Herramientas de Accesibilidad

Curso Creación de Videojuegos para Niños

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 20 Horas
Fecha de Inicio 2025-12-09 18:21:26

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Tecnología en Comunicación Gráfica
    TIPO Curso
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Diurna lunes a viernes de 8:00 am- 12:00
    LUGAR Campus UDES
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $350.000 / Estudiante Udes: $245.000 /Graduado y Funcionario Udes: $280.000 / Otras: $252.000
  • Plan de estudios:

    DIRIGIDO A: Niños y niñas a partir de los 10 años con interés por la creatividad y la tecnología, que deseen explorar el fascinante mundo de la programación y los videojuegos. 

    No se requieren conocimientos previos, solo disposición para aprender jugando. 

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO

    El taller de Creación de Videojuegos se orienta a niños y niñas a partir de los 10 años, reconociendo que a esta edad cuentan con las habilidades cognitivas necesarias para iniciarse en el pensamiento lógico, la creatividad digital y la resolución de problemas. 

    La propuesta busca acercar a los participantes al mundo de la programación de manera lúdica y accesible, fomentando la imaginación y el diseño creativo a través de la construcción de personajes propios, los cuales se convierten en protagonistas de sus videojuegos, permitiendo la Gamificación en el aula (aprender jugando); el uso de plataformas como Scratch y MakeCode Arcade permiten introducir la lógica de la programación mediante bloques visuales, facilitando la comprensión de conceptos complejos sin necesidad de experiencia previa en código. 

    Este taller contribuye al desarrollo de competencias del siglo XXI, tales como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad, además al trabajar en la creación de videojuegos, los niños desarrollan habilidades narrativas, artísticas y tecnológicas que fortalecen su capacidad para expresarse y aprender de forma significativa. 

    En un entorno seguro y motivador, los participantes no solo se inician en la programación, sino que también adquieren herramientas para ser productores de tecnología y no únicamente consumidores, el taller favorece la inclusión digital y abre camino a futuros intereses en áreas como la ciencia, la ingeniería, el diseño y la innovación. 

     

    OBJETIVOS 

    • Diseñar personajes digitales mediante el uso de herramientas gráficas y dinámicas de creatividad, con el fin de estimular la imaginación y el pensamiento narrativo de los niños en la construcción de sus videojuegos. 
    • Implementar videojuegos interactivos a través de las plataformas Scratch y MakeCode Arcade, con el propósito de acercar a los participantes a la lógica de la programación en bloques de manera lúdica y comprensible. 
    • Fortalecer competencias digitales utilizando actividades de programación y diseño de videojuegos como estrategia pedagógica, para fomentar en los niños el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la producción creativa de tecnología. 

     

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el taller, los niños serán capaces de:

     

    • Reconocer y aplicar los principios básicos de la programación en bloques, identificando estructuras como secuencias, bucles y condicionales en proyectos propios.
    • Crear personajes digitales que reflejan ideas narrativas y estéticas propias, integrándolos en escenarios de videojuegos.
    • Desarrollar un videojuego sencillo en Scratch o MakeCode Arcade, incorporando mecánicas básicas de interacción y reglas claras de juego.
    • Explicar el proceso creativo y técnico de sus proyectos, comunicando de manera sencilla cómo diseñaron a sus personajes y programaron las dinámicas del juego.
    • Demostrar actitudes de colaboración y creatividad, trabajando en equipo para intercambiar ideas, resolver problemas y mejorar sus propuestas de videojuegos.

  • Presentación:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    1. Primeros conceptos 

    1.1. Introducción al mundo de los videojuegos 

    • Breve historia de los videojuegos. 
    • Tipos de videojuegos (plataformas, aventuras, puzzles, etc.). 
    • Videojuegos como medio de aprendizaje y creatividad. 

    1.2 Pensamiento computacional en niños 

    • Concepto de algoritmo. 
    • Secuencias e instrucciones básicas. 
    • Importancia de la lógica en la programación. 

    1.3 Normas y dinámica del taller 

    • Uso responsable de los equipos. 
    • Trabajo en equipo y roles. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sindy Johanna Vargas 

    Martes 9 de diciembre de 2025 

    Martes 9 de diciembre de 2025 

    2. Explorando herramientas de programación en bloques 

    2.1. Scratch como herramienta educativa 

    • Conociendo la interfaz. 
    • Categorías de bloques (movimiento, apariencia, eventos, sonido, control). 

    2.2 MakeCode Arcade 

    • Interfaz y entorno de creación. 
    • Diferencias y similitudes con Scratch. 
    • Ejemplo de un primer mini-juego. 

    2.3 Ejercicios iniciales 

    • Animar un personaje con bloques. 
    • Crear un fondo interactivo. 
    • Programar una secuencia simple. 

     

     

     

     

     

    Sindy Johanna Vargas 

    miércoles, 10 de diciembre de 2025 

    miércoles, 10 de diciembre de 2025 

    3. Creación de Personajes y Escenarios 

    3.1 Diseño de personajes (sprites) 

    • Uso de editores gráficos sencillos (Pixilar, Piskel o editor integrado). 
    • Colores, formas y estilos básicos. 
    • Creación de animaciones simples (correr, saltar, cambiar de expresión). 

    3.2 Escenarios y fondos 

    • Diseño de paisajes o mundos para el juego. 
    • Integración de obstáculos, plataformas o elementos decorativos. 

    3.3 Narrativa y storytelling 

    • Crear una historia para el videojuego. 
    • Relación entre personaje, misión y escenario. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sindy Johanna Vargas 

    jueves, 11 de diciembre de 2025 

    jueves, 11 de diciembre de 2025 

    4. Construcción de videojuegos 

    4.1. Mecánicas básicas de juego 

    • Movimiento del personaje principal. 
    • Reglas de interacción (colisiones, puntos, vidas). 
    • Uso de sonidos y efectos visuales. 

    4.2 Dinámicas de juego 

    • Retos y niveles. 
    • Adición de enemigos u obstáculos. 
    • Sistema de recompensas (puntos, logros). 

    4.3 Pruebas y ajustes 

    • Detección de errores. 
    • Ajuste de jugabilidad y dificultad. 
    • Retroalimentación en equipo. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sindy Johanna Vargas 

    viernes, 12 de diciembre de 2025 

    viernes, 12 de diciembre de 2025 

    5. Proyecto – Videojuego final  

    5.1  Planeación del videojuego final 

    • Definición de la idea central. 
    • Roles dentro del equipo. 

    5.2  Desarrollo del proyecto 

    • Construcción del videojuego con personajes, escenarios y narrativa propios. 
    • Integración de mecánicas y dinámicas trabajadas en los módulos anteriores. 

    5.3  Presentación y socialización 

    • Exposición del videojuego frente al grupo. 
    • Reconocimiento de logros individuales y colectivos. 

     

     

     

     

     

    Sindy Johanna Vargas 

    lunes, 15 de diciembre de 2025 

    lunes, 15 de diciembre de 2025 

  • Instructor:

    PROFESIÓN Ingeniera Electrónica, Diseñadora Gráfica
    POSGRADOS Maestrando en Gestión del Diseño
    EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de Niños, Niñas y Adolescentes en el Club de Robótica y Programación Bitz, dictando clases en diversos colegios como: Marie Mont, Marie Mont Campestre, Little Cambridge, New Cambridge, Cajasan, Newport. Profesora de la Tecnología en Comunicación Gráfica de la Universidad de Santander - UDES
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea