Herramientas de Accesibilidad
Con la participación de más de 200 estudiantes, la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo la jornada de entrenamiento a la presentación de las pruebas Saber Pro y Saber TyT, desarrollada el martes 4 de noviembre.
El encuentro tuvo como propósito brindar información relevante sobre las competencias genéricas que serán evaluadas por el ICFES el próximo 9 de noviembre. Entre los aspectos más destacados se encuentra la inclusión de una prueba piloto sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, que hará parte del módulo de Competencias Ciudadanas, incorporando temáticas actuales y de gran impacto en la formación integral de los futuros profesionales.

“Antes de que ellos presenten la prueba se realiza una jornada de entrenamiento en la que se explican nuevamente las cuatro competencias, brindando tips, estrategias de resolución y aspectos clave que deben tener en cuenta”, señaló Silvia Juliana Garcés, directora de Desarrollo Estudiantil.
Durante el espacio, los profesores abordaron de manera práctica las competencias que evalúa el ICFES: Comunicación escrita, Lectura crítica, Razonamiento cuantitativo y Competencias ciudadanas.

La Directora precisó que se trata del último entrenamiento, en el que los participantes reciben orientaciones finales sobre la estructura de la prueba y estrategias para resolverla de manera efectiva.
“En la jornada se les recuerda a los estudiantes qué información debe contener el escrito argumentativo del módulo de Comunicación Escrita, cuáles son los niveles de lectura y los aspectos que deben tener en cuenta para resolver la prueba de Lectura Crítica, así como los criterios que se evalúan en Razonamiento Cuantitativo y Competencias Ciudadanas”, añadió.

La jornada también incluyó información sobre las conductas inadecuadas que pueden generar la anulación del examen, así como sobre los beneficios y reconocimientos otorgados a los estudiantes que obtienen los mejores puntajes, tanto por parte de la Universidad de Santander como de entidades externas como ICETEX e ICFES. Estos aspectos buscan motivar a los participantes y recordarles la importancia de asumir la prueba con responsabilidad y compromiso.
Finalmente, destacó que este acompañamiento busca fortalecer los resultados institucionales y apoyar a los estudiantes en su proceso formativo.
“La Universidad busca que los estudiantes presenten las pruebas en las mejores condiciones, y que todo el esfuerzo institucional orientado al desarrollo de las competencias que deben caracterizar a nuestros profesionales se refleje en los resultados de Saber Pro y Saber TyT”, afirmó.
Este esfuerzo se realiza de manera articulada con los profesores de Mejor Saber, quienes participan activamente en el proceso de afianzamiento de las competencias genéricas y acompañan a los estudiantes en su ruta de intervención y mejora continua. También intervienen los programas académicos, actores clave en este proceso, y los profesores gestores de Desarrollo Estudiantil, quienes cumplen un papel fundamental como puente entre los programas y los estudiantes, facilitando el seguimiento y la orientación durante su formación.
Por: María Fernanda Suárez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados