Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) entregó la Orden Comuneros a magistrados de las altas cortes de Colombia, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la defensa del Estado de Derecho. La ceremonia se realizó el 6 de octubre en el Auditorio Mayor de la institución, durante el XVI Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional.
El rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, destacó la relevancia del encuentro y el liderazgo del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y director del programa de Derecho, Ronald Cuenca, por consolidar un espacio de reflexión jurídica con impacto nacional.
“Nos alegra que las máximas autoridades del derecho constitucional en el país hayan definido como prioridad venir a Bucaramanga y compartir su conocimiento con nuestros estudiantes”, expresó el rector, al subrayar la importancia de que la academia lidere discusiones que fortalezcan el Estado de derecho.
Foto: Juan Caballero
Los condecorados fueron Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado; Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura; y John Jairo Morales Alzate, magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.
Durante su intervención, Vallejo Jaramillo señaló que la Orden Comuneros representa un compromiso ético con el país.
Foto: Juan Caballero
“No adorna el vestido al pecho, sino que el pecho adorna el vestido”, expresó, al resaltar la importancia de honrar la toga con integridad y servicio. También destacó el ejemplo de figuras como Manuela Beltrán, que hicieron parte de la lucha independista, símbolo del liderazgo y la valentía femenina en la historia nacional, arraigados dentro de este reconocimiento tan valioso.
Por su parte, Morales Alzate agradeció la distinción y resaltó el papel de la academia en la consolidación de la justicia social: “Las instituciones de educación superior deben ser faros de conocimiento, investigación y formación de profesionales íntegros y comprometidos con las comunidades”, afirmó, al valorar el aporte de la UDES a la descentralización del conocimiento jurídico en las regiones.
Foto: Juan Caballero
A este importante evento también se sumó la presencia del gobernador de Santander, Mayor General (R) Juvenal Díaz Mateus, quien resaltó el valor de este tipo de espacios académicos para proyectar la región y fortalecer su institucionalidad.
Destacó que el Congreso y la presencia de los magistrados contribuyen a “mostrar el talento y la calidad de la gente santandereana”, además de impulsar una estrategia que busca posicionar a Santander y Bucaramanga como referentes nacionales.
Foto: Juan Caballero
El mandatario comparó, con orgullo, la trayectoria judicial de los jueces con la carrera militar, al señalar que “llegar a magistrado de las altas cortes es como alcanzar un generalato en la justicia”, y que quienes ocupan esos cargos “garantizan que tengamos patria y que esa patria mantenga sus principios democráticos”.
El congreso contó además con la participación de destacados juristas como Jaime Orlando Santofimio Gamboa, expresidente del Consejo de Estado, y Jaime Augusto Lombana Villalba, reconocido penalista colombiano.
Foto: Juan Caballero
En el componente internacional intervinieron Juan Manuel Bautista Jiménez, investigador de la Universidad de Salamanca (España), y Nelson Plazas Ovalle, de la Universidad de Göttingen (Alemania), quienes compartieron perspectivas sobre el control de constitucionalidad y su papel en la protección de la democracia.
Consulte aquí el álbum completo del XVI Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados