El Reto de la Producción: Conviértete en un Ingeniero Industrial de Alto Nivel
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Ingeniería Industrial TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Lunes a Viernes 8:30 a 9:30 am – 10:00 am a 12:00 am LUGAR Campus virtual TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $350.000 / Estudiante UDES: $245.000 / Graduado Y Funcionario UDES: $280.000 / Estudiante Otras IES: $252.000 Presentación :
DIRIGIDO A: El curso está dirigido a estudiantes de undécimo grado de bachillerato los cuales se encuentran en una etapa crucial de decisión sobre su futuro académico y profesional. El curso les ofrece una exposición práctica y atractiva a la Ingeniería Industrial, ayudándoles a explorar si esta carrera se alinea con sus intereses y habilidades. Es una forma de acercarlos a la universidad y al mundo profesional antes de que elijan su carrera.
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
La producción es el corazón de la economía de un país, en donde se transforman recursos en bienes y servicios que usamos a diario. Para los jóvenes estudiantes de bachillerato, comprender los principios de la producción no solo les brinda una visión del mundo empresarial e industrial, sino que también desarrolla en ellos habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento sistémico, la resolución de problemas y la optimización de recursos. Este curso, guiado por ingenieros industriales, les permitirá conectar conceptos abstractos con aplicaciones prácticas y lúdicas, como el uso de LEGO, despertando un posible interés vocacional en la Ingeniería Industrial y preparándolos para desafíos académicos y profesionales futuros.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Introducir a los estudiantes en los conceptos fundamentales de la producción y la gestión de operaciones, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de optimización a través de actividades prácticas y colaborativas.
Objetivos Específicos:
- Comprender el ciclo básico de la producción, desde la materia prima hasta el producto final.
- Identificar y analizar los procesos productivos en su vida diaria y en contextos industriales.
- Conocer las herramientas y filosofías clave de la Ingeniería Industrial para la mejora continua.
- Desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Identificar los componentes principales de un sistema de producción.
Mapear un proceso productivo simple y reconocer sus cuellos de botella.
Diseñar un proceso de producción básico y presentarlo de forma clara y estructurada
Desarrollar habilidades de comunicación para presentar un modelo de negocio de manera concisa
Plan de estudios :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Introducción a la Producción y la Ingeniería Industrial
Tema: Del "qué" al "cómo": La producción en nuestra vida.
WILBERT ALFONSO VILLAMIZAR ORTIZ
3
6-oct.-25
6-oct.-25
2
Modelos de pronósticos
Tema: El arte y la ciencia de pronosticar
WILBERT ALFONSO VILLAMIZAR ORTIZ
3
7-oct.-25
7-oct.-25
3
Optimización
Tema: Menos es más: La búsqueda de la eficiencia
WILBERT ALFONSO VILLAMIZAR ORTIZ
3
8-oct.-25
8-oct.-25
4
Control de la calidad
Tema: Entendiendo la Calidad y la Variación
WILBERT ALFONSO VILLAMIZAR ORTIZ
3
9-oct.-25
9-oct.-25
5
Modelos de negocios
Tema: "Diseña, conecta, triunfa: Transforma tu idea en un plan”
WILBERT ALFONSO VILLAMIZAR ORTIZ
3
10-oct.-25
10-oct.-25
Instructor:
Wilbert Alfonso Villamizar Ortiz
PROFESIÓN Ingeniero Industrial POSGRADOS Especialista en auditorias y estudios de impacto ambiental EXPERIENCIA PROFESORAL UDES: 2003-2005, 2018-2019, 2021-2025 UTS: 2005- 2018 UDI: 2014-2017 Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.