Herramientas de Accesibilidad
Con más de 160 espacios en simultáneo, entre ponencias, paneles, posters, charlas tipo TED, conversatorios, desfiles, recorridos, exposiciones temáticas y fotográficas, además de presentaciones artísticas, la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025 reúne del 9 al 11 de septiembre en el Ágora Centro de Convenciones de Bogotá una amplia oferta de conocimiento, innovación y experiencias apoyadas en inteligencia artificial.
Bajo el lema “Cuidemos Juntos el Medio Ambiente”, este evento, organizado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del grupo Prisa, pone a disposición de una amplia oferta de información académica, científica, técnica y de negocios, alineada con las 12 líneas temáticas definidas para esta versión.
La agenda de la Cumbre 2025 se caracteriza por una visión integral de las temáticas, diseñadas de acuerdo con las tendencias, preferencias, desarrollos e iniciativas que movilizan los intereses de los participantes y asistentes de Colombia y de otros países.
El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander con el profesor Walter Pardavé Livia y la ingeniera Paula Mendoza Rojas presentaron la ponencia poster titulada “Propiedades de bioelastómero termoplástico a partir de cáscara de piña santandereana”. La ponencia despertó gran interés entre estudiantes, investigadores y representantes de entidades ambientales.
El trabajo fue muy bien recibido y se obtuvo solicitudes de ampliación de la información y contacto de los interesados.
El proyecto, certificado como producto tecnológico con TLR4, se encuentra en fase de consolidación para evaluar diversas propiedades físicas, químicas, mecánicas, térmicas y de biodegradabilidad, así como su viabilidad para el escalamiento industrial. La investigación es financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones y la Universidad de Santander, y representa un avance significativo en innovación aplicada a la sostenibilidad.
Por: Edwin Solano
Bucaramanga
Vicerrectoría de Investigación
Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados