Herramientas de Accesibilidad

Udes Sostenible

Administradores de conjuntos residenciales se certifican en 'Conjuntos Sostenibles' con la alianza UDES–Veolia

  • Jueves, 13 Noviembre 2025 16:35
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla

Con nuestro aliado estratégico Veolia Aseo Santander y Cesar S.A E.S.P., se llevó a cabo el cierre de la tercera fase del proyecto de extensión “Comunidades Sostenibles”, una iniciativa de la Vicerrectoría de Extensión a través del programa de Ingeniería Ambiental. En esta etapa se certificaron administradores de conjuntos y unidades residenciales de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, quienes completaron un proceso de formación específicamente en gestión de residuos sólidos aprovechables, no aprovechables y RAEE.

54904075534_4af2b86e04_k.jpg

El proyecto, iniciado en 2024-B, surgió de una necesidad expresada por Veolia respecto a la formación ambiental de líderes comunitarios. En sus fases anteriores trabajó con Juntas de Acción Comunal de Girón y Floridablanca; en la actual, se amplió a la propiedad horizontal, fortaleciendo la gestión ambiental en nueva estrategia llamada ‘Conjuntos Sostenibles’.
La profesora Angélica María Vega Suárez, líder extensionista del proyecto, destacó el crecimiento y la proyección de esta iniciativa:

“En esta tercera fase quisimos llegar a una nueva población objetivo, los administradores de conjuntos residenciales del área metropolitana, para que desde su rol puedan liderar acciones sostenibles en sus comunidades. Este proceso ha permitido que nuestros estudiantes vivan la experiencia de transferir el conocimiento que adquieren en las aulas hacia la sociedad”.

54904075174_8a36013e4b_k.jpg

Además, resaltó la articulación institucional y multisectorial alcanzada: “Contamos con la participación de entidades aliadas como la Policía Ambiental, que abordó temas de normatividad y convivencia ciudadana, fortaleciendo el componente formativo del proyecto”.

Uno de los logros de esta fase fue la elaboración de abono 100% orgánico producido por estudiantes en la Compostera UDES. “Generamos un producto para que se llevaran los participantes, desde el montaje inicial hasta la entrega final durante el evento de cierre.”, añadió Vega Suárez.

54904075134_0d4d775ade_k_1.jpg

El programa de Ingeniería Ambiental desarrolla este proyecto bajo un enfoque experiencial, donde los estudiantes aplican su aprendizaje en escenarios reales. Así lo señaló Krystle Katherinne Forero Pedroza, directora del programa:

“Este es un proyecto que nos permite aplicar el modelo experiencial, el cual consiste en que nuestros estudiantes aprenden a través de proyectos reales con la comunidad y con las empresas”.

54904051933_4c403f6a4d_k.jpg

Desde la Coordinación Nacional de Gestión Ambiental, Patricia Plata Delgado explicó el alcance pedagógico de las jornadas: “Se les está enseñando compostaje, segregación de residuos, aprovechamiento de reciclables, clasificación y código de colores”.

Enfatizó, además, que este proyecto refleja el compromiso institucional con la comunidad: “Dentro de la política ambiental UDES Verde está el compromiso de llevar la educación ambiental puertas afuera, en alianza con otras instituciones, en este caso Veolia”.

54902952567_669ccde6b5_k.jpg

La empresa Social Rae se unió como coejecutora en la capacitación sobre residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). Su director comercial, David Cediel, explicó: “Capacitamos y concientizamos a los administradores sobre la peligrosidad y cómo gestionar bien estos residuos peligrosos”.

Agregó que el propósito es multiplicar el conocimiento: “Que desde los apartamentos hagan la separación correcta y no boten estos residuos a la basura normal, sino que los entreguen directamente al gestor”.

54903822871_0f103ceaa9_k.jpg

Para Mayerly Carvajal, administradora de conjuntos, el proyecto representó una oportunidad de aprendizaje aplicable: “Aprendí la separación de residuos eléctricos y electrónicos, y la invitación es a continuar multiplicando estos conocimientos”.

Destacó también el interés de las comunidades por replicar las prácticas ambientales aprendidas y fortalecer el compromiso con el entorno.

54903822221_89aacadebc_k.jpg

Con tres comunidades formadas y muchos actores capacitados, el proyecto se prepara para una nueva etapa de evaluación. La directora Krystle Forero anticipó: “Viene la fase cuatro, que es evaluar el impacto. Queremos saber qué proyectos se están aplicando y en qué etapa van”.

Resultados de la tercera fase

  • Desarrollo exitoso de Jornada de Tenencia Responsable de Mascotas en el barrio La Trinidad de Floridablanca y sus alrededores.
  • Participación en multiplicación de experiencias con la comunidad del barrio Los Colorados-Bucaramanga, en la jornada “Uno somos todos” del programa MI UDES 2025.
  • Administradores certificados del área metropolitana de Bucaramanga.
  • Capacitaciones en compostaje, segregación, aprovechamiento de residuos, gestión de RAEE y normatividad ambiental.
  • Participación activa de estudiantes de Ingeniería Ambiental bajo el modelo experiencial.
  • Producción de abono orgánico en la Compostera UDES como material educativo.
  • Alianzas clave con Veolia, Social Rae y la Policía Ambiental.

El proyecto continúa consolidándose como una estrategia de formación, transferencia de conocimiento y cultura ambiental, que fortalece la relación entre la academia, la empresa y la comunidad en la construcción de territorios sostenibles.

Proyecto “Comunidades Sostenibles – Tercera Fase”


 Por: María Fernanda Suárez


Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema Galileo Directorio telefónico Líneas de atención