Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer las estrategias que garanticen la permanencia y la graduación oportuna de los estudiantes en la educación superior, la Universidad de Santander (UDES) participó en el IX Encuentro para la Permanencia Estudiantil, un compromiso de todos, realizado los días 28 y 29 de agosto en la Universidad de Manizales. Este espacio, respaldado por el Ministerio de Educación Nacional, reunió a instituciones públicas y privadas de todo el país en torno a un objetivo común: promover el éxito académico.
En representación de la UDES asistió Silvia Juliana Suescun Garcés, directora de Desarrollo Estudiantil y del Programa de Acompañamiento para el Ingreso y la Permanencia Estudiantil, quien resaltó la importancia de estar presente en este escenario nacional:
“Era fundamental estar presentes porque se trató del lanzamiento de la nueva Guía de Permanencia Estudiantil, un documento que no tenía actualización desde 2015 y que en aproximadamente un mes será oficial para todas las universidades”.
Durante las dos jornadas, el evento abordó tres líneas temáticas centrales: Transformar para permanecer, con la socialización del modelo ecosistémico del Ministerio de Educación; Salud mental en la educación superior, como motor de permanencia y éxito académico; y Redes de apoyo que le suman a la permanencia, en las que se destacó la experiencia de articulación interuniversitaria del Sistema Universitario de Manizales (SUMA).
Al respecto, Suescun señaló: “Lo que más se robó los aplausos del público fue la red SUMA, una muestra de cómo las universidades, el sector gubernamental y los empresarios pueden articularse sin competir entre sí, posicionando a la ciudad como un verdadero destino universitario”.
La participación de la UDES en este encuentro académico se convierte en una oportunidad para fortalecer los programas de acompañamiento estudiantil que ya se desarrollan en la institución. “Estos espacios nos permiten aprender qué están haciendo otras universidades, traer esas acciones a nuestra realidad y, si funcionan, aplicarlas en beneficio de nuestros estudiantes”, puntualizó la directora.
De esta manera, la presencia de la Universidad de Santander en escenarios nacionales reafirma la importancia de consolidar alianzas estratégicas y sumar esfuerzos que contribuyan a enfrentar los retos de la permanencia, la retención y la graduación estudiantil en el país.
Por: María Fernanda Suárez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados