Herramientas de Accesibilidad

Graduados

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Profesores

El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander (UDES) reconoció el talento y compromiso de sus estudiantes durante la premiación del Concurso de Desarrollo del Espíritu Empresarial, un espacio académico que fomenta la creatividad, el liderazgo y la capacidad de emprendimiento.

Cristian Ferney Pérez, profesor de la asignatura Desarrollo del Espíritu Empresarial, explicó que la iniciativa nació como un proyecto de clase y evolucionó hasta convertirse en una experiencia formativa con alto impacto en redes sociales.

“La actividad está asociada a una entrega de reconocimientos a estudiantes de sexto semestre. Lo que empezó como un ejercicio académico se transformó en una estrategia de creación de videos virales que alcanzaron más de 47.000 visualizaciones y generaron gran interacción”, destacó.

54841404898_a046a8ab18_k.jpg

Los videos elaborados por los grupos participantes se centraron en el proyecto Plant Based, una propuesta que promueve la sustitución de carnes de origen animal por alternativas vegetales.

“El propósito era generar sostenibilidad, concientización y fortalecer competencias en marketing digital, un campo esencial para los ingenieros de hoy”, agregó el profesor.

La actividad permitió evidenciar cómo los futuros ingenieros integran sus conocimientos técnicos con habilidades en comunicación y marketing, áreas clave en un entorno laboral cada vez más digitalizado.

54841156201_0662258fe5_k.jpg

“Buscamos que estas experiencias no se limiten a una sola asignatura, sino que se consoliden como una buena práctica institucional y, a futuro, den paso a la creación de una agencia de marketing y publicidad dentro del programa”, explicó.

Por su parte, la estudiante Saray Vargas, de sexto semestre, compartió su experiencia en el desarrollo del proyecto. “Fue un proceso exigente, porque la página no tenía mucha visibilidad al inicio. Trabajamos en equipo para crear el video, desarrollar las ideas y grabar en distintos lugares. Al final fue muy exitoso y nos sentimos orgullosas del resultado”, comentó.

54841481315_d35964139b_k.jpg

El Concurso de Desarrollo del Espíritu Empresarial reafirma el compromiso del programa de Ingeniería Industrial con la formación integral de sus estudiantes, impulsando proyectos que trascienden el aula y fortalecen su perfil profesional.

“Queremos que nuestros estudinates no solo se gradúen con un título, sino que también consoliden sus propias empresas. La UDES busca ser esa incubadora de ideas que se transforman en proyectos reales y sostenibles”, concluyó el profesor Cristian Ferney Pérez.

Premiación del concurso desarrollo del Espíritu Empresarial


Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander - UDES, a través de la participación de Pedro Julián Barrera, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y Jaime Andrés Ramírez, director del programa de Administración Financiera, tuvo una destacada representación en el Congreso para Decanos y Directores LATAM 2025 “Bridges Across Borders”, realizado del 18 al 20 de septiembre en la Universidad EAN, sede El Nogal, en Bogotá, Colombia.

Este evento académico de alto nivel fue organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA) y el Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), con el propósito de promover un espacio de diálogo regional sobre mejora continua, transformación educativa y estándares internacionales de calidad en los programas de administración y negocios.

Durante el congreso, decanos y directores de instituciones de educación superior de toda Latinoamérica compartieron experiencias sobre los procesos de acreditación internacional ACBSP, abordando temas como la evaluación de resultados de aprendizaje, la gestión curricular, el liderazgo académico y el planeamiento estratégico. Además, se reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, las competencias emergentes y la ética profesional en entornos digitalizados.

Imagen_de_WhatsApp_2025-10-03_a_las_15.39.35_ddbab026.jpg

La participación de la UDES en este escenario reafirma su compromiso con la excelencia académica, la mejora continua y la internacionalización.

“Estar presentes en este tipo de espacios nos permite alinear nuestros procesos institucionales con los estándares internacionales de calidad. Conocer cómo otras instituciones han enfrentado los retos de la acreditación ACBSP nos brinda herramientas y claridad para fortalecer nuestra ruta hacia una educación de clase mundial” afirmo Pedro Julián Barrera.

 La UDES continúa avanzando en su propósito de ofrecer programas pertinentes, innovadores y competitivos, capaces de responder a los desafíos del contexto empresarial actual.

Por su parte, Jaime Andrés Ramírez destacó el valor estratégico del encuentro: “Esta experiencia nos permite comprender mejor cómo responder a las demandas del entorno global. La interacción con líderes académicos de Latinoamérica nos deja aprendizajes aplicables a nuestros procesos de formación, gestión académica y evaluación, con una visión más amplia y orientada al impacto”.

Estos espacios también permiten afianzar alianzas estratégicas con redes académicas como ASCOLFA y organismos acreditadores como ACBSP, fundamentales para elevar los estándares de formación, promover la innovación curricular y garantizar que los estudiantes UDES reciban una educación alineada con las mejores prácticas globales.

Publicado en Ensenanza

Entre el 1 y el 3 de octubre de 2025 se llevó a cabo, en la ciudad Medellín, el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico, en el marco del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico – Programa Delfín. Este espacio busca consolidar el trabajo en red de investigadores e investigadoras de las Instituciones de Educación Superior adscritas al programa en los diez países aliados.

El evento reunió a investigadores de seis países, contó con 11 mesas técnicas y la participación de 32 redes de investigación, consolidándose como un escenario estratégico para el fortalecimiento de la cooperación académica y científica a nivel iberoamericano.

En representación de la Universidad de Santander – UDES, participaron dos profesoras destacadas: 

Juanita Trejos Suárez, del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, intervino como ponente en la Mesa 2 – Línea: Inmunopatología de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, con la conferencia titulada 'Péptidos sintéticos derivados de Atta laevigata como agentes antimicrobianos e inmunomoduladores', en la cual presentó enfoques experimentales e in silico orientados al diseño de nuevas moléculas terapéuticas frente a patógenos resistentes, contribuyendo al debate científico sobre resistencia antimicrobiana e inmunomodulación.

Por su parte, la profesora Laura Marcela Uribe Calderón, del Programa de Fonoaudiología, presentó la ponencia 'Intervenciones comunitarias' en la Mesa 3 – Línea: Vinculación e Innovación Tecnológica y Social. Su participación sirvió, además, como plataforma estratégica para su integración formal a la Red de Vinculación Social e Intervención en la Comunidad: investigación, vinculación y acción colectiva en el territorio, fortaleciendo los vínculos institucionales en materia de investigación aplicada y trabajo comunitario.

Asimismo, durante el evento se conformó la Red Bio-Inmunopatología, integrada por investigadores de México y Colombia, en la que la profesora Juanita Trejos Suárez fue designada como colíder, fortaleciendo la proyección internacional de la UDES en investigación colaborativa.

La presencia de la UDES en este evento ratifica su enfoque institucional con la generación de conocimiento científico, la innovación tecnológica y la proyección social, mediante la participación activa en redes internacionales y espacios de colaboración interdisciplinaria.

Publicado en Internacionalización
Etiquetado como

La Universidad de Santander (UDES) hizo parte nuevamente de la Semana del Patrimonio, iniciativa organizada por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), con el propósito de resaltar la riqueza cultural y la memoria histórica de la capital santandereana.

Entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, la Plazoleta Caracolí de la UDES fue escenario de una exposición itinerante compuesta por cuatro módulos con fotografías y textos explicativos alusivos al patrimonio cultural de Bucaramanga. Entre las obras más destacadas estuvo el ‘Clavijero’, icónico monumento de Bucaramanga, así como ‘La Puerta del Sol’, y el ‘Galán Comunero’, que hace parte del complejo de obras del Parque de Los Niños.

54823619100_43b37416ac_c.jpgFoto: Juan Diego Flórez

La muestra, abierta al público durante tres días consecutivos, buscó generar conciencia sobre la importancia de proteger los bienes materiales e inmateriales que conforman la identidad local.

En ese sentido, Emerson Buitrago, profesor del programa de Antropología de la Universidad de Santander (UDES) y miembro del IMCT, confirmó que más de 130 personas participaron en la exposición y conversatorios que tuvieron lugar en los diferentes auditorios de la institución, así como en su Plazoleta del Caracolí.

 De este espacio académico hizo parte, además, Edna Rocío Carrero Camacho, arquitecta e historiadora, que aportó desde sus saberes a una discusión enriquecedora sobre el patrimonio material e inmaterial, así como el valor de las tradiciones, saberes y expresiones culturales.

Un recorrido por el Museo Arqueológico de la UDES

54826112869_657fdfd6f1_c.jpgFoto: Juan Diego Flórez

Asimismo, la Universidad de Santander ofreció un recorrido por el Museo Arqueológico, con más de 40 mil piezas precolombinas provenientes de distintas regiones del país —desde Nariño hasta la Sierra Nevada de Santa Marta—. En este recorrido guiado, los asistentes también conectaron con el pasado y presente de quienes habitaron el departamento de Santander y el territorio colombiano.

De esa manera, reflexionaron sobre la ciencia, la cultura, la inclusión y la memoria.

Consulta aquí el álbum completo sobre la Semana del Patrimonio

Semana del patrimonio

En el marco de la Feria Internacional Yo Emprendo 2025, los estudiantes del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander acompañaron a los asistentes con una jornada de asesoría sin costo alguno. La orientación estuvo enfocada en temas clave como obligaciones tributarias, normatividad fiscal, formalización empresarial y gestión contable, aspectos que representan retos comunes para quienes inician o consolidan un proyecto de negocio.

La participación de los futuros contadores fue fundamental, ya que brindó a emprendedores las herramientas prácticas que les permitirá organizar sus procesos internos y proyectar con mayor seguridad el crecimiento de sus empresas.

 

54829304832_c641fd7e88_c.jpgFoto: Andrea Chinchilla

 

Este acompañamiento, además, reflejó la responsabilidad social universitaria, al demostrar cómo el conocimiento adquirido en el aula puede convertirse en una fuente de apoyo real para la comunidad y en un motor de fortalecimiento del tejido empresarial local.

De igual forma, la actividad representó una valiosa experiencia de aprendizaje para los estudiantes, quienes pudieron aplicar en escenarios reales las competencias adquiridas en su formación profesional. Así, se fortaleció la relación entre teoría y práctica, a la vez que se generó un impacto positivo en el ecosistema emprendedor.

Al finalizar la jornada, los empresarios fueron invitados a continuar haciendo uso de los servicios ofrecidos por el Consultorio Empresarial UDES, un espacio institucional que ofrece acompañamiento permanente y busca aportar soluciones a las necesidades de los emprendedores de la región, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.

Consulta aquí el álbum completo en Flickr

Estudiantes NAF acompañaron a empresarios de Yo Emprendo 2025

 

La Universidad de Santander (UDES), a través de su Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, realizará los días 29 y 30 de octubre de 2025 el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación, bajo el lema: “Ecosistemas Empresariales Emergentes: Tendencias, Innovación e Inclusión para el Desarrollo Sostenible”.

El encuentro se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en el Campus Bucaramanga y transmisión virtual sincrónica para los campus de Cúcuta, Valledupar y Bogotá, así como para participantes nacionales e internacionales.

Este espacio busca reunir a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y representantes del sector público con el fin de reflexionar y debatir sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en un mundo globalizado, digital y sostenible.

Asimismo, el congreso contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, y con el desarrollo del Coloquio de Investigación, que permitirá socializar avances científicos y propuestas aplicadas de docentes y estudiantes.

Inscripciones abiertas

La comunidad académica y empresarial ya puede realizar su inscripción para participar en el congreso:

  • Estudiantes UDES – Campus Bucaramanga: modalidad presencial
  • Estudiantes y profesores UDES – Campus Cúcuta, Valledupar y Bogotá: modalidad virtual sincrónica.

 

La fecha límite de inscripción y pago es hasta el próximo 24 de octubre de 2025.

? Enlace de inscripción: https://educacioncontinua.udes.edu.co/Participante/Inscripcion_Plataforma.aspx?date=yAMVLdDRXOeYnOByJQm4YA==

Publicado en Educación continua

Investigadores de Colombia y México participaron en el conversatorio Convergencia, espacio académico e interdisciplinar — convocado desde la Vicerrectoría de Investigación — que promovió el diálogo sobre la apropiación social del conocimiento y sus posibilidades de transformación territorial.

Este encuentro se desarrolló en la Galería Tótem, en el marco de la exposición Entre Arte y Ciencia, organizada por el laboratorio Tote_lab, coordinada por el profesor Quiroz, con el apoyo del Instituto de Investigación XERIRA coordinado por el profesor Pablo Peréz.

En la primera sesión, Carolina Santos Heredia, Maya Caycedo García y Edgar Rincón Barón plantearon reflexiones sobre la necesidad de derribar fronteras disciplinares y reconocer los saberes locales como parte integral de la ciencia. Los ponentes coincidieron en que arte y ciencia deben complementarse para generar procesos de conocimiento colectivos, inclusivos y transformadores.

_MG_0086.JPGFoto: Laboratorio Tote_lab

La segunda parte del conversatorio reunió a Miriam Reyes Tovar y Daniel Hinojosa Flores, junto a José Luna Correa, quienes destacaron la cartografía social, la investigación participativa y la gestión del conocimiento como herramientas para empoderar comunidades y fortalecer capacidades organizativas en los territorios.

Al conversatorio también asistieron estudiantes de la Universidad de Santander, junto a jóvenes investigadores y pasantes de investigación provenientes de México, quienes enriquecieron el diálogo con sus perspectivas académicas y experiencias en procesos de apropiación social del conocimiento. Su participación evidenció la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en escenarios de encuentro entre arte, ciencia y comunidad.

El diálogo dejó como conclusión que la apropiación social del conocimiento no es un resultado final, sino un proceso vivo en el que ciencia, arte y comunidades se complementan para construir transformaciones reales.

Publicado en Investigación

La Universidad de Santander (UDES), sede Bucaramanga, tuvo una participación destacada en el XIX Encuentro Nacional y VII Internacional de Prácticas Formativas – En la era de la IA, realizado del 24 al 26 de septiembre en la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), en Bogotá.

Los coordinadores de prácticas de los programas del área de la salud de la UDES compartieron experiencias y perspectivas sobre los retos actuales de la formación profesional, aportando al debate sobre el papel de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje y la inserción laboral de los estudiantes.

El evento, liderado por la Red Nacional de Prácticas de Colombia de la cual forma parte la oficina docencia servicio de la Universidad de Santander, reunió a docentes, directivos, empresarios, representantes de instituciones prestadoras de salud (IPS) y estudiantes de pregrado y posgrado de distintas disciplinas y universidades.

Durante tres días con el fin de organizar mesas temáticas que contribuyan a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje desde la practica buscando contribuir en el sector productivo para lograr profesionales que respondan a las necesidades del país

El encuentro reafirmó la importancia de las prácticas formativas como puente entre la academia y el sector productivo, y subrayó el papel de la inteligencia artificial en la transformación de los procesos de aprendizaje y la inserción profesional de los estudiantes.

Publicado en Ensenanza

La Universidad de Santander (UDES) tuvo una participación destacada en el III Congreso Colombiano de Paleontología, evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar la historia de la vida y los ecosistemas a lo largo del tiempo geológico.

La profesora Eliana Ximena Narváez Parra, adscrita a la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, presentó dos ponencias que enriquecen el conocimiento paleontológico del país y de la región de Santander.

Los trabajos expuestos fueron: Actinopterigiforme o Petriforme. Pez fósil o simple roca y Nuevo registro del ichnogénero Arenituba aff. verso del Cretácico medio de Colombia.
Ambos hallazgos, encontrados en el municipio de San Andrés (Santander), aportan elementos para comprender la dinámica ecológica, tafonómica y sedimentológica del territorio.

WhatsApp_Image_2025-10-02_at_5.03.48_PM.jpeg

 

El Congreso, realizado del 3 al 5 de septiembre en la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander, se ha consolidado como un referente en el ámbito científico.

En esta edición se presentaron 92 conferencias magistrales y 34 pósteres, que abordaron desde el estudio de fósiles y ambientes antiguos hasta nuevas metodologías de análisis.

Más allá de la divulgación de resultados, el encuentro fortaleció la cooperación académica y científica entre disciplinas como la paleobiología, la geología y la climatología, reafirmando el compromiso con la construcción de conocimiento sobre la historia natural del planeta

Publicado en Ensenanza

Bucaramanga

Oficina Graduados

Tel. (+57) (607) 6516500

Ext. 1289 – 1295

Calle 70 # 55-210 Campus Lagos del Cacique

Segundo piso Bloque Motilón

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea