Herramientas de Accesibilidad

Congreso de Especialidades Médicas (CAEM)

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 18 Horas
Fecha de Inicio

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA
    TIPO
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO
    LUGAR
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN
  • Presentación:

    DIRIGIDO A: Estudiantes de Medicina, residentes, profesionales médicos, especialistas.

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO

    La atención primaria es el pilar fundamentapl del sistema de salud, y el médico general desempeña un rol clave como primer contacto del paciente. Sin embargo, la complejidad clínica actual demanda que este profesional esté cada vez mejor preparado para identificar, abordar y canalizar adecuadamente condiciones propias de distintas especialidades. Este congreso surge con el propósito de fortalecer las competencias del médico general a través de la mirada experta del especialista, ofreciendo herramientas prácticas, actualizadas y contextualizadas que optimicen su desempeño en la consulta diaria. Al reunir especialistas de diversas áreas para abordar temas clínicos desde una perspectiva aplicable a la medicina general, el evento promueve una atención más integrada, resolutiva y segura desde el primer nivel. Los participantes obtendrán conocimientos directamente transferibles a su práctica, mejorando su capacidad diagnóstica, su criterio de derivación y su comprensión del proceso de atención en distintas especialidades, con el fin último de brindar una atención más oportuna, efectiva y centrada en el paciente.

     

    OBJETIVOS

    -Complementar la formación clínica de los estudiantes de medicina mediante el abordaje de temas especializados explicados desde la perspectiva de un médico general, facilitando su comprensión y aplicación en escenarios reales.

    -Proporcionar herramientas prácticas para la identificación y manejo inicial de patologías comunes en distintas especialidades, fortaleciendo el criterio clínico desde etapas tempranas de la formación.

    -Fomentar una visión integral e interdisciplinaria de la atención médica, promoviendo la interacción entre niveles de atención y reforzando el rol del médico general como eje articulador en el sistema de salud.

     

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    -Identificar los principales signos y síntomas de patologías comunes en diversas especialidades, durante la evaluación clínica inicial desde la perspectiva del médico general.

    -Aplicar criterios diagnósticos básicos y protocolos iniciales para el manejo de enfermedades especializadas, en escenarios simulados o casos clínicos prácticos. -Interpretar la información clínica proporcionada por especialistas para tomar decisiones informadas sobre la derivación o seguimiento del paciente en la atención primaria.

    -Desarrollar habilidades para la comunicación interdisciplinaria entre médicos generales y especialistas, fomentando el trabajo en equipo y la continuidad de la atención. -Analizar casos clínicos con un enfoque integral que combine conocimientos especializa  y medicina general, mejorando el juicio clínico en la práctica médica temprana.

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea