Curso Teórico Práctico de Habilidades Requeridas para la Lecto-Escritura
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Programa de Terapia Ocupacional TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO jueves de 8am a 12m – 2pm- 6pm y viernes 2pm- 6pm LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $180.000 / Estudiante UDES: $126.000 / Graduado y Funcionario UDES: $144.000 / Estudiante Otras IES:$129.600 Presentación:
Dirigido A:
Población directa:
Va dirigido a profesionales que dentro de su campo de acción trabajen con niños, niñas y adolescentes
- Terapeutas Ocupacionales
- Fonoaudiólogos
- Fisioterapeutas
- Psicólogos
- Licenciados en educación infantil
- Neuropsicólogos
- Orientadores escolares
- Profesionales de apoyo
Indirectos: Madres, padres, cuidadores(as) y / o acudientes de niños y niñas con problemas y/o dificultades para el aprendizaje
Justificación
Antes de que los niños y las niñas aprendan a escribir y leer, deben cumplir con un desarrollo neuromotor y adquirir una serie de habilidades que son esenciales para el proceso lecto-escrito, siendo este la base para el aprendizaje. Sin embargo, actualmente, la educación enfrenta desafíos importantes por el uso excesivo de dispositivos digitales en los niños y niñas, limitando su desarrollo neuromuscular, sensorial, cognitivo, motriz y sus habilidades psicosociales, evidenciando en las aulas educativas dificultades o problemas para el aprendizaje asociados a la lectura y la escritura.
Por este motivo, los profesionales y personas que participen del curso, tendrán herramientas que les permita identificar los signos de alarma en los niños(as) y abordar desde una edad temprana dichas dificultades, previniendo problemas en el aprendizaje a futuro.
Objetivos
- Brindar herramientas a los profesionales y participantes, para la identificación de habilidades requeridas y signos de alarma en el desarrollo, asociados a procesos lecto-escritos
- Proporcionar estrategias y recursos específicos para ayudar a los niños y niñas con dificultades y/o barreras para el aprendizaje
- Facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura con estrategias que pueden utilizar en casa y en el aula, para apoyar el desarrollo y/o fortalecimiento de dichas habilidades
Resultados de aprendizaje
Los profesionales y personas participantes contarán con herramientas para la identificación de habilidades requeridas para los procesos de lectura y escritura, aprendiendo a su vez los signos de alarma en el desarrollo del acto grafomotor.
Los profesionales y personas participantes tendrán nuevas estrategias empleando materiales de bajo costo y actividades que se pueden implementar en el aula de clase y en casa, para ayudar a escolares con dificultades y/o barreras para el aprendizaje.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin Habilidades requeridas para la lectura y la escritura
- Desarrollo neuromotor y su relación con la lecto-escritura:
- Leyes de maduración
- Hitos del desarrollo
- Habilidades requeridas para la lectura y la escritura
- Grafomotricidad:
- Elementos grafomotores
- Soporte y posición del cuaderno/lápiz/lapicero
- Implementación de herramientas:
- Actividades según la edad de desarrollo
DIANA QUINTERO TORRES
12 Horas
8-may.-25
9-may.-25
Instructores:
PROFESIÓN Terapeuta Ocupacional POSGRADOS Especialista en necesidades educativas e inclusión
Magister en Salud PúblicaEXPERIENCIA PROFESORAL 2 Años Universidad Metropolitana de Barranquilla
1 año Universidad de Santander UDESPolíticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.