Herramientas de Accesibilidad
La Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la jornada de inducción a la prepráctica, dirigida a los estudiantes que inician su primera experiencia en escenarios clínicos y comunitarios. Esta actividad tuvo como propósito orientar a los futuros profesionales en aspectos esenciales para el adecuado desarrollo de sus prácticas, fortaleciendo la relación practicas–servicio y asegurando el cumplimiento de los protocolos exigidos por las instituciones del sector.
La coordinadora nacional de prácticas, Sonia Solano, explicó que la jornada busca “socializarle a los estudiantes una serie de temáticas que deben conocer para poder iniciar en los campos de práctica de salud. Todo lo relacionado con bioseguridad, con trato humanizado, con salud mental, y lo que corresponde a docencia–servicio, la importancia de contar con la documentación y los requisitos para poder ir a los campos de práctica”.
Según la coordinadora nacional de prácticas, esta preparación es clave para los estudiantes, ya que permite desde el primer semestre de práctica, conocer sus responsabilidades y los requisitos exigidos en los diferentes escenarios. “La idea es que el estudiante tenga muy claro qué es lo que va a hacer en el escenario de práctica, cuáles son sus responsabilidades y cuáles son los requisitos que cada una de las instituciones nos exigen”, recalcó.
En la jornada participaron los programas de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Instrumentación Quirúrgica, Bacteriología y Psicología. La actividad se desarrolló además en articulación con la Universidad Manuela Beltrán, como parte del trabajo colaborativo entre ambas instituciones.
La agenda incluyó una bienvenida en la que se presentaron los coordinadores de cada programa, seguida de charlas sobre la relación docencia–servicio, seguridad del paciente, bioseguridad, manejo de residuos hospitalarios, comunicación asertiva y prevención de riesgo de violencia, salud mental para su vida diaria y riesgos laborales.
La coordinadora de prácticas de Fonoaudiología, Adriana Valderrama Carrasco, señaló que este espacio representa un beneficio decisivo para el proceso formativo de los estudiantes. “Los temas que se trabajan son específicamente para el desarrollo de las prácticas en cada uno de los escenarios. Como decía la coordinadora Sonia, son temas que necesariamente deben conocer para poder hacer las cosas adecuadamente y de esta manera poder desempeñar su labor en el escenario de práctica”, afirmó.
La inducción a la prepráctica de salud es un espacio de compromiso de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UDES con la calidad académica y la formación integral de sus estudiantes, el cual permite que los futuros profesionales lleguen a sus escenarios con la preparación necesaria para asumir con responsabilidad, ética y excelencia los retos de la práctica, en coherencia con la misión institucional y las demandas del sector salud.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados