Herramientas de Accesibilidad

​​Workshop de Software en Geotecnia: Un Salto a la Experiencia Profesional

Formación Educación Continua
Modalidad Virtual
Duración 8 Horas
Fecha de Inicio 2025-11-04 10:22:05

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Ingeniería civil
    TIPO Taller
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Martes a viernes en el horario de 7:00 -9:00 pm
    LUGAR Campus virtual
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $235.700 / Estudiante Udes: $165.000 /Graduado Udes: $188.600 /Funcionario Udes: $188.600 /Estudiante Otras Ies: $169.700
  • Presentación:

    DIRIGIDO A: 

    El Workshop Software en Geotecnia: Un Salto a la Experiencia Profesional está diseñado para ser un puente entre la teoría académica y la práctica del mercado laboral. Se enfoca en un público que busca habilidades técnicas y un crecimiento profesional tangible, usando software estándar de la industria. 

    Público objetivo 

    El taller se dirige a dos grupos principales, cada uno con motivaciones y necesidades específicas: 

    • Público Directo: Estos son los profesionales y estudiantes cuya labor diaria se centra en el diseño, la planificación y la gestión de proyectos. Para ellos, el taller es una inversión directa en su carrera para adquirir habilidades de software cruciales para su trabajo. 
    • Estudiantes de Ingeniería Civil y Geología: Buscan complementar su formación con el manejo de programas clave en la industria, haciendo su perfil más atractivo para las empresas. 
    • Ingenieros y Geólogos Junior: Profesionales con poca experiencia que necesitan dominar herramientas de software para avanzar en sus proyectos y tomar decisiones técnicas con confianza. 
    • Consultores y Diseñadores: Ingenieros que trabajan en empresas de consultoría y requieren herramientas eficientes para analizar riesgos, diseñar soluciones y entregar resultados profesionales. 
    • Público Indirecto (Gestores y Líderes): Son quienes, sin ser usuarios directos del software, necesitan comprender los análisis y sus implicaciones para tomar decisiones estratégicas, gestionar equipos o evaluar la viabilidad de un proyecto. 
    • Gerentes de Proyecto: Para entender las limitaciones y oportunidades que el análisis geotécnico proporciona, lo cual es fundamental para la planificación y el presupuesto de una obra. 
    • Líderes de Equipo: Para supervisar el trabajo de sus ingenieros y validar que los análisis se realicen con las herramientas adecuadas y los criterios correctos. 
    • Funcionarios Públicos: En cargos de planificación y gestión del riesgo, que necesitan un entendimiento de los procesos técnicos para evaluar propuestas y tomar decisiones informadas sobre la infraestructura pública. 

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO

    En un mercado laboral cada vez más competitivo, el conocimiento teórico ya no es suficiente. Los empleadores buscan profesionales con habilidades técnicas demostrables, capaces de utilizar las herramientas estándar de la industria para resolver problemas complejos. 

    Este workshop se justifica como una necesidad urgente para cerrar la brecha entre la academia y la industria. Al dominar software geotécnico como Adonis y Hyrcan, los participantes no solo validan su conocimiento teórico, sino que también se diferencian de otros candidatos. 

    El evento se enfoca en tres puntos clave: 

    • Relevancia Profesional: El uso de software de simulación es fundamental para la evaluación de riesgos, el diseño de cimentaciones y la estabilidad de taludes. Este taller asegura que los asistentes sean competentes en estas tareas, preparándolos para desafíos reales del mercado. 
    • Eficiencia en Proyectos: La capacidad de modelar escenarios y analizar datos de forma rápida con estas herramientas se traduce en una mayor eficiencia y precisión en cualquier proyecto de ingeniería, desde carreteras y puentes hasta edificios y presas. 
    • Crecimiento en la Carrera: Ofrecer a los participantes un conjunto de habilidades prácticas les permite acceder a mejores oportunidades laborales y roles más especializados, lo que representa un salto directo en su carrera profesional. 

    En resumen, el workshop convierte el conocimiento teórico en una habilidad tangible y valiosa, lo que es un activo invaluable para cualquier ingeniero que aspire a tener éxito en el sector de la geotecnia. 

     

     

    OBJETIVOS 

    • Dominar software geotécnico estándar: Proporcionar a los asistentes la habilidad práctica para utilizar software de la industria como Hyrcan y Adonis. El objetivo es que aprendan a modelar, analizar y simular escenarios geotécnicos, transformando su conocimiento teórico en una habilidad de mercado. 
    • Resolver problemas de ingeniería reales: Enseñar a los participantes a aplicar el software para abordar desafíos comunes como la estabilidad de taludes, el flujo de agua subterránea y el diseño de cimentaciones. El resultado es que puedan analizar un problema, evaluar los riesgos y proponer soluciones de ingeniería efectivas y seguras. 
    • Aumentar la empleabilidad y competitividad: Capacitar a los asistentes con una habilidad de alto valor que les permita diferenciarse en el mercado laboral. El objetivo es que, al finalizar el curso, su currículum refleje una experiencia práctica con herramientas profesionales, lo que les permitirá acceder a mejores oportunidades laborales y roles más especializados en geotecnia. 

     

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

     

    • Modelar y analizar escenarios de riesgo: Utilizar el software para crear modelos precisos de taludes, cimentaciones o excavaciones. Podrán simular condiciones de carga y ambientales (como la lluvia o sismos) para determinar el factor de seguridad y evaluar la estabilidad de una estructura. 
    • Diseñar soluciones de ingeniería: Aplicar las herramientas del software para proponer y evaluar la efectividad de soluciones de mitigación. Esto incluye el diseño de anclajes, muros de contención o sistemas de drenaje para estabilizar el terreno. 
    • Generar resultados profesionales: Presentar los hallazgos de sus análisis de manera clara y profesional. Serán capaces de interpretar los resultados numéricos y gráficos del software para elaborar informes técnicos que justifiquen las decisiones de diseño a gerentes de proyecto, clientes o autoridades. 
    • Tomar decisiones informadas: Basar sus juicios de ingeniería en el análisis de datos concretos, lo que reduce la incertidumbre y mejora la seguridad de sus proyectos. Esto les permitirá justificar la inversión en obras geotécnicas y evitar costosos errores. 

  • Plan de estudio:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    Este plan está diseñado para estudiantes con conocimientos básicos de geotecnia que desean aplicar la teoría a la práctica mediante herramientas de software. 

    Día 1: Introducción a Hyrcan - Estabilidad de Taludes 

    • Tema: Conceptos Fundamentales de Estabilidad de Taludes y Software Hyrcan. 

    Subtema 1 (30 min): Introducción al Software Hyrcan. 

    ¿Qué es Hyrcan? Funcionalidad y ventajas. 

    Descarga e instalación del programa (asegurar que los participantes lo tengan instalado previamente). 

    Exploración de la interfaz de usuario: menús, barra de herramientas y áreas de trabajo. 

    Subtema 2 (60 min): Creación de un Modelo Básico. 

    Definición de la geometría del talud. 

    Ingreso de parámetros geotécnicos del suelo (c, φ, γ). 

    Selección del método de análisis (Bishop, Fellenius, Janbu, etc.). 

    Ejecución del análisis y visualización de resultados (Factor de Seguridad). 

    Subtema 3 (30 min): Interpretación de Resultados. 

    Análisis de la superficie de falla crítica. 

    Discusión sobre el significado del Factor de Seguridad. 

    Preguntas y respuestas. 

    Día 2: Aplicaciones Avanzadas de Hyrcan 

    Tema: Modelación de Condiciones Reales y Refuerzos. 

    Subtema 1 (45 min): Análisis con Múltiples Estratos y Nivel Freático. 

    Creación de un modelo de suelo con estratigrafía variada. 

    Introducción del nivel freático y sus efectos en la estabilidad. 

    Análisis de la estabilidad en diferentes escenarios. 

    Subtema 2 (45 min): Análisis de Taludes con Refuerzos. 

    Modelación de anclajes, geotextiles y otros sistemas de refuerzo. 

    Evaluación del aumento del Factor de Seguridad. 

    Discusión sobre la elección del tipo de refuerzo. 

    Subtema 3 (30 min): Ejercicio Práctico y Solución de Problemas. 

    Los participantes resuelven un caso de estudio por su cuenta. 

    Resolución conjunta y aclaración de dudas. 

    Día 3: Introducción a Adonis - Método de Elementos Finitos (MEF) 

    • Tema: Principios del MEF y Primeros Pasos con Adonis. 

    Subtema 1 (30 min): ¿Qué es Adonis? Introducción al MEF. 

    Diferencia entre métodos de equilibrio límite (Hyrcan) y el MEF (Adonis). 

    Ventajas y desventajas del MEF en geotecnia. 

    Interfaz y funcionalidades principales de Adonis. 

    Subtema 2 (60 min): Creación de un Modelo Básico en Adonis. 

    Definición de la geometría y la malla de elementos finitos. 

    Asignación de materiales y condiciones de contorno. 

    Ejecución del análisis de deformación y esfuerzos. 

    Subtema 3 (30 min): Visualización e Interpretación de Resultados. 

    Análisis de mapas de deformación y tensiones. 

    Uso de gráficos y curvas de resultados. 

    Día 4: Aplicaciones Conjuntas y Discusión 

    • Tema: Integración y Casos de Estudio Complejos. 

    Subtema 1 (60 min): Caso de Estudio Complejo. 

    Modelación de un problema real (ej. una excavación, un terraplén) que requiere tanto análisis de estabilidad como de deformación. 

    Comparación de resultados obtenidos con Hyrcan (Factor de Seguridad) y Adonis (deformaciones, zonas de falla). 

    Subtema 2 (45 min): Discusión y Perspectivas Futuras. 

    Cuándo usar Hyrcan vs. Adonis. 

    Ventajas de usar software libre en el ámbito profesional. 

    Recursos para seguir aprendiendo (tutoriales, comunidades, etc.). 

    Subtema 3 (15 min): Sesión Final de Preguntas y Cierre. 

    Resolución de las últimas dudas. 

    Entrega de certificados y agradecimientos. 

    Este plan ofrece una progresión lógica, comenzando con una herramienta más accesible (Hyrcan) para luego introducir los conceptos más complejos de modelación con MEF (Adonis), finalizando con la integración de ambos y su aplicación en el mundo real. 

     

     

     

     

     

    Angie Katherine Cardenas Osma 

    ​​4-nov.-25​ 

    ​​7-nov.-25​ 

  • Instructor:

    PROFESIÓN Geóloga-UIS
    POSGRADOS ​​Especialista en Geotecnia ambiental – UDES, Especialista en Dirección y Gestión de Proyectos – UNIR, Magister en Energías Renovables (en curso) - VIU​
    EXPERIENCIA PROFESORAL ​​Profesora de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías en Ingeniería Civil y Geología​
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea