Herramientas de Accesibilidad

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

UDES fortalece la salud pública con el programa "Sembrando para el Buen Vivir"

  • Destacado
  • Jueves, 22 May 2025 17:37

La Universidad de Santander (UDES) continúa consolidando su compromiso con el bienestar integral de su comunidad académica a través del programa "Sembrando para el Buen Vivir", una iniciativa liderada por el Departamento de Salud Pública que está transformando la cultura de la salud en el campus universitario.

El programa, que funciona bajo la premisa de "sembrar para el buen vivir", ha demostrado un impacto significativo en la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades entre estudiantes, profesores y personal administrativo de la institución.

La iniciativa se destaca por su enfoque preventivo, implementando campañas educativas y jornadas de detección temprana para enfermedades como hipertensión, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y depresión.

sembrando buen vivir udes

Actividades diversas para la comunidad universitaria

Entre las actividades más destacadas del programa se encuentran:

  • Prevención de Enfermedades: El programa implementa campañas educativas y jornadas de detección temprana de enfermedades, para promover la prevención y el control de estas condiciones.
  • Promoción de Hábitos Saludables: Se fomenta la adopción de hábitos de vida saludables a través de actividades que involucran a la comunidad universitaria, como la participación en campañas de concientización y la práctica de actividades físicas.
  • Fortalecimiento de la Salud Mental: El programa promueve el bienestar integral, incluyendo la salud mental, a través de actividades que fomentan el liderazgo, la conciencia social y el respeto por la diversidad.
  • Concienciación y Educación: Se realizan actividades de concientización para educar a la comunidad universitaria sobre la importancia de cuidar la salud y prevenir enfermedades.
  • Participación Comunitaria: El programa involucra a la comunidad universitaria en la promoción de la salud, generando un ambiente más consciente y colaborativo. 

Algunos ejemplos de actividades desarrollas en el programa sembrado para el buen vivir y que fortalece la salud pública de la comunidad UDES tenemos:

  • Talleres de Educación para la Salud: Se imparten talleres sobre hábitos saludables, prevención de enfermedades y bienestar integral, dirigidos a estudiantes, profesores y personal administrativo. 
  • Jornadas de Concienciación: Se realizan jornadas de concientización sobre temas específicos de salud, como la importancia de la higiene, la alimentación saludable o la prevención de enfermedades infecciosas. 
  • Actividades Físicas y Recreativas: Se promueven actividades físicas y recreativas para fomentar la actividad física y el bienestar general de la comunidad universitaria. 

El programa "Sembrando para el Buen Vivir" se posiciona como un modelo de intervención en salud pública universitaria, demostrando que es posible generar cambios significativos en los hábitos y la conciencia sobre la salud a través de estrategias educativas integrales y participativas.


Por:

Cesar Camilo Cordero Payares, líder extensionista Proyección Social y Productiva

Vivien Hidela Ocampo Ramírez, colíder extensionista Proyección Social y Productiva

 


Publicado en Salud Pública
Contáctanos para más información

Bucaramanga

Departamento de Salud Pública

Campus Lagos del Cacique Calle 70 No. 55-210

(+57) (607) 6516500 ext 1788

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea