Herramientas de Accesibilidad

Centro de Hidrógeno

Mostrando artículos por etiqueta: Comunidad Profesores

La Universidad de Santander (UDES) fue sede oficial del acto de instalación de la Semana Mundial del Inversionista 2025, una campaña internacional promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y la Superintendencia Financiera de Colombia.

El evento reunió a representantes del sistema financiero nacional y a la comunidad académica para reflexionar sobre la educación financiera, la ética y la innovación tecnológica en el mundo de las inversiones.

La jornada se realizó en el Auditorio Mayor de la institución y fue presidida por autoridades académicas de la UDES, encabezadas por el rector José Patricio Jaramillo y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pedro Julián Barrera Rueda, quien destacó la pertinencia de promover espacios que conecten la formación universitaria con los desafíos del sistema financiero.

54870557623_48d41328e8_c.jpgFoto: Andrea Chinchilla

“Vivimos un momento decisivo en el que la confianza y la innovación son nuestras mayores inversiones. En Santander seguimos demostrando que el conocimiento se convierte en desarrollo y los sueños en empresas sostenibles”, señaló el decano Barrera Rueda.

Educación financiera e inclusión regional

Durante la instalación, el delegado para el consumidor financiero de la Superintendencia, Nicolás Pavel Cortés, destacó la importancia de que la Superintendencia se acerque a las regiones para fortalecer el conocimiento sobre el sistema financiero y los derechos de los consumidores.

“Queremos que los colombianos sepan que la Superintendencia no es una entidad lejana, sino una institución que los protege y vela por la transparencia de los mercados. A través de la Semana del Inversionista buscamos despertar la curiosidad por el mundo de las inversiones y promover la educación financiera como herramienta de inclusión”, afirmó.

54870567999_61f5f56f98_c.jpgFoto: Andrea Chinchilla

 Cortés subrayó además que la entidad busca ser más visible en todo el país, por lo que desarrollará actividades académicas en Bucaramanga, Armenia, Bogotá y Barranquilla, con charlas sobre finanzas digitales y protección al consumidor.

Inteligencia artificial y ética financiera

En ese sentido, la Semana del Inversionista inició con un conversatorio sobre la “Aplicación de la inteligencia artificial a las inversiones”, moderado por Pedro Julián Barrera Rueda, con la participación José Antonio Delgado Giraldo Sierra, gerente de Regulación del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV); Juan Sebastián Burgos Velasco, director Técnico y de Estudios Económicos de la Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa); y Nicolás Pavel Cortés, superintendente delegado para el Consumidor Financiero de la Superintendencia Financiera de Colombia.

En su intervención, Pavel Cortés abordó los retos éticos y regulatorios que plantea el uso de la inteligencia artificial (IA) en la asesoría y recomendación de inversiones.
Explicó que estas herramientas pueden facilitar el diseño y comercialización de productos financieros más ajustados al perfil del inversionista, pero también presentan riesgos si se usan de forma inapropiada.

54869466972_62ddb0fa54_c.jpgFoto: Andrea Chinchilla

 “La inteligencia artificial puede ser una gran aliada si ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas, pero también puede potenciar sesgos que los perjudiquen. El reto está en asegurar que su implementación esté guiada por principios éticos, transparencia y responsabilidad”, indicó.

El encuentro permitió abrir un diálogo sobre la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la protección del consumidor y la estabilidad del sistema financiero.

La organización del evento estuvo a cargo del Programa de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, bajo la dirección de Jaime Andrés Ramírez Pascuas y la coordinación de la docente Diana Catalina Santamaría.

 

Publicado en Ensenanza

Desde un aula del sur de Nariño, el profesor Jorge Armando Tobar Ceballos, graduado de la Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la Universidad de Santander (UDES), demostró que la innovación puede surgir donde hay compromiso y propósito educativo. Con su equipo de estudiantes de grado noveno, creó Damián, un robot educativo que combina visión artificial e inteligencia artificial para enseñar lenguaje y matemáticas a niños de primaria, reconociendo sus emociones antes de iniciar cada lección.

El proyecto nació en el grupo BrainyBots, como parte de una experiencia basada en la metodología STEAM+S (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas y Sociedad)

f9b207d0-52c5-4335-a7c2-ce3424d79b71.jpg

“Damián fue desarrollado con el propósito de apoyar a niños de grados segundo y tercero en el aprendizaje de lenguaje y matemáticas mediante un enfoque STEAM+S”, explica Tobar Ceballos, quien considera este trabajo una de las experiencias más valiosas de su carrera.

El robot funciona completamente sin conexión a internet. Su sistema analiza el rostro del niño para identificar emociones: si detecta alegría, refuerza los contenidos; si percibe tristeza, propone actividades lúdicas para despertar la motivación.

“El objetivo es humanizar la tecnología: que enseñe con empatía y sensibilidad”, asegura.

WhatsApp_Image_2025-10-03_at_10.04.47_AM.jpeg

El proyecto combina ingeniería, pedagogía y trabajo colaborativo. Los estudiantes participaron desde la identificación del problema educativo hasta la programación del sistema y el diseño del cuerpo del robot.

“Más que construir un robot, vivieron una experiencia de aprendizaje significativo, donde comprendieron que la tecnología puede tener un propósito educativo y humano”, afirma el profesor.

El impacto de Damián ha sido tan inspirador que el equipo BrainyBots obtuvo el segundo lugar en la World Robot Olympiad en Bogotá, clasificando al Mundial de Robótica WRO 2025 en Singapur.

“Cuando lleguemos a Singapur no estaremos compitiendo solos; estaremos representando las aulas rurales y la innovación hecha desde nuestros recursos locales”, dice con orgullo Tobar Ceballos.

Su paso por la UDES dejó huella en su trabajo

Para el profesor, su paso por la Universidad de Santander (UDES) fue decisivo en su trayectoria.

“La UDES me permitió integrar los conocimientos técnicos de la ingeniería con un enfoque pedagógico y humano hacia la educación”, recuerda.

Durante su Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, consolidó una visión que une ciencia, innovación y sensibilidad social. Su tesis sobre pensamiento computacional y aprendizaje significativo se convirtió en la base para la creación de proyectos como Damián.

Reconocimientos que inspiran

Su trabajo ha trascendido fronteras. En 2023 fue reconocido como mejor profesor latinoamericano en investigación científica por CAPEDE (Perú), y actualmente es semifinalista del XII Premio Latinoamericano de Excelencia Educativa en Ecuador.

WhatsApp_Image_2025-10-02_at_10.05.10_AM.jpg

“Saber que un trabajo nacido en Nariño fue valorado a nivel latinoamericano me llenó de orgullo”, afirma.

Más allá del reconocimiento, considera que estos logros confirman que la investigación educativa con sentido social puede transformar comunidades.

Tecnología con propósito

Tobar Ceballos insiste en que la robótica educativa debe ir más allá del componente técnico.

“Deseo consolidar una línea de investigación latinoamericana en robótica educativa con enfoque social, donde la tecnología no solo resuelva problemas técnicos, sino también realidades humanas”, expresa.

Su sueño es que Damián se convierta en un modelo replicable en escuelas rurales, promoviendo aprendizajes significativos e inclusivos en contextos con baja conectividad.

“La robótica no es solo máquinas que se mueven: son ideas que despiertan futuro”, concluye.

Con proyectos como este, la educación deja de ser una promesa para convertirse en una oportunidad real de transformación, impulsada por un graduado UDES que enseña con ciencia, emoción y esperanza.

Publicado en Graduados

La Universidad de Santander (UDES) recibió la visita de una delegación de la Universidad de Guanajuato (México), integrada por directivos, docentes y estudiantes, en el marco de un encuentro académico e institucional orientado a fortalecer la cooperación internacional entre ambas instituciones.

Durante la jornada, los visitantes compartieron con profesores y estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias que fomentó la reflexión sobre los retos de la formación profesional en el contexto global.

WhatsApp_Image_2025-10-15_at_11.23.16_AM_2.jpegFoto:Andrea Chinchilla

Uno de los momentos más significativos fue la reunión con el rector de la Universidad de Santander, quien sostuvo una conversación cercana con los representantes de la universidad mexicana sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en Latinoamérica.

En el encuentro también se exploraron nuevas posibilidades de colaboración académica y movilidad estudiantil.

Esta visita reafirma el compromiso de la UDES con la internacionalización, la innovación educativa y el fortalecimiento del intercambio cultural, pilares fundamentales en la formación de profesionales con visión global.

Publicado en Internacionalización

Jorge Iván Marín Uribe, médico cirujano y microbiólogo clínico especializado en enfermedades infecciosas, fue reconocido por la Asamblea Departamental de Caldas con la Nota de Estilo, su máxima distinción institucional. Actualmente, Marín cursa el Doctorado en Enfermedades Infecciosas en la Universidad de Santander (UDES), consolidando una trayectoria que ha marcado profundamente el desarrollo del sistema de salud en su región.

Durante la pandemia de COVID-19, su liderazgo fue determinante en la estrategia sanitaria de Manizales, donde coordinó acciones clave para el manejo clínico y la atención hospitalaria en momentos críticos.

Su compromiso y aporte fueron reconocidos por la Secretaría de Salud municipal, que destacó su papel en la protección de la vida y la salud pública.

Con más de veinte años de experiencia, Marín Uribe ha sido protagonista en la creación y fortalecimiento de unidades de cuidado crítico en instituciones como la Clínica Aman, San Marcel y la Clínica de la Presentación, contribuyendo a mejorar la capacidad de respuesta del sistema hospitalario en Caldas.

Su vocación docente también ha sido una constante. En las universidades de Caldas y Manizales ha formado a generaciones de médicos en áreas como medicina crítica, infectología hospitalaria y urgencias, dejando una huella duradera en la educación médica del país.

Entre los múltiples reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera se destacan el Escudo de Oro de la Universidad de Manizales y el Honor al Mérito del American College of Clinical Wound Specialists, distinciones que reflejan su excelencia científica y humanitaria.

El diputado de la Asamblea de Caldas, Jorge Ariel Carmona Guzmán, autor de la proposición, afirmó que “Jorge Iván Marín Uribe encarna los más altos valores del servicio médico, la excelencia académica y la entrega humanitaria. Su trabajo ha fortalecido el sistema de salud de Caldas y proyectado el nombre del departamento en escenarios científicos internacionales”.

En ese senitdo, La Asamblea de Caldas rinde homenaje a un profesional que, desde la academia y el servicio asistencial, ha contribuido al bienestar de su comunidad y al prestigio de la Universidad de Santander (UDES) como formadora de líderes en salud pública.

Publicado en Posgrados

La Universidad de Santander (UDES) se consolidó como una de las instituciones más destacadas del deporte universitario nacional al obtener 23 medallas —11 de oro, 4 de plata y 8 de bronce— en los Juegos Universitarios ASCUN 2025. Estos resultados reafirman el liderazgo de la UDES en distintas disciplinas y reflejan su compromiso con la formación integral de sus estudiantes.

Desde los campus Bucaramanga y Cúcuta, los representantes de la institución alcanzaron podios en patinaje, levantamiento de pesas, natación, atletismo, karate do y taekwondo, demostrando el talento, la disciplina y la pasión que caracterizan al deporte UDES.

 

Levantamiento de pesas

Andrea Carolina Ortiz Mizar, estudiante de la Maestría en Gestión de Servicios de Salud (Bucaramanga), se consolidó como una de las grandes figuras del certamen al obtener tres medallas de oro en la categoría 71 kg femenina, reflejando su excelente nivel competitivo y la preparación física que distingue a los deportistas UDES.

WhatsApp_Image_2025-10-24_at_2.24.41_PM.jpegFotografía: Juan David Pinzón

Patinaje

El patinaje fue una de las disciplinas más exitosas para la institución:

R7__1816-6.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Karen Julieth Moreno Bareño (Fisioterapia – Bucaramanga) obtuvo tres medallas de oro en las pruebas de 10.000 metros eliminación individual, 1.000 metros sprint y relevos 3.000 metros, además de una medalla de bronce en 5.000 puntos individual.

Andrea Juliana Herrera Herrera (Fisioterapia – Bucaramanga) consiguió una medalla de oro en relevos 3.000 metros, una de plata en 200 metros meta contra meta, y una de bronce en 10.000 metros eliminación individual femenina.

Diana Yurley Buitriago (Instrumentación Quirúrgica – Bucaramanga) integró el equipo campeón de relevos 3.000 metros, logrando una medalla de oro.

R7__3270-67.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Desde el campus Cúcuta, Sarah Nelyreth Patiño Arévalo (Medicina) alcanzó una medalla de plata en la prueba de 500 metros más distancia.

 

Natación

En las piscinas, Sergio David Valbuena Cortez (Mercadeo y Publicidad – Bucaramanga) brilló con una medalla de oro en 400 metros combinado y una de plata en 100 metros mariposa, ratificando su compromiso con la excelencia deportiva.

WhatsApp_Image_2025-10-24_at_2.32.27_PM.jpegFotografía: Juan David Pinzón

 

Atletismo

Pedro Luis Ayala Carreño, estudiante de Ingeniería de Software (Bucaramanga), obtuvo una medalla de bronce en lanzamiento de martillo masculino, aportando al medallero institucional en las pruebas de campo.

R7__9916-22.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Karate do

En esta disciplina, Jhon Sebastián Díaz Betancourt (Medicina – Bucaramanga) logró medalla de bronce en la categoría -84 kg, destacándose por su técnica y constancia.

R7__2757-3.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Taekwondo

El taekwondo fue otra de las disciplinas en las que la Universidad de Santander dejó en alto su nombre, gracias a un equipo que mostró carácter, técnica y determinación en cada combate. Los representantes de la institución lograron subir al podio en varias categorías, consolidando a la UDES como una de las delegaciones más fuertes del torneo en esta modalidad.

Juan Andrés García Amado (Medicina Veterinaria – Bucaramanga) obtuvo una medalla de oro, destacándose por su fortaleza y precisión técnica.

Nicolle Sharith Bueno Guerra (Psicología – Bucaramanga) alcanzó una medalla de plata, mostrando gran nivel competitivo.

Génesis Villasmil Salazar (Medicina Veterinaria – Bucaramanga) se quedó con una medalla de bronce, aportando al medallero institucional.

Jesús David Pedraza Pedraza (Ingeniería de Software – Bucaramanga, noveno semestre) consiguió una medalla de bronce, consolidando una destacada participación del equipo UDES en esta disciplina.

R7__6209-15.jpgFotografía: Juan David Pinzón

Los resultados obtenidos reflejan la fortaleza del programa deportivo institucional y el esfuerzo de cada estudiante que combina su formación académica con la pasión por el deporte.

La Universidad de Santander felicita a sus deportistas por dejar en alto el nombre de la institución y demostrar que la disciplina, el compromiso y el trabajo en equipo son la clave del éxito.

En el marco de la asignatura Juego como medio terapéutico, el programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander (UDES) desarrolló una sesión especial de yoga terapéutico para niños.

De acuerdo con Karem Galvis Sanabria, profesora del programa y líder de graduados, el propósito de este tipo de encuentros es vincular la teoría con la práctica, fortaleciendo las competencias de los futuros terapeutas ocupacionales mediante la aplicación de herramientas innovadoras.

“El yoga terapéutico contribuye al bienestar físico, mental y emocional en niños, además de fomentar la colaboración interdisciplinar entre estudiantes de Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Educación”, explicó.

54826677212_fbdf712dd1_c.jpg

Fotografía: María Camila Escobar

Galvis destacó que este tipo de espacios permiten a los estudiantes comprender cómo el juego, el movimiento y la conexión cuerpo-mente pueden convertirse en medios terapéuticos efectivos dentro del quehacer ocupacional, promoviendo así una formación más integral y humana.

La sesión fue estructurada de manera lúdica y progresiva, iniciando con un momento de bienvenida y conexión, seguido de ejercicios suaves de respiración y movimiento. Posteriormente, se incorporaron posturas de yoga adaptadas a la edad infantil, acompañadas de canciones, dinámicas sensoriales y juegos que facilitaron la participación activa.

Finalmente, se desarrolló una actividad de relajación para favorecer la autorregulación y el equilibrio mente-cuerpo.

Según Angie Cárdenas, graduada del programa y creadora del proyecto Movimente Kids, el yoga terapéutico permite que los niños “encuentren una forma divertida de moverse, concentrarse y expresar emociones de manera saludable”.

54827793258_193cff6c5a_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

 La profesional resaltó que esta práctica no solo fortalece la postura, el equilibrio y la coordinación, sino que también promueve la confianza y la seguridad personal. “Mi motivación fue mostrar cómo la terapia ocupacional puede integrarse con el movimiento consciente y el juego para crear experiencias terapéuticas más significativas”, afirmó.

Durante la jornada, los participantes pudieron vivenciar los beneficios del yoga como medio terapéutico, comprendiendo su potencial para estimular la atención, la autorregulación emocional y el trabajo cooperativo.

La actividad hizo parte de las estrategias del programa de Graduados, que promueve el intercambio académico y profesional entre toda la comunidad universitaria.

 

Publicado en Graduados

Con una destacada participación de estudiantes y universidades invitadas, se llevó a cabo la vigésima cuarta edición de los Premios Élite, un evento académico y empresarial organizado por el programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES), que reconoce el talento, la estrategia y la creatividad de los futuros profesionales del sector.

Bajo la coordinación de la profesora Marcela Forero Ojeda, los Premios Élite se consolidan como un espacio que conecta la academia con el entorno empresarial, impulsando la generación de ideas innovadoras con impacto real. “El propósito es visibilizar la importancia del mercadeo y la publicidad en el desarrollo empresarial regional y nacional, brindando a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a desafíos de marcas reales y demostrar sus capacidades estratégicas y creativas”, destacó Forero.

En esta edición, el patrocinio principal estuvo a cargo de Alkosto y Ktronix, aliados que por segundo año consecutivo confiaron en la calidad de las propuestas desarrolladas por los estudiantes. Durante su intervención, Nadia Castro Saavedra, directora de Mercadeo de la compañía, resaltó: “decidimos volver porque las ideas del año pasado nos sorprendieron. Encontramos propuestas sólidas, creativas y con una visión social que aporta valor al país y a las marcas”.

El evento contó con la presencia de Pedro Barrera, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, quien felicitó a los organizadores, docentes y estudiantes por su compromiso. “Esta versión número 24 es un orgullo para la Facultad y para la Universidad. Los Premios Élite son una plataforma que promueve la creatividad y fortalece el vínculo entre la formación académica y el sector productivo”, señaló.

A lo largo de la jornada se reconocieron ocho menciones especiales, un bronce, cuatro platas y dos oros, tras la evaluación de campañas que destacaron por su coherencia, potencial de idea y ejecución estratégica. Entre las ganadoras estuvo la agencia JKL, integrada por estudiantes de octavo semestre, quienes destacaron el aprendizaje que deja esta experiencia. “Trabajar con un cliente real nos permitió poner en práctica nuestros conocimientos y entender cómo se construyen campañas efectivas desde la investigación y la creatividad”, afirmó Laura Tatiana Tolosa, integrante del equipo.

La coordinadora Marcela Forero también resaltó el trabajo articulado con los docentes del programa y el liderazgo del profesor Víctor Villamizar, coordinador de la agencia universitaria. “Este logro refleja el compromiso del cuerpo profesoral y el entusiasmo de nuestros estudiantes. Logramos superar las cifras de participación del año anterior y vincular universidades como la UDI, la Tadeo Lozano y la Universidad Católica, lo que demuestra el posicionamiento que ha alcanzado este evento en el ámbito académico”, precisó.

Con más de dos décadas de trayectoria, los Premios Élite continúan siendo un referente en el ámbito académico nacional, fortaleciendo el aprendizaje práctico, la vinculación con el entorno empresarial y el desarrollo de competencias profesionales en mercadeo y publicidad.

Publicado en Premios Élites UDES

La Universidad de Santander (UDES) realizó el Congreso “Finanzas para Creativos: ¿Conoces el valor de tu trabajo?”, un espacio diseñado para brindar a estudiantes y profesionales de las industrias creativas herramientas prácticas que les permitan reconocer el valor económico y estratégico de su labor, fortaleciendo sus competencias en innovación, emprendimiento y gestión financiera.

54870367963_583f008155_c.jpgFoto: Andrea Chinchilla

De acuerdo con Jaubey Gissell Trillos Becerra, coordinadora de la Tecnología en Comunicación Gráfica de la UDES, la iniciativa surgió al identificar que muchos creativos “poseen un gran talento, pero carecen de conocimientos para poner precio justo a su trabajo y formalizar sus ideas”.

Por ello, el programa busca formar profesionales capaces de unir la creatividad con la sostenibilidad económica.

Durante tres días, los asistentes participaron en conferencias, talleres y actividades vivenciales que combinaron la inspiración con la práctica.

“Destacamos la metodología participativa que permitió la interacción entre estudiantes y expertos del sector, además de la presencia de aliados estratégicos como el SENA – Fondo Emprender”, señaló Trillos Becerra.

54873255464_91997ecfa3_c.jpgFoto: Tecnología en Comunicación Gráfica

 La respuesta del público fue altamente positiva, con una participación activa de estudiantes, emprendedores, diseñadores, artistas, publicistas y freelancers interesados en fortalecer sus habilidades financieras. Según Jaubey Trillos, los talleres prácticos “generaron reflexión, motivación y un ambiente colaborativo entre diferentes perfiles creativos”.

Entre las temáticas abordadas se destacaron:

  • Design Thinking
  • Modelo de negocio Canvas
  • Cálculo de costos y presupuestos en Excel
  • Formalización de proyectos creativos
  • Registro de marca
  • Rutas de financiación
  • Simulaciones de negociación con clientes
  • Entrega de plantillas digitales para aplicar en proyectos reales

El congreso dejó una lección central: “El talento sin estrategia no es sostenible. Cobrar bien también es parte del diseño, y el éxito de un creativo no solo depende de su habilidad artística, sino de su capacidad para gestionar y comunicar el valor de su trabajo”, resaltó Trillos Becerra.

54872146892_5a89bc7c1c_c.jpgFoto: Tecnología en Comunicación Gráfica

 La coordinadora de la Tecnología en Comunicación Gráfica destacó que el programa proyecta nuevas ediciones del Congreso y actividades complementarias en emprendimiento, marketing digital y modelos de negocio para las industrias creativas, con el propósito de seguir impulsando la profesionalización del talento creativo en la región.

 

Consulte aquí el álbum completo de Congreso “Finanzas para Creativos: ¿Conoces el valor de tu trabajo?”

Finanzas para Creativos ¿Conoces el valor de tu trabajo?

Publicado en Ensenanza

El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander invita a toda la comunidad académico-administrativa a participar en el Halloween Fest 2025, una jornada llena de creatividad, música y diversión que se realizará el viernes 31 de octubre, de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., en la Terraza Cultural, segundo piso.

El evento contará con una programación que busca fomentar la integración y el aprendizaje en un ambiente lúdico. La jornada iniciará con el taller “Pumpkin Masks”, en el que los asistentes podrán elaborar sus propias máscaras temáticas.

Posteriormente, se llevará a cabo el desfile de disfraces en la categoría mascotas, seguido de la actividad “Lyrics and Candies”, un espacio musical que premiará la creatividad de las letras en inglés.

En la tarde, se desarrollarán los desfiles de disfraces en las categorías grupal e individual, además del taller “Ghostly Glitter Cookies”, dedicado a la decoración temática de galletas.

Cada categoría contará con premiaciones que reconocerán la originalidad, creatividad y puesta en escena de los participantes, incluyendo un espacio especial para quienes deseen compartir la celebración junto a sus mascotas.

Las inscripciones están abiertas a través del formulario de inscripción general, disponible en el siguiente enlace:
Formulario de Inscripción General

Además, los participantes que deseen concursar en alguna categoría de disfraces deberán completar el formulario correspondiente en los siguientes enlaces:

Desfile de disfraces – Categoría Mascotas

Desfile de disfraces – Categoría Grupal

Desfile de disfraces – Categoría Individual

 

Publicado en Centro de idiomas

La Universidad de Santander (UDES) realizó la XI edición de las Olimpiadas Matemáticas UDES 2025, una jornada académica que reunió a estudiantes de grado undécimo del área metropolitana de Bucaramanga con el propósito de fomentar el pensamiento lógico, fortalecer las competencias científicas y despertar el interés por las matemáticas como herramienta fundamental para la comprensión del mundo.

El evento fue organizado por el Departamento de Matemáticas y Física de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, en articulación con la dirección de programas académicos y el área de Bienestar Institucional, consolidándose como uno de los espacios más representativos para la promoción del talento científico juvenil en la región.

En esta versión participaron 50 estudiantes provenientes de ocho instituciones educativas: Instituto Educativo Bicentenario, Colegio Jorge Ardila Duarte, Colegio Cooperativo Comfenalco, Instituto Técnico Dámaso Zapata, Institución Educativa Gabriela Mistral, Colegio Metropolitano del Sur, Instituto Empresarial Gabriela Mistral y Colegio Víctor Félix Gómez Nova.

 

Fase final Olimpiadas de matemáticas

La jornada inició con el Festival Intercolegiado de Talentos UDES, una actividad que permitió integrar expresiones artísticas y culturales de las instituciones participantes. Los estudiantes asumieron el reto de la fase final de las Olimpiadas Matemáticas, en la cual pusieron a prueba sus capacidades de análisis, razonamiento y resolución de problemas en escenarios prácticos y teóricos diseñados por docentes expertos de la UDES.

Durante la competencia, los participantes resolvieron ejercicios que exigieron la aplicación de conceptos algebraicos, geométricos y estadísticos, así como la formulación de estrategias lógicas para la toma de decisiones en tiempo limitado. Además, se destacó la participación de estudiantes con vocación científica que proyectan continuar su formación en áreas de ingeniería, física, economía y tecnología.

El profesor responsable del evento subrayó que las Olimpiadas Matemáticas representan un espacio de identificación y acompañamiento de jóvenes talentos, en el que los profesores universitarios y escolares fortalecen redes de cooperación académica y metodológica.

El objetivo fundamental de la iniciativa es construir una cultura matemática sólida que potencie las habilidades cognitivas, promueva la excelencia educativa y acerque a los futuros bachilleres a la experiencia universitaria desde un enfoque científico y participativo.


 Por: Edwin Solano

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea