Herramientas de Accesibilidad

Biblioteca

La Biblioteca UDES se renovó: sorpréndete con los nuevos servicios

  • Destacado
  • Martes, 26 Agosto 2025 11:58
Fotografía: Andrea Camila Chinchilla Torres

La forma de disfrutar la Biblioteca de la Universidad de Santander definitivamente cambió. Este espacio, conocido inicialmente como un repositorio de libros, amplió su oferta de servicios diseñados para mejorar la experiencia de los estudiantes y apoyar sus procesos académicos.

Entre las principales novedades se encuentran las salas grupales, espacios creados para el trabajo colaborativo en épocas de alta demanda académica, ideales para esa semana de parciales.
Cada sala tiene capacidad para cinco personas y está equipada con videobeam, portátil y un tablero.

“Buscamos que los estudiantes cuenten con un lugar adecuado para reunirse, estudiar y compartir ideas”, señaló Esperanza Rojas Rojas, directora de Biblioteca.

¿Cómo puedes solicitar este servicio?

Apartar una sala de servicio es asunto sencillo. La directora de la Biblioteca UDES, enfatizó que en cuestión de minutos se puede acceder a este espacio.

Aquí los pasos:

“La reserva funciona de manera sencilla: los estudiantes nos llaman o vienen personalmente máximo con un día de anterioridad, nosotros la registramos en el sistema y les damos un tiempo de espera de 15 minutos. Si no llegan, se libera el espacio para otros usuarios. Además, pedimos los datos de todos los integrantes del grupo, para garantizar que el recurso se use adecuadamente”, añadió.

 Diseño_sin_título_3.jpg

 

¿Te hace falta un equipo? Así lo puedes pedir prestado

Otro servicio que surgió de la necesidad de los usuarios es el préstamo de portátiles. Antes solo existía la sala web con computadores fijos, pero los estudiantes requerían dispositivos que pudieran usar en distintos espacios de la Biblioteca

“La universidad nos facilitó equipos portátiles que se prestan según la demanda. A esto sumamos diademas, audífonos, mouse y teclados, que pueden solicitar tanto estudiantes como profesores y administrativos”, confirmó la directora de la Biblioteca UDES

Y la novedad… ‘los pufs de descanso’

Sin duda lo que más ha cambiado el ambiente de bienestar de la Biblioteca UDES y su hemeroteca es la atención hacia el descanso de usuarios, en especial de estudiantes.
Por eso, la universidad proporcionó sillones para quienes necesitan un momento de reposo entre clase o después de largas jornadas. Así que sí la jornada ha sido extenuante, desde las primeras horas del día, los ‘pufs’ estarán esperándote para descansar.

“Estos muebles versátiles y funcionales, no son fijos, el estudiante puede moverlos a las zonas de mayor interés y acomodarse, según lo requieran”, añadió Rojas.
Asimismo, señaló que se incorporó un juego de ajedrez como herramienta para fomentar el pensamiento crítico, la concentración y la interacción entre estudiantes.Todos estos servicios están disponibles para estudiantes, profesores, directivos y administrativos de la universidad.

Diseño_sin_título_4.jpg

¿Y el público externo de la Universidad de Santander?

Esperanza Rojas, directora de la Biblioteca UDES, precisó que la comunidad externa sí puede consultar los libros dentro de la sala, aunque no puede llevarlos en préstamo.
“La excepción son las instituciones pertenecientes al consorcio Unired (UIS, USTA, UNAB, Uniminuto, Unisangil), sí pueden acceder a préstamos interbibliotecarios”, aseguró.

Diseño_sin_título_5.jpg

Aplicaciones Educativas de la IA en la Biblioteca

La Biblioteca de la Universidad está incorporando herramientas de Inteligencia Artificial para transformar la forma en que estudiantes, docentes y administrativos acceden al conocimiento.

Estas tecnologías permiten personalizar la experiencia de aprendizaje, adaptar los recursos a las necesidades de cada usuario y optimizar los procesos de búsqueda de información.

En este sentido, la directora destacó que “actualmente todos los recursos cuentan con una interfaz dinámica que facilita la búsqueda de información para el aprendizaje y la investigación. La mayoría incluye chat de atención en línea y, además, la incorporación de la Inteligencia Artificial permite personalizar la experiencia, adaptando materiales y recursos a las necesidades y habilidades de cada usuario”.

Algunas de las herramientas disponibles como aliadas en el camino hacia el conocimiento son:

  • Biodigital, Complete Anatomy y BioVet: simuladores de anatomía humana y veterinaria en 2D y 3D que apoyan la enseñanza y el aprendizaje en medicina.
  • e-Libro: incorpora a eLi, una asistente virtual diseñada para fortalecer la comprensión lectora. Puede aclarar conceptos, responder preguntas o guiar la interpretación de un texto.
  • Alexk: diagnostica el nivel de conocimiento en matemáticas de cada estudiante, sugiere un plan de estudio personalizado y permite seguimiento del progreso, favoreciendo el aprendizaje adaptativo.
  • Tirant lo Blanch: integra Sof-IA, una inteligencia artificial generativa jurídica. Esta herramienta analiza textos escritos o documentos cargados y ofrece legislación, formularios, jurisprudencia y doctrina relacionada. También asiste en la redacción jurídica al extender, resumir, corregir o generar nuevos contenidos, además de elaborar resúmenes, mapas conceptuales y puntos clave para el estudio.
  • ebooks 7/24: cuenta con IAN, un asistente virtual académico que orienta la búsqueda y contextualización de información para proyectos de investigación.

 


Publicado en Biblioteca
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea