Curso en Gerencia para el Crecimiento Empresarial Escuela de Empresarios de Quebec
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Miércoles y viernes de 6:00 a 8:00 pm LUGAR Campus virtual TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $1.950.000/ Estudiante Udes: $1.350.000/ Graduado Y Funcionario Udes: $1.560.000/ Estudiante Otras Ies: $1.404.000 Presentación:
DIRIGIDO A:
Micro y pequeñas Empresas en etapa temprana, que ya han validado su modelo de negocio y tienen ventas recurrentes.
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
Desarrollar habilidades para encontrar una ruta de crecimiento empresarial generada desde y para el contexto de cada organización; siguiendo el enfoque metodológico “Rueda de Crecimiento”.
OBJETIVOS
- Conocer el enfoque metodológico “Rueda de Crecimiento” y su conexión con una ruta de crecimiento empresarial.
- Conocer el contexto de la organización entorno al crecimiento.
- Identificar opciones de crecimiento partiendo del contexto de cada organización.
- Estructurar un plan o escalera de crecimiento alineado con la visión personal y empresarial.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Estructuración del plan de crecimiento empresarial
- Definición de acciones comerciales para el crecimiento.
- Definición de acciones de precios para el crecimiento.
- Exploración de nuevas opciones para el crecimiento a través de la innovación.
Plan de estudio :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Gestión del Crecimiento
Edna León
Eduardo Concha
Julie Lefebvre
20
15-oct.-25
14-nov.-25
1.1.
Acompañamiento Coaching
Edna León
Eduardo Concha
4
Por definir por el participante
Por definir por el participante
2
Gestión Comercial para el Crecimiento
Julie Lefebvre
4
19-nov.-25
21-nov.-25
3
Gestión Financiera para el Crecimiento
Ingrid Arroyo
4
26 nov-
25
28 nov-
25
4
Gestión de la Innovación para el Crecimiento
Nelson Martinez
4
03 dic-
25
05 dic
-25
5
Liderazgo para el Crecimiento
Sonia Constanza Herrera Rojas
4
10 dic
-25
12- dic
-25
6
Asincrónicas auto gestionables
40
15 oct 2025
15 dic 2025
Instructores :
PROFESIÓN Coach y consejera en gestión del crecimiento de empresas POSGRADOS Especialista en apoyar emprendedores en crecimiento EXPERIENCIA PROFESORAL Los siguientes cursos los ha realizado en el periodo comprendido del 2022 al 2025 El arte de la venta Bootcamp de ventas y simulación Estrategias de comercialización Estrategias de comercialización en la economía social Impulsar sus ventas – prospección Negociación Servicios postventa Equidad de género y empoderamiento femenino en el emprendimiento Modelo de negocio responsable Propuesta de valor e innovación Propuesta de valor en crecimiento Saber ser en ventas En ventas, sea estratégico Liderazgo y cambio Emprendimiento social, parte 1 y 2 – puesta en marcha Alianzas y patrocinios para las empresas El asesor y el emprendedor Utilidad del rol de asesor Perfil y competencias del asesor La relación asesor-cliente y las etapas del servicio de asesoría Asesor, coach, formador Relación de asesoría y estrategias de intervención Adaptar el estilo de asesoría al perfil del emprendedor Emprendedor: manual de uso PROFESIÓN Administrador de Empresas POSGRADOS Maestría en Administración de Empresas MBA. - Pontificia Universidad Javeriana Cali - 2014 Especialización en Gerencia de la Calidad - Universidad del Cauca convenio ICONTEC - 2008 EXPERIENCIA PROFESORAL Diplomado: Desarrollo de competencias en I+D+I y articulación a redes de actores del SNCTI soportada en transformación digital y tecnologías 4.0. -Universidad de Córdoba (proyecto conjunto) - Octubre 2024 – (40 horas) Curso: Gestores de innovación empresarial – Proyecto Cundinamarca más innovadora - 2022 – (40 horas) Programa: Creación de empresas y Gestión del crecimiento de empresas para Emprendedores(as), Empresarios (as) y/o Consejeros (as); dentro del marco del Proyecto C.R.E.C.E. Mujer - 2020 - 2021. (80 horas) Diplomado: Creatividad; Competencias que debe fortalecer el equipo de trabajo de una empresa de transporte en función de las etapas de Crecimiento - 2019 – (40 horas) - SENA (Formación continua Especializada) Curso: Fortalecimiento de la gestión empresarial como estrategia de crecimiento de micros y pequeñas empresas innovadoras - 2017 - (12 horas) - SENA (Formación continua Especializada) Curso: Gestión de la sostenibilidad empresarial basada en el costeo y fijación de precios. 2017 - (24 horas) - SENA (Formación continua Especializada) Diplomado: Gestión del crecimiento para MiPymes de sectores priorizados en la región (32 horas) – 2016 - SENA (Formación continua Especializada) Diplomado: Técnicas de innovación para la evaluación y redefinición en modelos de negocios para productores y mipes de sectores estratégicos priorizados en la región (50 horas) – 2016 - SENA (Formación continua Especializada). PROFESIÓN Consultor de innovación – Diseñador gráfico POSGRADOS Magíster en Gestión de la Innovación y del Conocimiento – Universidad de Aveiro, Portugal. Diseñador Gráfico – Universidad Nacional de Colombia. Docente invitado a posgrados EAN y La Salle Business School Apasionado por la Innovación y el Diseño entendido como multi-disciplina. Director Innvisual S.A.S. Autor de los libros: Vacío Creativo, Protothinking®, Diseño de Confianza y Redondeando una idea EXPERIENCIA PROFESORAL La metodología ha sido aplicada y difundida principalmente en workshops de facilitación y, en menor proporción, en conferencias en Colombia, Portugal, El Salvador y Estados Unidos, a empresas y organizaciones de diversos sectores económicos: social, educación, servicios, solidario, agropecuario, transporte, telecomunicaciones y financiero. Los workshops se caracterizan por desarrollar prototipos de estrategias innovadoras en cuanto los diferentes tipos de innovación, a saber: modelos de negocios, alianzas, estructuras organizativas, procesos, productos, plataformas, servicios, canales, marca y experiencia de usuario (Keeley, Pikkel, Walters y Quinn, 2013). Hasta finales del año 2024, se realizaron más de 80 sesiones con un total aproximado de 1450 asistentes, entre los 14 y 80 años, en los siguientes países: Colombia, Portugal, Estados Unidos y El Salvador. La siguiente tabla muestra: el nombre de la organización, el país, la modalidad (workshops y conferencias), el perfil de los asistentes y el número de participantes en cada sesión. Tabla 5. Organizaciones que han aplicado la metodología. PROFESIÓN Ingeniera Química POSGRADOS Especialista en Gerencia Logística y Redes de Valor e ingeniería Química Consejera empresarial con más de 15 años de experiencia en el diseño, coordinación y ejecución de programas de desarrollo empresarial, con énfasis en productividad, innovación y escalamiento. Actualmente forma parte del equipo de la Escuela de Empresarios de Quebec (EEQ) como consejera técnica principal, aplicando su metodología de creación y crecimiento. donde ha acompañado a emprendimientos, MIPYMES y organizaciones asociativas en la estructuración de modelos de negocio, rutas de crecimiento, desarrollo de nuevos productos, agregación de valor y procesos de internacionalización. EXPERIENCIA PROFESORAL Mas de 12 años de experiencia como orientadora en espacios de educación continua, capacitación y acompañamiento técnico a empresarios en modelos de negocios, gestión del crecimiento y productividad. Curso: Gestores de innovación empresarial – Proyecto Cundinamarca más innovadora - 2022 – (40 horas) Curso: Gestión del crecimiento- Proyecto Cundinamarca más innovadora (90 horas) Diplomado Fortalecimiento técnico y comercial para organizaciones de productores rurales: Agencia de Desarrollo Rural. 2024 - (80 horas) PROFESIÓN Administradora de Empresas POSGRADOS Especialización en Gerencia de Recursos Humanos, Lider Coach certificada y PNL Practitioner. EXPERIENCIA PROFESORAL Más de 20 años de experiencia liderando procesos estratégicos de Talento Humano, desarrollo organizacional, transformación cultural y gestión del cambio en empresas públicas y privadas. Amplia trayectoria como capacitadora, facilitadora, mentora y consejera empresarial en diferentes sectores productivos, liderazgo, intraemprendimiento, evaluación de competencias. Certificada en metodologías DISC, Fotomagia y modelos internacionales de valoración y Crecimiento Empresarial (Rueda de Crecimiento EEQ) PROFESIÓN Economía POSGRADOS Master en Business Intelligence y Analytics – En curso, Master en Dirección Financiera MBA En Administración de Empresas, Especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos y Economista. EXPERIENCIA PROFESORAL Orientadora en espacios de educación continua, capacitación y acompañamiento técnico en planificación financiera y sostenibilidad económica, con la EEQ, con enfoque práctico y adaptado a realidades productivas y empresariales. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.