Herramientas de Accesibilidad

Líderes en Investigación

La Universidad de Santander contribuye con la investigación en salud con el V y XI Workshop de los posgrados en Enfermedades Infecciosas

  • Destacado
  • Miércoles, 02 Julio 2025 15:59

La Universidad de Santander (UDES), contribuye al progreso científico de Colombia, a través del V Workshop del Doctorado en Enfermedades Infecciosas y el XI Workshop de la Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas. Este evento académico, que se desarrolló en el campus principal, reunió a profesores, investigadores y estudiantes de posgrado en un espacio de excelencia para la socialización de avances científicos y la discusión de soluciones a desafíos clave en salud pública, consolidando a la UDES como referente en la generación de conocimiento con impacto regional y nacional.


La jornada inició con la conferencia “Micotoxinas”, dictada por la PhD. Beatriz Elena Guerra Sierra, quien abordó los desafíos emergentes asociados a las toxinas alimentarias y su impacto en la seguridad alimentaria, además resaltó la importancia de la investigación interdisciplinaria para enfrentar estas problemáticas.


El evento se estructuró en cuatro bloques temáticos que reflejaron la profundidad y diversidad de los trabajos desarrollados en los posgrados: 

Avances de resultados de maestría, propuestas de investigación de maestría, propuestas doctorales y avances de resultados de doctorado.

 

Entre las investigaciones presentadas, destacaron:

  • Vigilancia de SARS-CoV-2 y Hepatitis A en aguas residuales de Bucaramanga.
  • Polimorfismo APOE y microbiota intestinal en deterioro cognitivo.
  • Criptococosis y contaminación atmosférica en un enfoque ecológico nacional.
  • Desigualdades sociales en tuberculosis entre 2008 y 2024.
  • Actividad antimicrobiana de bioflavonoides frente a bacterias endodónticas.
  • Evaluación de biomarcadores diagnósticos en tuberculosis.
  • Historia de la resistencia bacteriana y la prescripción en Colombia.
  • Evaluación serológica y protección cruzada de vacunas.
  • Asociación entre Long COVID y riesgo cardiovascular en Putumayo.

 

Estos trabajos reflejan el compromiso de la UDES con la formación de profesionales altamente calificados y la generación de conocimiento científico que responde a las necesidades del país. El Workshop no solo destacó la solidez académica de los programas de posgrado, sino que también fortaleció la vinculación entre la investigación y las políticas públicas en salud, promoviendo un enfoque crítico, interdisciplinario y con perspectiva territorial.


La Universidad de Santander reafirma su rol como líder en la construcción de una ciencia innovadora y socialmente responsable, consolidando su aporte al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades colombianas.


Publicado en Investigación

Queremos apoyarte en tu proceso de Investigación

Bucaramanga

Vicerrectoría de Investigación

Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea