Herramientas de Accesibilidad
El programa de Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES) continúa fortaleciendo la articulación entre la academia y la práctica profesional de sus graduados.
Dentro de esta estrategia, estudiantes de quinto y sexto semestre participaron en la Master Class “Efectos de la prematuridad en los niños en edad escolar”, dirigida por la graduada Yessica Yurley Alquichire Roa, reconocida profesional y fundadora del Centro Fonoaudiológico en Bucaramanga.
Durante la sesión, Alquichire compartió su experiencia en el acompañamiento a niños nacidos de manera prematura, destacando las implicaciones que este proceso tiene en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y el aprendizaje.
“Las secuelas del nacimiento prematuro pueden impactar de forma significativa el desarrollo comunicativo y escolar. Compartir lo aprendido a lo largo de los años me parece una forma de contribuir al crecimiento académico y humano de los estudiantes”, expresó la profesional.
A partir de su trayectoria clínica, la graduada enfatizó que el trabajo con esta población exige sensibilidad y rigor científico, valores que consideró esenciales en la formación de los futuros fonoaudiólogos UDES.
“Trabajar con niños prematuros enseña a valorar los pequeños avances y a respetar los tiempos individuales. Detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha y esperanza; por eso, la empatía, la observación clínica y la comunicación con las familias son aprendizajes fundamentales”, afirmó.
Asimismo, destacó la preparación que brinda la Universidad de Santander para abordar casos complejos desde una perspectiva integral.
“La UDES ofrece una base sólida que combina teoría, práctica y reflexión ética, lo que permite a los estudiantes sentirse seguros al enfrentar casos de alta complejidad y comprender la importancia del trabajo interdisciplinario”, agregó.
Para Alquichire, espacios como esta Master Class fortalecen el sentido de pertenencia y el vínculo entre los graduados y su alma máter.
“Es una oportunidad maravillosa para mantener viva la conexión con la universidad, retroalimentar procesos formativos y seguir construyendo comunidad académica. Gracias a la UDES por este espacio de reencuentro y aprendizaje compartido”, expresó.
Finalmente, invitó a los estudiantes a ejercer su profesión con compromiso social y humano.
“Ser fonoaudiólogo es una forma de servicio. Nuestro trabajo transforma vidas cuando se hace con ética y sensibilidad. Cada intervención es una oportunidad para aportar bienestar, inclusión y calidad de vida”, concluyó.
Bucaramanga
Oficina Graduados
Tel. (+57) (607) 6516500
Ext. 1289 – 1295
Calle 70 # 55-210 Campus Lagos del Cacique
Segundo piso Bloque Motilón
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados