Herramientas de Accesibilidad

Licor de miel y yogurt griego: las bebidas ganadoras de los estudiantes de Microbiología Industrial

  • Destacado
  • Viernes, 31 Octubre 2025 10:55

Durante la Semana del Microbiólogo, los estudiantes del programa de Microbiología Industrial de la Universidad de Santander (UDES) aceptaron el reto de transformar la ciencia en sabor. En el concurso de productos fermentados, aplicaron sus conocimientos para crear bebidas que unieron técnica, innovación y trabajo en equipo.

“Los estudiantes presentaron propuestas que combinan ciencia y creatividad. Los ganadores destacaron por ser innovadores, adaptarse a los gustos de las comunidades y cumplir con procesos de calidad y condiciones asépticas impecables”, explicó Amalia León, directora del programa.

En la categoría de fermentación alcohólica, el primer lugar fue para David Fernando Velandia, estudiante de noveno semestre, quien junto a su equipo elaboró una hidromiel, bebida milenaria fermentada a base de miel, agua y levadura Saccharomyces cerevisiae.

54884172541_62ebd03016_c.jpgFotografía: Juan Diego Caballero

Durante un mes controlaron la fermentación en un biorreactor, realizaron pruebas semanales de calidad y desarrollaron una versión con cáscaras de limón tratadas con ultrasonido para resaltar notas cítricas.

“Fue un trabajo en equipo que nos permitió mostrar todo el proceso, desde la levadura hasta la bebida final, y ganar experiencia práctica que nos acerca a la industria”, comentó Velandia.

En la categoría de fermentación láctica, Jenny Vera y su grupo decidieron apostar por un producto clásico pero exigente: el yogur griego.

54884458985_aaa129e352_c.jpgFotografía: Juan Diego Caballero

Así nació su Microyogurt, elaborado con leche entera y cultivos activos de estreptococos y lactobacilos.

El proceso tomó 13 horas de fermentación, tiempo durante el cual cuidaron cada detalle para lograr una textura densa y un sabor equilibrado.

“Decidimos mantenerlo natural, como se vende tradicionalmente, sin saborizantes ni azúcar añadida”, contó Jenny. “Para acompañarlo, preparamos una mermelada artesanal de fresa que resaltara su sabor y presentación”.

El día de la exposición, los nervios estaban presentes, pero el grupo se mostró confiado. Respondieron las preguntas de los jurados y compartieron su experiencia con entusiasmo.

54883298422_d0b04ccd49_c.jpgFotografía: Juan Diego Caballero

“Cuando anunciaron que éramos los ganadores, fue una gran sorpresa”, recordó Jenny. “Nos dio mucha alegría porque fue el resultado de un trabajo en equipo que nos unió y nos permitió entender mejor la utilidad de los fermentados en nuestra carrera”.

El concurso no solo permitió a los estudiantes demostrar sus habilidades, sino también descubrir el potencial de la microbiología aplicada en la creación de alimentos innovadores. A través de la fermentación, convirtieron la teoría en experiencia práctica y lograron que el conocimiento científico se transformara en productos capaces de conquistar paladares.

 


Publicado en Ensenanza
Contáctanos para más información

Bucaramanga

Vicerrectoría de Enseñanza

Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Por favor incluya los caracteres mencionados
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea