Herramientas de Accesibilidad
Carlos Alberto Beltrán-Arismendi es uno de los 21 autores académicos que lograron publicar sus artículos de investigación en el volumen 32 de la revista ‘Arte, Individuo y Sociedad’ (https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/issue/view/3624) de la Universidad Complutense (Madrid, España). 'Enfoques emergentes desde las artes y el diseño para la teorización y...
La Universidad de Santander junto con Cenipalma, presentó el nuevo diplomado virtual de ‘Laboratorios de control de calidad con énfasis en procesos de beneficio de palma de aceite’, el cual busca fortalecer las competencias de los laboratoristas adscritos a los ‘Laboratorios de Control de Calidad’ en las distintas plantas de beneficio primario de palma de...
‘Medirural’ un aplicativo móvil orientado al monitoreo epidemiológico comunitario en el municipio de Puerto Wilches (Santander) fue la propuesta ganadora del tercer desafío del concurso ‘InnóvaTe 2020’, organizado por Ecopetrol y Unired. El desafío 3 del concurso invitó a los participantes a la búsqueda de soluciones integrales para la población rural de...
En la más recientes edición de ‘Diálogos UDES en casa’, la Vicerrectoría de Extensión junto con la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Santander convocó a expertos estratégicos de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, para dialogar sobre el impacto de las iniciativas clúster de la región. Con el fin de alcanzar una pertinencia multicampus, esta...
Continuando con el reto de informar a la comunidad sobre cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la oficina de UDES Verde desde la estrategia ‘Bienestar Ambiental en Casa’, llevó a cabo el conversatorio virtual ‘Fin de la Pobreza’. En este espacio se socializó el contexto socioeconómico, los índices de pobreza extrema y pobreza relativa,...
Según el Instituto Nacional de Cancerología en Colombia, las tasas de incidencia por cáncer de colon van en ascenso, tanto en hombres como en mujeres, es así que, entre los tumores malignos, es el cuarto con mayor tasa de mortalidad en el país, después del de mama, próstata y cérvix; de ahí, la importancia de buscar alternativas para el diagnóstico y...
Objetivo Fomentar la productividad científica de calidad y alto impacto de la Universidad de Santander por medio del reconocimiento, el estímulo y la valoración de resultados de producción científica obtenidos por los profesores de la Universidad de Santander. Anexos Términos de referencia...
Dos proyectos en los que participa la Universidad de Santander (UDES) llamados ‘Proyecto 13 del programa BioReto XXI 15:50’ y ‘NanoBioCáncer’, aportan a la investigación y desarrollo del país. Se trata de dos alternativas que buscan fortalecer la producción científica y generar propuestas para el diagnóstico y el tratamiento de la leucemia mieloide aguda...
En el marco del ‘Café con Arte virtual en cuarentena’, Jaime Restrepo Cuartas, rector general y María Margarita Rivera Galvis, vicerrectora de Extensión dialogaron con el fotógrafo colombiano, Juan Diego Castillo Ramírez y Martha Patricia Cabrales Guzmán, docente universitaria y miembro del colectivo fotográfico ZASQUA UDES, sobre 'Fotografía de aves:...
Durante el vigésimo evento virtual de la estrategia ‘Bienestar Ambiental desde Casa’, conjuntamente la oficina de UDES Verde y Bienestar Institucional promovieron la reflexión en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la participación de dos expertos en sostenibilidad económica y ecológica, quienes compartieron sus experiencias y...
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados