Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

UDES realizó la jornada “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”

  • Viernes, 09 May 2025 09:41

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo “Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública”, una iniciativa que articuló expresiones artísticas y culturales con el campo de la salud. Esta actividad hizo parte de la VII Jornada de Sensibilización en Salud Pública y la VI edición de IQ-Arte y Talentos, y tuvo como objetivo promover una formación profesional integral con enfoque humanista, crítico y comprometido con el bienestar colectivo.

Bajo la dirección de las profesoras Sandra Milena Rivero Tapias, líder de Creación Artística y Cultural, y Mónica Marcela Angarita Cogollo, coordinadora Académica del programa, el evento incluyó una variada agenda de actividades educativas y artísticas enfocadas en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.

“Desde nuestro programa impulsamos un aprendizaje experiencial, significativo y orientado a la vida. Buscamos formar profesionales con alto sentido humano, integrando el arte, la cultura y la ciencia para una visión holística de la salud”, expresó la profesora Rivero Tapias.

El evento contó con el respaldo de Profamilia, representada por la enfermera Yuliana Rincón, quien ofreció charlas educativas sobre métodos anticonceptivos y prevención de ITS. “En Profamilia buscamos brindar a los estudiantes información científica, clara y libre de mitos, que les permita tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva”, afirmó Rincón.

Cuerpo y Colores: el arte como herramienta para la salud pública

Entre las actividades más llamativas se destacó un “reinado”, en el que los estudiantes personificaron distintas ITS, combinando creatividad y educación. Además, se presentaron coplas acompañadas de trajes típicos confeccionados con materiales reciclados, resaltando el compromiso ambiental del evento.

El arte transforma y sana

Durante la tarde, se realizó un taller de pintura guiado por el Colectivo de Artistas de la Fundación SuperArte, cuyos integrantes compartieron sus experiencias sobre el poder transformador y terapéutico del arte. También participó la Fundación Hogares CREA, generando un espacio de interacción y expresión emocional a través de la pintura.

La profesora Angarita destacó la relevancia de la jornada como una experiencia transformadora. “Buscamos enlazar el arte con la salud pública como un canal para sanar no solo el cuerpo, sino también la salud mental de nuestros estudiantes, profesores y de toda la comunidad UDES”.

Para Yuliana Rincón, este tipo de espacios son fundamentales para los jóvenes universitarios, quienes se encuentran en pleno proceso de exploración de su sexualidad. Subrayó la importancia de brindar herramientas que fomenten el diálogo abierto y responsable sobre el cuidado del cuerpo y el ejercicio de la sexualidad.

La actividad, se consolidó como un modelo innovador en la formación de futuros profesionales de la salud, al combinar educación sexual integral con la expresión artística, generando así aprendizajes significativos y transformadores.


¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea