Herramientas de Accesibilidad
La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), en alianza con el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) y con el respaldo institucional de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), llevó a cabo del 16 al 19 de septiembre de 2025, en Cartagena de Indias, el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería (EIEI ACOFI) y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI).
El evento, que se consolidó como uno de los espacios académicos más importantes de la región, tuvo como tema central “Ingeniería de impacto para cuidar y transformar la vida”, y reunió a decanas, decanos, directivos académicos y administrativos, docentes, estudiantes de ingeniería, representantes del sector productivo, entidades gubernamentales, gremios y miembros de la sociedad civil.
Durante cuatro días se desarrollaron paneles, talleres, diálogos con expertos, conferencias magistrales y actividades técnicas, en los que se debatieron tendencias, retos y oportunidades para el fortalecimiento de la educación en ingeniería, así como el papel de esta disciplina en el desarrollo social, económico y ambiental de Iberoamérica.
En este escenario académico internacional, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), representado por el profesor Walter Pardavé Livia, presentó dos investigaciones de gran pertinencia:
Ambos trabajos fueron bien recibidos por la comunidad académica y suscitaron diversos contactos con universidades y grupos de investigación de otros países, orientados al intercambio de experiencias y al fortalecimiento de redes de cooperación científica.
El primer proyecto abordó la ideación, diseño, desarrollo, construcción, prueba e implementación de un dispositivo electrónico de medición y registro de la calidad del aire, basado en el Índice de Calidad del Aire (ICA). La iniciativa surgió en el aula de clase como una alternativa de bajo costo frente a los equipos comerciales, que resultan de difícil acceso para instituciones educativas.
Estos dispositivos, elaborados por estudiantes bajo la guía docente, se emplean principalmente en las asignaturas Monitoreo y caracterización de la calidad del aire y Tecnologías de control de contaminación del aire. De esta forma, además de aportar a la formación académica, fomentan el aprendizaje práctico, la innovación y el compromiso con la protección ambiental.
El segundo trabajo se centró en reflexionar sobre la disminución del interés de los jóvenes en cursar carreras de ingeniería. Para ello, se aplicó un enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) apoyado en la aplicación SICOVIM, herramienta digital diseñada para despertar la curiosidad científica, promover la investigación escolar y fortalecer la vocación hacia las disciplinas de la ingeniería.
Este estudio evidenció la importancia de generar estrategias pedagógicas innovadoras que motiven a los estudiantes de secundaria a proyectarse profesionalmente en áreas STEM, contribuyendo así al relevo generacional y al desarrollo científico y tecnológico del país.
La participación de la UDES en el EIEI ACOFI / CLADI 2025 ratifica el compromiso institucional con la internacionalización de la educación superior, la generación de conocimiento aplicado y la formación de profesionales capaces de responder a los retos globales desde la ingeniería.
Con investigaciones como las presentadas, la Universidad de Santander reafirma su papel como actor académico y científico activo en la región, aportando soluciones creativas y sostenibles que buscan cuidar y transformar la vida a través de la educación, la innovación y la investigación interdisciplinaria.
Edwin Solano
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados