Doctor en Enfermedades Infecciosas puede desempeñarse como profesor y tutor, en la formación de recurso humano en todos los niveles de enseñanza desde el pregrado hasta maestría y doctorado, en el área de las enfermedades infecciosas y conformar equipos multidisciplinarios para el establecimiento de políticas de contención y prevención de las infecciones al interior de las entidades académicas y de servicios de salud. Adicionalmente, podrá incorporarse en empresas farmacéuticas y de desarrollo de productos tecnológicos en procesos de innovación, evaluación, validación y optimización de alternativas farmacológicas y diagnósticas.
Este programa de formación de científicos del más alto nivel académico, expertos en enfermedades infecciosas, contribuye directamente al sector salud, específicamente en el combate de las altas tasas de morbi-mortalidad por causas infecciosas, en la región y en el país. De esta forma el Doctorado en Enfermedades Infecciosas es una respuesta de la Universidad a su compromiso social con nuestras comunidades. Esto, teniendo en cuenta que, las enfermedades infecciosas representan a nivel global la principal causa de muerte en niños menores de cinco años, y la segunda causa de muerte en la población en general, ocupando también el primer lugar como causante de años perdidos por discapacidad.
El programa de Doctorado en Enfermedades Infecciosas es único a nivel nacional, y guarda homología con Doctorados de denominación similar de prestigiosas instituciones extranjeras como el de la Universidad de Londres (Inglaterra), la Universidad Autónoma de Barcelona (España), la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la Universidad de Pittsburgh (USA).
- Misión
- Formar investigadores interdisciplinarios de alto nivel científico, autónomos, con conciencia social y con un profundo sentido de la ética, con capacidad de liderar la formulación de propuestas que lleven a la generación de nuevo conocimiento que impacte en la epidemiología, manejo y tratamiento de las infecciones más prevalentes en nuestras comunidades, así como también que contribuya al entendimiento de la historia natural y la fisiopatología de una determinada infección.
Liliana Torcoroma García Sánchez
Perfil del director
Bacterióloga y Laboratorista Clínico, magíster en Genética y Evolución, y PhD. en Ciencias Biológicas de la Universidade Federal de Sao Carlos (UFSCar – Brasil).
Desde 2011 es profesora titular de la Universidad de Santander, en donde se desempeña como Directora de la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas. Tiene publicaciones científicas y un capítulo de libro internacional en el área de la Biología Celular y Molecular, aplicada al desarrollo de Fármacos y Tecnologías para el Diagnóstico y tratamiento de Enfermedades Infecciosas en bacterias, hongos, protozoarios y células de mamífero. Ha dirigido diversos proyectos en el estudio de la actividad biológica de bio-fármacos (citotoxicidad, genotoxicidad, seguimiento de vías de transducción de señales intracelulares de muerte celular, ciclo celular e inflamación) sobre células cancerígenas leucémicas y tripanosomatídeos, así como también ha trabajado en proyectos de desarrollo de tecnologías diagnósticas para identificación de bacterias, protozoarios y hongos de interés clínico humano y veterinario.
Objetivo General
El programa de Doctorado en Enfermedades Infecciosas tiene como objetivo principal la formación de investigadores interdisciplinarios con profundos conocimientos académicos y científicos relacionados con las herramientas de estudio de la historia natural de una infección desde el punto de vista microbiológico, y su interacción co-evolutiva con el hospedero y su ambiente. Todo esto teniendo como eje central el sentido ético y la responsabilidad social de la investigación científica.
- Diploma o título profesional (Pregrado)
- Acta de grado profesional (Pregrado)
- Documento de identificación escaneado con buena resolución
- Tarjeta profesional (medico)
- Hoja de vida para posgrado
- Dos (2) cartas de recomendación
- Recibo de pago de la inscripción
Dirigido a:
Profesionales en el área de medicina, bacteriología, microbiología y bioanálisis (o equivalente), enfermería, odontología, biología, medicina veterinaria y carreras afines de ciencias de la salud o de ciencias biológicas.
- Proceso de Selección
- Criterios de Evaluación
- Criterios de Desempate
- Los aspirantes que adjunten títulos obtenidos en el exterior, deberán allegar los documentos de convalidación de los mismos, ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
-
- Evaluación de la Hoja de Vida (40%)
- Prueba escrita de conocimientos específicos (30%): Conocimientos básicos de Biología Celular, Microbiología e Inmunología
- Presentación de la propuesta de investigación o artículo científico (20%)
- Entrevista de admisión (10%)
- Prueba psicotécnica (Evaluación cualitativa)
Temáticas Prueba Escrita de Conocimientos:
I. Inmunología Básica1. Órganos y células del sistema inmune
II. Microbiología Básica
2. Sistema del complemento
3. Anticuerpos: estructura y función
4. Respuesta inmunitaria mediada por células T (Respuesta Celular)
5. Respuesta inmunitaria mediada por linfocitos B (Respuesta Humoral)1. Estructura y función de la célula bacteriana y fúngica
II. Biología Celular Básica
2. Estructura y ciclo de la replicación viral
3. Mecanismos de acción y de resistencia a drogas quimioterapéuticas antibacterianas, anti fúngicas y antivirales1. Estructura y función de las organelas: núcleo, ribosomas, mitocondria, retículo endoplasmático y aparato de Golgi.
2. Estructura y función de los Ácidos Nucleicos - Descargue la rúbrica de evaluación
- 1. Prueba psicotécnica
2. Dominio de idioma inglés
Bibliografía sugerida:
1. Brooks, Geo F.; Butel, Janet S.; Ornston, L. Nicholas; y otros. Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 19a.Edición. Editorial Manual Moderno, México, D.F.
2. Janeway C. A, Travers, P., Walpor M., Shlomchik. Inmunobiologia de Janeway. Séptima Edición. Mcgraw-Hill / Interamericana de México.
3. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Morgan, D., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2016). Biología celular y molecular.Plan de estudios
Primer semestre- Aspectos fisiopatológicos y microbiológicos de las enfermedades infecciosas I
- Biología celular de las enfermedades infecciosas
- Estadística aplicada
- Fundamentos de epidemiología
- Inmunología de las enfermedades infecciosas
Segundo semestre- Aspectos fisiopatológicos y microbiológicos de las enfermedades infecciosas II
- Investigación en antimicrobianos
- Epidemiología de las enfermedades transmisibles y las infecciosas asociadas al cuidado de la salud
- Patología de enfermedades virales
- Planeación en investigación clínica
- Infección en transplantados e inmunosuprimidos
Tercer semestre- Biología molecular aplicada al control de brotes y a la resistencia bacteriana
- Programas de vigilancia de enfermedades infecciosas
- Abordaje integral de enfermedades de transmisión vectorial
- Electiva complementaria I
- Electiva de profundización
- Proyecto de investigación I
Cuarto semestre- Formulación de proyectos de investigación para entidades de fomento
- Modelos de experimentación animal en la investigación biomédica
- Electiva de complementaria II
- Electiva de profundización II
- Proyecto de investigación II
Quinto semestre- Pasantía internacional
- Examen de candidatura
- Pasantía de capacitación docente I
Sexto semestre- Trabajo de tesis de grado I
- Pasantía de capacitación docente II
Séptimo semestre- Trabajo de tesis de grado II
Octavo semestre- Sustentación
Cursos electivos
De profundización- HIV/SIDA
- Dengue
- Enfermedades desatendidas: geohelmintiasis, criptosporidiosis, amebiasis
- Técnicas de biología celular y molecular
- Tuberculosis
- Tripanosomiasis
- Malaria
- Análisis bioinformático aplicado a la filogenia
- Bioestadística
- Sistemas de información geográfica aplicada para el análisis de enfermedades infecciosas
- Fundamentos para el modelamiento matemático de la transmisión de enfermedades infecciosas
- Bioquímica vegetal
- Espectroscopía de biomoléculas
- Péptidos antimicrobianos
Complementarios- Técnicas de presentación de seminarios
- Planeación curricular
- Redacción de textos científicos
- Manejo de bases de datos: medio ambiente y enfermedades infecciosas
- Contexto histórico y social de las enfermedades infecciosas
- Revisión normativa de condiciones mínimas de calidad de programas académicos
Ver malla curricular
-
Trabajo como profesor investigador en Instituciones de Educación Superior o Institutos de Investigación en universidades e institutos públicos y privados participando como:
- Profesor de pregrado y posgrado, aportando en la dirección, planeación, revisión y actualización de cursos relacionados con el área de estudio de las enfermedades infecciosas o de la metodología de la investigación.
- Tutor de trabajos de grado pregrado y posgrado, en la formación y orientación de recurso humano de las ciencias de la salud y áreas afines.
- Administrativo: En el diseño y dirección de programas académicos afines a su área de formación, así como de otros programas, proyectos o áreas de interés institucional.
-
Como investigador o post-doctorando en el sector público y privado en Universidades, Institutos de Investigación, hospitales internacionales, Industrias farmacéuticas y de tecnología, entre otros, cumpliendo actividades como:
- Investigación básica, clínico-epidemiológica y traslacional.
- Generación y apropiación social del conocimiento.
- Desarrollo científico y tecnológico, especialmente en nuevas tecnologías de diagnóstico, pronóstico y manejo terapéutico de enfermedades infecciosas.
-
En el diseño y dirección de Programas de:
- Promoción y prevención en salud.
- Salud pública, salud internacional, epidemiología y vigilancia de las infecciones transmisibles y nosocomiales (bacteremias, infecciones por patógenos multirresistentes, infecciones de difícil tratamiento, pacientes inmunodeprimidos).
- Estudios clínicos.
-
Asesoría sobre todos los aspectos relacionados con el control de infecciones: políticas de vigilancia, promoción y diagnóstico.
-
Profesores internacionales
Antonio Méndez Tenorio
Ingeniero Bioquímico y PhD en Ciencias Químicobiológicas
CurrículoEduardo Antonio Donadi
Médico, magíster en Medicina y PhD en Clínica Médica
CurrículoÓscar Gilberto Gómez Duarte
Médico, especialista en Pediatría Infectología, y PhD en Microbiología
CurrículoValdes Roberto Bollela
Médico, especialista en Medicina interna e Infectología, y PhD en Clínica Médica
CurrículoAntonio Pazín Filho
Médico, especialista en Cardiología y Doppler Ecografía, MBA en Gestión de Organizaciones de Salud y PhD en Epidemiología Clínica
CurrículoHeloisa Sobreiro Selistre de Araujo
Profesional en Farmacia y Bioquímica, magíster en Bioquímica y PhD en Bioquímica
CurrículoRicardo Bentes de Azevedo
Profesional en Biomedicina, magíster en Histología y PhD en Biología Celular y Tisular
CurrículoProfesores UDES
Claudia Magaly Sandoval Ramírez
Bióloga, magíster en Protozoología y PhD. en Ciencias Médicas Fundamentales
CvLACDiego Andrés Goyeneche Patiño
Médico veterinario y PhD en Ciencias Veterinarias
CvLACEwing Rafael Duque Díaz
Biólogo y PhD en Neurociencias
CvLACJohanna Marcela Flórez Castillo
Química y PhD en Química
CvLACJuan David Gutiérrez Torres
Biólogo y PhD en Ciencias Biológicas
CvLACNydia Paola Rondón
Ingeniera de Sistemas, magíster en Ingeniería de Sistemas e Informática y PhD en Ingeniería Electrónica
CvLACRuth Aralí Martínez Vega
Médica, magíster en Epidemiología y PhD en Salud Pública
CvLACDiego Torres Dueñas
Médico, magíster en Farmacología y PhD en Farmacología
CvLACAgustín Vega Vera
Médico, especialista en Medicina Interna e infectología
CvLACBeatriz Guerra Sierra
Bacterióloga, magíster en Microbiología y PhD en Ciencias Naturales
CvLACClaudia Ortíz Rico
Médica, magíster en Salud Pública y PhD. en Salud Pública
CvLACÉdgar Javier Rincón Barón
Biólogo y PhD en Neurociencias
CvLACHernán Hurtado Giraldo
Biólogo y PhD en Neurociencias
CvLACJuan Carlos Pinilla Léon
Médico veterinario y PhD en Ciencias Veterinarias
CvLACJosé Luis Ropero
Químico y PhD en Química
CvLACSandra Milena Leal Pinto
Bacterióloga, magíster en Ciencias Básicas Biomédicas y PhD en Nanociencias y Nanobiotecnología
CvLACProfesores nacionales
Álvaro León Rúa Giraldo
Bacteriólogo, magíster en Microbiología y Parasitología, y PhD en Ciencias y Tecnologías Ambientales
CvLACAurora Gáfaro
Profesional en matemática y computación, magíster en Estudios Avanzados en Estadística e Investigación Operativa, y PhD en Estadística, Matemática e Informática
CvLACErnesto Moreno Frías
Físico, magíster en Física y PhD en Biomedicina
CvLACJaime Robledo Restrepo
Médico, especialista en Microbiología y Parasitología médicas, y PhD en Ciencias Médicas con énfasis en Microbiología
CvLACJuan Guillermo McEwen
Medico y PhD en Biología Molecular
CvLACOrville Hernández Ruíz
Bacteriólogo y PhD en Biología
CvLACAna María García Cepero
Microbióloga, magíster en Ciencias Bioquímicas y PhD en Ciencias Médicas con énfasis en Microbiología
CvLACElena Stashenko
Química, magíster en Química y PhD en Química
CvLACHermán José Arteaga Narváez
Médico, magíster en Inmunología y PhD en Hematología
CvLACJohn Jairo Castillo
Químico, magíster en Química y PhD en Química
CvLACLuz Elena Cano Restrepo
Bacterióloga y PhD en Ciencias con énfasis en Inmunología
CvLACPablo Javier Patiño Grajales
Médico, magíster en Inmunología y PhD en Ciencias Básicas Biomédicas
CvLACConvenios internacionales:
INSTITUCIÓN DURACIÓN APLICACIÓN ESTADO MODALIDAD
OBJETIVO Universidad de Salamanca (España) 3 años Marco
Activo Intercambio de investigadores, personal docente y estudiantes
Movilidad de investigadores, docentes y estudiantes; proyectos e investigación; actividades docentes Universidad CEU Cardenal Herrera (España) Indefinido Marco Activo Actividades culturales, instalaciones, bibliográficos, asistencia técnica e investigación Colaboración cultural, educativa, editoriales y científicas y de asistencia mutua científica Universidad Laval (Canadá) 5 años Marco Activo Formación, cursos, intercambios, investigación, información Realización de proyectos docentes y de investigación, intercambio de estudiantes, docentes e investigadores Universidad de Jaén (México) 2 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, congresos, publicaciones, formación Relaciones académicas, culturales y científicas; intercambio de estudiantes, docentes e investigadores; posgrados conjuntos Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV)
(México)5 años Marco - Facultad de Salud Activo Intercambio de estudiantes, proyectos de investigación, programas de formación, trabajo en centros de investigación Desarrollo de proyectos de I+D+i en genética por docentes e investigadores y estudiantes Instituto Politécnico Nacional de los Estados Unidos Mexicanos (IPN)
(México)5 años Específico todas las áreas En proceso de renovación Intercambio de estudiantes pregrado y posgrado Intercambio de alumnos de licenciatura y posgrados por periodos de tiempo determinados Centro de Biotecnología Genómica (México) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes y profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas Intercambio académico pregrado y posgrado, actividades de investigación, estancias, cursos, talleres y diplomados Universidad de Valencia (España) 4 años Específico todas las áreas Activo Intercambio de estudiantes, programas de investigación y docencia Intercambio de estudiantes dentro de los plazos y acuerdos establecidos Universidad de Quilmes (Argentina) Indefinido Marco Activo Intercambio de estudiantes, programas de investigación y docencia Cooperación académica, intercambios y asistencia Universidad de Sao Paulo - Facultad de Medicina (Brasil) 5 año Específico de la Facultad de Ciencias de la Salud Activo Intercambio de docentes e investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado Cooperación académica en neurociencias, inmunología, inflamación e infecciosas; intercambio de profesores e investigadores, estudiantes, egresados, técnico y administrativo Universidad Nacional Experimental del Tachira (Venezuela) 4 años Marco Activo Intercambio de estudiamtes, programas de investigación, programas de docencia Intercambio de cooperación y colaboración en docencia, culturales, investigación, extensión universitaria, asesorías Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, prfesores; investigaciones conjuntas; actividades académicas, científicas y técnicas conjuntas Intercambios estudiantes, profesores, investigadores y administrativos; proyectos de investigación; programas académicos especiales de corta duración; convenios de doble titulación Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina (Argentina) 3 años Específico Facultad de Salud Activo Intercambio de docentes e investigadores, estudiantes de Medicina Planificar, programas y desarrollar actividades científico-tecnológicas, docentes, de divulgación y educación en salud Consejo Interuniversitario Nacional de Medicina (Argentina) 5 años Marco Activo Intercambio de docentes e investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado Formación docente, investigación científica y desarrollo tecnológico, e intercambio de profesores y estudiantes Universidad de Río Grande (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, programas de investigación y docencia Actividades de enseñanza y de investigación y colaboración científica-académica Universidad Estadual de Campinas (Brasil) Indefinido Marco Activo Intercambio, encuentros académicos, proyectos comunes Cooperación de proyectos de investigación, intercambio de prácticas, programas de doble titulación y movilidad de docentes, estudiantes e investigadores Universidad Autónoma de México 5 años Marco Activo Formación, perfeccionamiento personal, investigación Actividades académicas, científicas y culturales, movilidad y estancias de profesores e investigadores Universidad Científica del Sur (Perú) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, programas de investigación, programas de docencia Actividades docentes, intercambio y movilidad de investigadores docentes, redes y grupos de investigación Universidad Federal de Sao Carlos (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de conocimiento científico y cultural Cooperación académica, científica y cultural Universidad de Averiro (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de conocimiento científico y cultural Cooperación técnica y científica, movilización y asignación de recursos materiales y humanos, formación y actualización de su personal técnico Universidad de la Habana (Cuba) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, programas de investigación, programas de docencia Desarrollo y difusión de la cultura y de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica Universidad Miguel Hernández del Elche (España) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, programas de investigación, programas de docencia Colaboración en proyectos específicos, cooperación académica y cultural Universidad de los Andes (Venezuela) 5 años Marco Activo Intercambio académico, investigación, encuentros, intercambio de información, conferencias, consorcios internacionales, programas de pregrado y posgrado Proyectos específicos, cooperación académica, científica y cultural; intercambio de profesores, investigadores y estudiantes Universidad Federal de Alfenas (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes en pregrado y posgrado, programas de investigación, programas de docencia Desarrollo de los planes de estudio, niveles académicos e investigaciones conjuntas, cooperación educacional, académica e investigación Universidad Austral (Chile) 5 años Específico todas las áreas Activo Intercambio estudiantil y académico Cooperación científica y académica, intercambios de estudiantes y académicos Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (Chile) Permanente Marco Activo Intercambio de estudiantes, profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas científicas y técnicas conjuntas Cooperación académica de posgrados, pasantías e intercambio de estudiantes, participación en seminarios y encuentros académicos, actividades de investigación y desarrollo Universidad Andrés Bello (Chile) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnicas Colaboración en proyectos específicos académicos y cultural, intercambio de profesores, investigadores y estudiantes Universidad Estadual Paulista (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnicas Asesoría y apoyo científico y cultural, intercambio de personal docente y de estudiantes, proyectos de investigación Universidad Católica de Murcia (España) 5 años Marco Activo Intercambio académico, investigación, encuentros, conferencias, consorcios internacionales, programas de pregrado, postgrado, y doctorados. Intercambio de alumnos, profesores, investigadores y administrativo a corto plazo, docencia pregrados, posgrados y programas de doctorado, programas de pasantías interinstitucionales, edición de publicaciones. Universidad Estamadura (España) 4 años Marco Activo Intercambio estudiantes, programas investigación, programas docencia. Colaboración docencia, investigación y cultura, deportivas Intercambio de docentes, información, estudiantes. Ospedale Sacro Cuore - Don Calabri (Italia) Indefinido Marco Activo Intercambio estudiantes en pregrado y posgrado, programas investigación, programas docencia. Intercambios en el ámbito académico, científico y estudiantil, proyectos de investigación, intercambio de información Universidad de Zaragoza 4 años Marco Activo Intercambio estudiantes en pregrado y posgrado, programas investigación y docencia. Desarrollo docente e investigador de profesores. Ostbayerische Technische Hochshule Regensburg 5 años Marco Activo Intercambio estudiantes, profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas Cooperación académica, científica y cultural; intercambio de profesores, investigadores y estudiantes. Universidad Autónoma de Nuevo León (México) 5 años Marco Activo Intercambio estudiantes, profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnicas conjuntas. Intercambios de estudiantes, profesores, investigadores y administrativos; proyectos y actividades de investigación; programas académicos especiales, convenios de doble titulación. Universidad de Cuenca (Ecuador) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes en pregrado y posgrado, programas de investigación, programas de docencia. Colaboración e intercambio de experiencias y conocimientos, prestación, fomento de la investigación, la formación y difusión de la cultura. Universidad Católica de Río Grande (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio estudiantes, profesores, investigaciones, actividades académicas, científicas y técnicas. Cooperación entre investigadores, intercambio de profesores, estudiantes. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) 5 años Marco Activo Intercambio académico, investigación, encuentros, conferencias, consorcios internacionales, programas de pregrado y posgrado Proyectos específicos cooperación académica, científica y cultural. Universidad Federal de Minas (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, de información y proyectos de investigación. Universidad Unigranrio (Brasil) 5 años Marco Activo Intercambio estudiantes, profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnicas conjuntas. Proyectos, académica, científica y cultural, intercambio de profesores, investigadores estudiantes, publicaciones, programas académicos Universidad de Magallanes (Chile) 5 años Marco Activo Intercambio científico y cultural, de profesores e investigadores; de estudiantes de pregrado y postgrado. Colaboración en proyectos, académica, científica y cultural. University of Saskatchewan (Canadá) 5 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, de profesores, investigaciones Colaboración en proyectos cooperación académica, científica y cultural. Universidad de Brasilia (Brasil) 10 años Marco Activo Intercambio de estudiantes, de profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnicas. Colaboración en proyectos cooperación académica, científica y cultural.
Convenios nacionales:
INSTITUCIÓN TIPO DE CONVENIO MODALIDAD DE CONVENIO
Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) Marco
Investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnicas conjuntas.
Universidad Industrial de Santander (UIS)
MarcoIntercambio de estudiantes y profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnias conjuntas. Universidad Católica de Manizales (UCM) Marco Intercambio de estudiantes y profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnias conjuntas. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Marco Intercambio de experiencia y conocimiento entre la comunidad de las dos instituciones. Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) Cúcuta Marco Intercambio de profesores, investigadores y profesionales; actividades de docencia, investigación y asesoría. Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Marco Investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnias conjuntas. Universidad Libre Marco Intercambio de estudiantes y profesores, investigaciones conjuntas, actividades académicas, científicas y técnias conjuntas. Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) Marco Intercambio de profesores, investigadores y estudiantes; actividades de docencia, investigación y asesoría. - Desarrollo de fármacos y de tecnologías diagnósticas en patología infecciosa
- Enfermedades infecciosas y parasitarias: Aspectos clínicos, epidemiológicos y moleculares
- Estudios de vulnerabilidad en salud: abordajes cualitativos de investigación en enfermedades Infecciosas
Laboratorio de biología celular
Laboratorio de biología molecular y biotecnología
Laboratorio de biotecnología
Laboratorio de investigaciones biomédicas y biotecnológicas
Laboratorio de investigación e innovación en biotecnología agroambiental
Laboratorio neurociencias
Laboratorio Clínica Veterinaria
Laboratorio Bioinformática
Laboratorio Financiero