Herramientas de Accesibilidad

​​​Diplomado en Conciliación Extrajudicial en Derecho​

Formación Educación Continua
Modalidad Virtual
Duración 150 Horas
Fecha de Inicio 2025-11-01 16:01:24

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA ​​​​​Programa de Derecho/ Centro de Educación Virtual - CVUDES​
    TIPO Diplomado
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO
    LUGAR Campus virtual
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $$928.600 / Estudiante Udes: $650.000 /Graduado y Funcionario Udes: $742.900 / Estudiante Otras Ies: $668.600
  • Presentación:

    DIRIGIDO A:  

    En el desarrollo de éste diplomado, se estructura una herramienta para formar a profesionales del derecho, estudiantes de derecho, así como funcionarios judiciales, servidores públicos, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas, empresarios, y líderes comunales que tengan interés en formarse conforme los procedimientos que el Estado Colombiano ha puesto a disposición de los ciudadanos, para resolver conflictos mediante los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.  

    Objetivo general: Aplicar los principios de la conciliación con el propósito de desempeñarse como conciliador, de conformidad con el artículo 116 de la Constitución Política de Colombia y el marco legal y jurisprudencial. 

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO

    Este Diplomado busca aplicar los principios de la conciliación con el propósito de desempeñarse como conciliador extrajudicial en derecho, de conformidad con el artículo 116 de la Constitución Política de Colombia y el marco legal y jurisprudencial en nuestro país.  

    El diplomado en formación en conciliación extrajudicial en derecho tiene como finalidad formar conciliadores extrajudiciales en derecho, habilitándolos para inscribirse ante el Ministerio de Justicia y del Derecho, con el fin de estar debidamente investidos de la función transitoria de administrar justicia y actuar en Centros de Conciliación a nivel Nacional acorde con la Constitución Política de 1991, y otras disposiciones legales. 

     

    OBJETIVOS 

    • Objetivo módulo Básico: Identificar los métodos de solución de conflictos, particularmente la conciliación extrajudicial en derecho para la resolución de casos prácticos a través del conocimiento normativo y jurisprudencial respectivo. 
    • Objetivo módulo Entrenamiento:  Integrar habilidades y requisitos para el desarrollo de las audiencias extrajudiciales en derecho que se susciten en las diferentes áreas del derecho. 
    • Objetivo modulo Pasantía:  Implementar los conocimientos jurídicos y habilidades en el desarrollo de audiencias extrajudiciales en derecho para la resolución de conflictos. 

     

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE 

    Aplicar los principios de la conciliación con el propósito de desempeñarse como conciliador extrajudicial en derecho, de conformidad con el artículo 116 de la Constitución Política de Colombia y el marco legal y jurisprudencial. 

  • :

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    Módulo Básico 

    1.Teoría del Conflicto: 

     

    La definición del conflicto (Aspecto Generales) 

     

    ¿por qué surge el conflicto? 

     

    Respuestas frente al conflicto (Consecuencias).  

     

    Características del conflicto. 

     

    Elementos a estudiar en el conflicto. 

     

    ¿Es el conflicto negativo o positivo para la sociedad? 

     

    2.Mecanismos de Solución de Conflictos:  

     

    Introducción a los MASC.  

     

    Clases, Antecedentes y principios rectores de la conciliación.  

     

    Características y ventajas.  

     

    Justicia restaurativa y MASC. 

     

     

     

    MARIA ANGELICA SANCHEZ JULIO 

    ​​1-nov.-25​ 

    ​​1-nov.-25​ 

    3.Marco legal y jurisprudencial de la conciliación 

     

    Marco constitucional de la conciliación. 

     

    Marco legal de la conciliación 

     

    4.Centros de Conciliación 

     

    ¿Qué es un centro de conciliación? 

     

    ¿Qué debemos entender por entidad promotora? 

     

    ¿Cuál es la estructura administrativa de un centro de conciliación? 

     

    ¿Cuál es el rol del Ministerio de Justicia y del Derecho respecto de los centros de conciliación? 

     

    ¿Cuáles son las reglas generales de los centros de conciliación? 

     

    ¿Cuáles son las obligaciones de los centros de conciliación y tarifas del servicio? 

    ​​8-nov.-25​ 

    ​​8-nov.-25​ 

    5.El conciliador y su régimen disciplinario 

     

    El conciliador, deberes y obligaciones.  

     

    Clases de conciliador. 

     

    Régimen disciplinario. 

     

    6.Asuntos conciliables y no conciliables 

     

    Ley 2220 de 2022 

    15 noviembre 2025 

    15 noviembre 2025 

    7.Naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos. 

     

    Clases:                                             conciliación Judicial.                           Conciliación Extrajudicial en Derecho.   

    Conciliación Extrajudicial en Equidad.         

     

    Efectos: Presta mérito ejecutivo / Hace tránsito a cosa juzgada. 

     

    8.Desarrollo de la conciliación en diferentes campos del derecho. 

     

    a) Conciliación en derecho de Familia                                              Conciliadores en materia de familia.                         

    asuntos susceptibles de conciliación.       

    asuntos no susceptibles de conciliación. 

    b) Conciliación en derecho Privado                               Dimensión del derecho privado.                                     asuntos conciliables del derecho privado.                        conciliación en derecho civil.                                            conciliación en derecho comercial.                                    conciliación en derecho de familia y sucesoral. 

    c) Conciliación en derecho laboral.                                    Aspectos Generales de la conciliación en asuntos de lo Laboral.                                                                                      

    d) Conciliación en asuntos contenciosos administrativos.                                                           Aspectos Generales de la conciliación en asuntos de lo contencioso Administrativo. 

    e) Conciliación en derecho de penal.                   

    Concepto legal y Características de la conciliación en el ordenamiento penal colombiano.                                                                        asuntos conciliables en materia penal                           finalidad de la conciliación como requisito de procedibilidad.                                                                    

    La mediación Penal.  

    f) En conflictos entre particulares relacionados con predios rurales.                                                           

    Aspectos Generales de la conciliación entre particulares relacionados con predios rurales.  

    g) En asuntos de tránsito.                                                 Aspectos Generales de la conciliación asuntos de tránsito.                                                                                  

    h) En asuntos policivos y de convivencia ciudadana.                                                                          - Aspectos Generales de la conciliación extrajudicial en materia policiva y de convivencia ciudadana.                                                                           i) Lineamientos de la justicia en equidad.   

    29 noviembre 2025 

    29 noviembre 2025 

    9.La perspectiva de género en la función de administrar justicia. 

     

    Diversidad e inclusión.  

     

    Conceptualización del enfoque de género.  

     

    Rol del conciliador en el reconocimiento de la diversidad. 

     

    10. Gestión de conflictos relacionados con formas de violencia contra la mujer y sujetos de especial protección constitucional. 

     

    Formas de violencia contra la mujer.  

     

    Sujetos de especial protección constitucional. 

    5 septiembre 2025 

    5 septiembre 2025 

     Módulo Entrenamiento 

    1.Técnicas y habilidades para el análisis, gestión, solución, resolución o transformación de conflictos. 

     

    ¿Resolución o transformación de conflictos?  

     

    Preparación para cada etapa del proceso conciliatorio. 

     

    2. Técnicas y habilidades de negociación. 

     

    Prácticas informales de transformación de conflictos. 

     

    Prácticas formales de transformación de conflictos. 

     

    3. El trabajo interdisciplinario en el tratamiento del conflicto en la conciliación. 

     

    Contextualización de los conflictos. 

     

    Estrategias para convivir con el conflicto. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    KEYLI ALEJANDRA SANABRIA PABON 

    12 septiembre 2025 

    12 septiembre 2025 

    4.Centros de Conciliación 

     

    ¿Qué es un centro de conciliación? 

    ¿Qué debemos entender por entidad promotora? 

    ¿Cuál es la estructura administrativa de un centro de conciliación? 

    ¿Cuál es el rol del Ministerio de Justicia y del Derecho respecto de los centros de conciliación? 

    ¿Cuáles son las reglas generales de los centros de conciliación? 

    ¿Cuáles son las obligaciones de los centros de conciliación y tarifas del servicio? 

     

    5.El conciliador y su régimen disciplinario 

     

    El conciliador, deberes y obligaciones.  

    Clases de conciliador. 

    Régimen disciplinario. 

    19 septiembre 2025 

    19 septiembre 2025 

    6.Asuntos conciliables y no conciliables 

     

    Ley 2220 de 2022 

     

    7.Naturaleza del acuerdo conciliatorio y sus efectos. 

     

    Clases:                                             conciliación Judicial.                           Conciliación Extrajudicial en Derecho.  Conciliación Extrajudicial en Equidad.         

     

    Efectos: Presta mérito ejecutivo / Hace tránsito a cosa juzgada. 

    26 septiembre 2025 

    26 septiembre 2025 

    8.Desarrollo de la conciliación en diferentes campos del derecho. 

     

    Gestión de conflictos familiares.                          Conceptualización de la familia 

     

    Gestión de conflictos públicos                              Ley 2080 de 2021                                                       

    Gestión de conflictos 

     

    Gestión de conflictos laborales. 

     

    Gestión de conflictos penales  

     

    Concepto, objeto y procedencia de la mediación.  

     

    Efectos de la mediación 

     

    ¿Quién puede ser mediador? 

     

    La reglamentación de la mediación en el procedimiento penal. 

    Requisitos de forma y fondo para la procedibilidad    de la mediación (Art. 525).  

     

    Diferencias entre conciliación y mediación en materia penal 

     

    Gestión de conflictos de derecho privado.                                                    

     

    Tipos de conflictos del derecho privado                   - ¿Cómo se gestiona un conflicto?                      

     

    Aspectos previos a la gestión: identificación de actores, predisposición de las partes e información suficiente.     

    Aspectos previos a la gestión: exaltar el conflicto.                                                              

     

    Tipos de fórmulas de arreglo.                                

     

    Aspectos especiales contractuales.                         

     

    Aspectos especiales extracontractuales. 

    3 oct 2025 

    3 oct 2025 

    9. Sistema de información de la conciliación, el arbitraje y la amigable composición -SICAAC y norma técnica de calidad 5906/2012 

    10 oct 2025 

    10 oct 2025 

    Módulo Pasantía  

    Observación de audiencia Virtual: por lo menos una (01) audiencia de conciliación, realizada por alguno de los conciliadores del centro de conciliación UDES Multicampus. Al finalizar el ejercicio deberá entregar un informe que dé cuenta de su observación y de los detalles que considera más relevantes del encuentro.  

     

     

     

     

     

     

     

     

    NYDIA ANDREA VELANDIA REY 

    10 

     

    Jornada 17 octubre 2025 al 

     

    Jornada 24 octubre 2025 

  • Instructores:

    PROFESIÓN ​​Abogado​
    POSGRADOS
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Abogado​
    POSGRADOS
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Abogado​
    POSGRADOS
    EXPERIENCIA PROFESORAL
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea