Investigadores UDES
Carlos Cassiani
- Grupo de investigación
 - NEUROCIENCIAS
 
- Área de investigación
 - Ciencias Médicas y de la Salud
 
Perfil del investigador
¿Qué estudios profesionales ha realizado?
Médico  y  cirujano-Universidad  de  Cartagena 
Especialista  en Psiquiatría-Universidad de  Cartagena 
Especialista en pedagogía para  el desarrollo  del aprendizaje  autónomo 
Maestría  en drogodependencias (en curso) Universidad  CES-Medellín
¿En qué momento descubrió que el área en que trabaja era lo suyo? ¿Qué lo motivó? Cuéntenos su experiencia personal.
Desde que empecé a estudiar medicina me interés por el estudio del cerebro y la Psiquiatría, siempre supe que era lo mío, con el curso de la experiencia clínica y académica, esa convicción se ha fortalecido, de tal manera que la investigación en salud mental y neurociencias para mí es un estilo de vida.
¿Cuál ha sido su trayectoria en el mundo de la investigación?
Ha sido fascinante, porque me gusta mucho y tengo la mente abierta para seguir aprendiendo, sin embargo ha sido difícil alcanzar las metas porque en nuestro país la cultura investigativa y el apoyo económico para investigación no son adecuados, además la dificultad `para que los profesionales que trabajamos en clínica podamos tener acceso a estudios de doctorado es otro obstáculo por vencer.
Dentro del campo que cada profesional desempeña, tiene una especialidad, ¿cuál es la suya?
En el campo de la Psiquiatría amo las conductas adictivas, la psicometría y clinimetría, las neurociencias comportamentales, los determinantes sociales de la salud, la plasticidad neuronal y la neurogénesis, la epigenética, la medicina integrativa y particularmente la Psiconeuroinmunoendocrinología.
¿Qué investigadores admira y por qué?
Orlando Scoppeta  por   su  rigurosidad  metodológica 
Adalberto Campo-Arias  por  su profundidad  e integridad 
Diego Rosseli-por  su versatilidad 
Guillermo  Castaño-por  su versatilidad y espíritu emprendedor.
¿Cuál es esa investigación máxima que le gustaría realizar?
Entender los mecanismos epigenéticos que permitan entender como realmente se desarrolla la progresión hacia las conductas adictivas para poder optimizar las estrategias de prevención.
¿A qué dedica su tiempo libre?
A escuchar música, bailar, ir a cine, leer, pasear con la familia, orar y meditar .
¿Qué lo impulsa a levantarse cada día?
La fe que tengo en que mis sueños ya son una realidad.














