Herramientas de Accesibilidad

Ingeniería en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Nos contactaremos contigo muy pronto

Formación Pregrado
Modalidad Presencial
Duración 9 semestres
Registro SNIES 116912
Valor del semestre
Reportado M.E.N. $7.800.000
Descuento $0
Valor Vigente $7.800.000
Inscripción $0
El valor de matrícula no incluye los valores de los cursos de idiomas e informática, los cuales son requisito de grado para la carrera

Título que otorga

Ingeniero (a) en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Descripción del programa

  • Presentación:

    Registro Calificado:
    Resolución 008672 29 de mayo 2024. Vigencia 7 años
    Acreditación de alta calidad:

    Descripción

    Las ciencias de la computación son fundamentales para el progreso tecnológico, la innovación, la proyección de avances y el desarrollo económico en el mundo contemporáneo. La ciencia de la computación es un campo multidisciplinario que abarca el estudio de la teoría, el diseño, el desarrollo y la aplicación de sistemas de computación. Se basa en fundamentos matemáticos de alta complejidad, desde algoritmos y estructuras de datos hasta sistemas operativos, e-commerce, seguridad informática, big data y redes neuronales.

    Los científicos de la computación investigan cómo pueden mejorar el rendimiento de las máquinas, cómo resolver problemas de manera eficiente y cómo pueden aplicarse en diversas áreas, desde la medicina y la educación hasta la ciencia y la industria. Su enfoque esta en la optimización de algoritmos eficientes para resolver problemas y de las estructuras de datos para almacenar y organizar información de manera efectiva. Además, una línea de desarrollo es la generación de imágenes digitales, gráficos por computadora, realidad virtual, realidad aumentada y visualización de datos para representar información de manera comprensible y atractiva.

    La automatización de tareas repetitivas y complejas es posible gracias a la ciencia de la computación. Esto aumenta la eficiencia y la productividad en diversas industrias, permitiendo a las personas centrarse en tareas más creativas y estratégicas. Cuando las ciencias de la computación se integran con el proceso de entrenamiento de la máquina, aparece la Inteligencia Artificial (IA), la IA puede contribuir a abordar desafíos globales, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la atención médica accesible y la sostenibilidad, al proporcionar herramientas y análisis para tomar decisiones informadas.

    La Inteligencia Artificial impulsa la innovación al permitir el despliegue de nuevas aplicaciones y servicios que antes eran inconcebibles. Esto incluye tecnologías como vehículos autónomos, asistentes virtuales, diagnósticos médicos avanzados y más; por ende, la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar radicalmente la sociedad y la economía en el futuro, mejorando la eficiencia, la precisión y la personalización en una amplia gama de aplicaciones y sectores. Sin embargo, también plantea desafíos éticos, de privacidad y de seguridad que deben abordarse de manera responsable.

  • Plan de estudios :

    Primer semestre
    • Introducción a la ingeniería 
    • Algoritmos computacionales
    • Cálculo diferencial
    • Competencias comunicativas
    • Socioantropología 
    • Democracia y ciudadanía 
    Segundo semestre
    Tercer semestre
    Cuarto semestre
    Quinto semestre
    • Electiva de profundización I
    • Modelamiento de sistemas computacionales
    • Fundamentos de inteligencia artificial 
    • Métodos numéricos 
    • Sistemas operativos
    • Emprendimiento empresarial
    Sexto semestre
    Séptimo semestre
    Octavo semestre
    Noveno semestre
    • Electiva de profundización V
    • Ética en la inteligencia artificial 
    • Seguridad informática 
    • Trabajo de grado 
    • Business intelligence

  • Perfil del aspirante:

    El aspirante al programa de Ingeniería en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial debe ser una persona con:

    • Competencias básicas en lectura crítica, razonamiento cuantitativo, informática y ciencias naturales.
    • Interés en el aprendizaje de algoritmos de programación y el desarrollo de sistemas computacionales inteligentes.
    • Interés por investigar, innovar y proponer soluciones a problemas reales relacionados con el ámbito de la Ingeniería.
    • Compromiso con el cuidado del medio ambiente.
    • Disposición para trabajar en equipos interdisciplinarios.
    • Interés por continuar con el desarrollo de habilidades para el manejo de un segundo idioma.
  • Perfil del graduado:

    El (la) Ingeniero(a) en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDES, estará en capacidad de aplicar fundamentos teóricos y prácticos para innovar en el diseño y construcción de sistemas inteligentes como alternativa de solución a problemas que requieran la implementación de modelos computacionales, software, inteligencia artificial o algoritmos de aprendizaje autónomo, demostrando habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y emprendimiento, que le permitan contribuir con el desarrollo científico y tecnológico y con procesos de transformación digital en las organizaciones y la sociedad.

    Perfil ocupacional:

    El egresado, al momento de recibir su título de Ingeniero (a) en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial estará en capacidad de realizar las siguientes acciones:

    • Desarrollador de algoritmos de inteligencia artificial
    • Analista de datos
    • Arquitecto de inteligencia artificial
    • Científico de datos
    • Gerente de sistemas computacionales
    • Project manager
    • Consultor de sistemas computacionales
    • Arquitecto de sistemas computacionales
    • Investigador
    • Emprendedor
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea