Herramientas de Accesibilidad

Udes Sostenible

UDES fortalece la formación en prevención del cáncer de mama junto a la Alcaldía de Bucaramanga

  • Destacado
  • Martes, 04 Noviembre 2025 16:45

La Universidad de Santander (UDES) participó activamente en las actividades del mes de prevención del cáncer de mama con la realización de un taller práctico dirigido a estudiantes de décimo semestre de Medicina y Enfermería, enfocado en fortalecer sus habilidades clínicas y promover la detección temprana de esta enfermedad.

La jornada se llevó a cabo en la Escuela de Medicina sede B de la Universidad de Santander, en articulación con la Secretaría de Salud y Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga, en el marco de la Ruta Rosa Universitaria, y contó con la participación de expertos ginecólogos y personal con amplia experiencia en salud femenina.

WhatsApp_Image_2025-11-03_at_3.32.34_PM_1.jpeg

“Buscamos fortalecer las habilidades en el examen clínico de mama mediante simulación, para que nuestros estudiantes reconozcan la importancia de la detección temprana y adquieran destrezas aplicables en su ejercicio profesional”, explicó la profesora Piedad Serpa, coordinadora del Programa de Educación Interprofesional (EIP) de la UDES.

La profesora destacó que el taller abordó la anatomía de la mama, la epidemiología del cáncer, las principales alteraciones patológicas y el papel del profesional de la salud en la promoción y prevención.

“Más allá del componente técnico, quisimos resaltar la responsabilidad del profesional de la salud en acompañar de manera respetuosa y humana a cada paciente. Por eso incluimos espacios sobre comunicación clínica, empatía, consentimiento informado y sensibilidad cultural”, precisó.

WhatsApp_Image_2025-11-04_at_5.51.09_PM.jpeg

La parte central de la jornada se dedicó a la enseñanza de la técnica del examen físico de mama, incluyendo la inspección, palpación sistemática y exploración de áreas complementarias como la axila y la región supraclavicular.

“A través de modelos anatómicos o simuladores, los estudiantes pudieron practicar las maniobras, identificar alteraciones y ganar confianza en la ejecución del examen clínico”, añadió Serpa.

“Desde el Programa EIP promovemos la participación de los programas de Medicina y Enfermería en actividades intersectoriales, porque creemos que el aprendizaje colaborativo es esencial para formar profesionales competentes y comprometidos con las comunidades”, subrayó la coordinadora, al resaltar el valor de la alianza con la Alcaldía de Bucaramanga.

WhatsApp_Image_2025-11-04_at_5.50.07_PM.jpeg

El taller también contó con la participación de la Fundación Senosama, entidad que trabaja en la promoción y prevención del cáncer de mama. En total, 94 estudiantes y profesores participaron en la actividad.

“Fue un espacio de aprendizaje mutuo y reflexión, donde reafirmamos la importancia de la formación práctica y humanista. Cada experiencia de este tipo contribuye a preparar a los futuros profesionales que cuidarán la salud de las mujeres de nuestro país”, concluyó Serpa.


Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea